La silla caliente de La Liga SmartBank

UD Almería, Deportivo de la Coruña y Racing de Santander han despedido a dos técnicos esta temporada. Oviedo, Girona, Tenerife, Lugo, Málaga y Albacete han cambiado de entrenador una vez. La silla caliente se encuentra en la categoría de plata del fútbol español.
Antecedentes. El entrenador y su inestabilidad en el fútbol profesional
El entrenador es probablemente la figura más vulnerable de un club deportivo. Es cierto que puede ser admirado cuando hay buenos resultados deportivos, pero cuando los resultados no son favorables buena parte de las críticas recaen sobre él (Picazo-Tadeo y cols., 2010). En equipos de segunda B, se ha demostrado que cuando se cambió de entrenador en la primera vuelta mejoró el rendimiento y la eficacia colectiva, mientras que el cambio en la segunda vuelta no tuvo mejoras significativas. Por otra parte, cuando no se relevó al técnico se produjo una mejora en la media de diferencia de goles y en la cohesión social. Además, sus niveles de rendimiento no se vieron superados por los equipos que relevaron al técnico. Concluyendo por todo ello, que cambiar de entrenador no permite superar los niveles de rendimiento ni de procesos grupales de los equipos que mantuvieron al técnico (García-Calvo y cols., 2017).
¿Tendrá efecto estos cambios en la presente temporada en la Liga Smart Bank? Hasta final de curso no se podrá responder pero, de momento, se describen las sustituciones hasta la fecha.
Resultados. La silla caliente de los banquillos de La Liga SmartBank
Con las destituciones de Luis Miguel Ramis en el banquillo del Albacete y Cristóbal Parralo en Santander, ya son doce los cambios en los banquillos de La Liga SmartBank. De los 22 nombres que comenzaron allá por el mes de julio la pretemporada, solo 13 continúan en su puesto. Los resultados mandan, y la Segunda División española se ha convertido en una competición muy exigente, donde nunca el tener un presupuesto elevado, garantiza ascenso.

Portada tras la destitución de Ramis | Diseño por @WingerArt
Así, Almería, Deportivo y Racing de Santander han despedido a dos técnicos cada uno buscando un cambio de rumbo para alcanzar sus objetivos. Si bien es cierto que Óscar Fernández (primer técnico del Almería) no llegó ni siquiera a empezar la competición al hacerse con el club el jeque Turki Al-Sheikh. En este sentido, Oviedo, Girona, Tenerife, Lugo, Málaga y Albacete han despedido al entrenador con el que comenzaron. Estos son los doce cambios que se han producido a día de hoy.
Real Oviedo | Sergio Egea – Javier Rozada (Jornada 5)
El Oviedo comenzó la temporada con Sergio Egea en el banquillo. Cinco partidos después, tras caer ante el Elche (0-2) en el Carlos Tartiere, el club asturiano comunicaba la rescisión del contrato del técnico y la llegada desde el filial de Javi Rozada. Con el entrenador interino en el banquillo, el Oviedo ha pasado de ser colista a ocupar el puesto 18º, justo uno por encima del descenso.
Deportivo de la Coruña | Anquela – Luis César Sampedro (Jornada 10) y Luis César Sampedro – Fernando Vázquez (Jornada 21)
La nefasta primera vuelta de un histórico como el Dépor llevó al equipo de La Coruña al despido de dos entrenadores. Anquela dejaba el equipo en el puesto 20º tras diez partidos. Su sucesor, Luis César Sampedro, no solo no mejoró los registros, sino que fue despedido en pleno periodo navideño dejando al equipo último. Curiosamente, en su último partido se logró una victoria ante el Tenerife (2-1) pero el equipo necesitaba otro cambio.
La remontada en la clasificación llegó de mano de un viejo conocido, Fernando Vázquez. Sus números hablan por si mismos, cinco victorias en otros tantos partidos. Con ello, el Dépor de Fernando Vázquez es el mejor equipo de la Liga SmartBank en 2020 y ha pasado de ser colista a ocupar la 15ª posición…y subiendo.
Girona | Juan Carlos Unzué – Josep Lluís Martí (Jornada 12)
El Girona comenzó la temporada con el objetivo claro de volver a Primera División. Para ello confió en Juan Carlos Unzué. Pero la paciencia se agotó tras 12 jornadas y se podía observar, desde la undécima plaza, que el ascenso directo se alejaba. Unzué fue despedido y llegó Josep Lluís Martí. Con el cambio, el equipo ha mejorado y esta semana ha entrado en zona play-off como 6º clasificado.
Almería | Pedro Emanuel – José María Gutiérrez (Jornada 14)
La compra del Almería por Turki Al-Sheikh revolucionó la ciudad y el club andaluz este verano. Tres meses después, este jeque saudí ha invertido 17 millones en fichajes y despedido dos entrenadores. Óscar Fernández en pleno mes de agosto, y Pedro Emanuel en la jornada 14, con el equipo en segundo lugar, posición de ascenso directo a Primera División. Con el ex-madridista en el banquillo, el equipo ha mantenido una regularidad ganadora, llegando a arrebatar al Cádiz el liderato. Ahora, el equipo lleva un empate en las dos últimas jornadas y ocupa la segunda plaza, mismo lugar que en la jornada 14 cuando se produjo el relevo de técnico.
Racing de Santander | Iván Ania – Cristóbal Parralo (Jornada 15) y Cristóbal Parralo – José Luis Oltra (Jornada 26)
Tras lograr el ascenso desde Segunda B, Iván Ania continuaba como entrenador del Racing esta temporada. Pero el equipo tuvo muchos problemas para adaptarse a la categoría y con el equipo penúltimo, Ania era cesado el once de noviembre. Sin embargo, con Cristóbal en el banquillo el equipo no mejoró, y con los cántabros últimos tras llevar la friolera de nueve partidos sin ganar, el técnico cordobés del Racing decía adiós al banquillo racinguista. Su sustituto, José Luis Oltra, llega a Santander con más de quinientos partidos en Primera y Segunda, y que tendrá su primer examen este viernes ante el Almería. Su último equipo fue el Tenerife (en una segunda etapa) entre los años 2018 y 2019.
Tenerife | Aritz López Garay – Rubén Baraja (Jornada 16)
La etapa de López Garay en Tenerife duró 16 partidos. El ex-técnico del Numancia, que llegaba para dotar al club tinerfeño de un estilo de juego propio, dejó al equipo en 18º lugar. Rubén Baraja también está teniendo problemas para sacar los partidos adelante, y con dos puestos de mejora (16º), el Tenerife poco a poco se va alejando del temido descenso.
Lugo | Eloy Jiménez – Curro Torres (Jornada 21)
Si el cambio de entrenador en Santander no ha producido los efectos deseados, en Lugo está ocurriendo lo mismo. Eloy Jiménez era cesado el 26 de diciembre con el equipo 18º. Con su sustituto, Curro Torres, los gallegos únicamente han logrado una victoria (ante el Albacete) y actualmente son penúltimos.
Málaga | Víctor Sánchez – Sergio Pellicer (Jornada 22)
Mención aparte, en los que a los cambios de entrenador se refiere, merece el Málaga. Víctor era despedido el 11 de enero de 2020 tras unos meses convulsos en el club por la confección de la plantilla y los límites salariales. Se producía además justo tras la difusión de un vídeo de carácter sexual con el que el técnico estaba siendo extorsionado. En ese momento, el equipo marchaba 16ª. Con el ex-técnico del filial al frente del primer equipo, una victoria, dos empates y una derrota.
Leer más | ‘Carta abierta a Al-Thani’
Albacete | Luis Miguel Ramis – Lucas Alcaraz (Jornada 26)
Tras un inicio plácido en el que los manchegos ganaron cuatro de los siete primeros partidos, pocos podían imaginar lo que vendría a continuación. El Albacete se iba diluyendo en juego y resultados, pasando de estar cómodamente situado en la mitad alta de la clasificación a ganar solo un partido de los últimos doce. Una trayectoria que ha llevado al equipo a ocupar por primera vez puestos de descenso esta misma jornada. Con Lucas Alcaraz, anunciado rápidamente, se busca ese cambio de rumbo para intentar salvar al equipo.
Referencias
García-Calvo, T., Rodríguez-González, M.A., González-Ponce, I., Pulido, J.J. (2017). Incidencias del cambio de entrenador durante la temporada sobre procesos grupales y rendimiento en fútbol. Revista de Preparación Física en el Fútbol (23), 15-26.
Picazo-Tadeo, M.A., García-Rubio, M.A., y González-Gómez, F. (2010) ¿Cambiamos de entrenador…o es mejor no hacerlo? Evidencia desde el fútbol profesional español. XIII Encuentro de Economía Aplicada. 10 y 11 de junio, Sevilla.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.