El misterio cadista

Si hay algo que se repite en el último lustro es que al Cádiz se le atragantan las segundas vueltas. Desde el retorno de los amarillos a la categoría de plata se cumple esta norma. Si los andaluces fueran capaces de mantener el ritmo de los primeros tramos de temporada, habrían consumado el ascenso hace rato. Ante la situación del equipo en los últimos partidos, el temor a desinflarse de nuevo está en la cabeza de todos los cadistas. La derrota en Gijón y la posterior derrota en casa frente al Málaga han acrecentado estos fantasmas. Y desde el vestuario se busca dar un golpe sobre la mesa este sábado ante un rival directo por el ascenso como es el Almería. Un triunfo para ahuyentar el misterio cadista.
Las estadísticas no engañan. Desde el regreso a la categoría, las segundas vueltas de los de Cervera han sido siempre peor que las primeras. En la 16/17 y en la 17/18 se hicieron los mismos puntos: 64. Y en ambas se repartieron de la misma manera: 33 puntos en la primera vuelta y 31 en la segunda. En junio de 2017 esa cantidad si le valió al equipo para entrar en los playoffs de ascenso, situación que no ocurrió en la siguiente temporada a pesar de sumar la misma puntuación. Pero en la 18/19, la estadística se acentúa bastante: 39 puntos en la primera y 25 en la segunda. En esta ocasión, al Cádiz tampoco le valió para entrar en playoffs tras realizar un nefasto final de liga y haber estado incluso coqueteando con las posiciones de ascenso directo.

Sin José Mari ni Garrido | Diario de Cádiz
La situación actual cadista
Este curso hay un factor más a tener en cuenta. Y es que el Cádiz ha realizado una primera vuelta espectacular, ocupando la posición de líder buena parte de ella y con 43 puntos en el casillero. Es obvio que, si el equipo se duerme, no van a servir para ocupar puestos de ascenso directo. Pero la renta es holgada para trabajar con más serenidad. Y es difícil que no se alcancen como mínimo los puestos de playoffs. El partido frente al Almería será vital, aunque, como reconoció Cervera en la previa, no será una final pues si se pierde “hay tiempo de reacción”. Aún así, admite que el encuentro va a ser importante de cara al tramo final de campaña.
‘Más que nunca’
Las razones para conocer el motivo de tal circunstancia no están claras. De hecho, y hasta el momento, no se ha sabido poner remedio por parte del técnico, Álvaro Cervera. El sensacional entrenador ecuatoguineano asegura la permanencia y es capaz de ilusionar cada temporada con el ascenso a la afición gaditana. Pero su único ‘error’ como preparador amarillo sería el no detectar -o no solucionar- los fallos en estos tramos de competición. No lograr descifrar el misterio cadista.
El misterio cadista y sus posibles claves
El alto ritmo que imprime el equipo a los partidos podría explicar las lesiones musculares que sufren los jugadores del Cádiz y el motivo por el qué algunos no lleguen a su máximo nivel físico para la recta final. Además, otro de los factores señalados es el estilo de juego.

Cervera, pensativo | El diario de Cádiz
Algunos creen que la ideología futbolística de Cervera acarrea malos resultados a estas alturas del año, pues los equipos ya conocen su forma de jugar y se resguardan más ante la necesidad de sumar puntos que tienen todas las plantillas. Todos sabemos que la posesión para este Cádiz no es un bien preciado, sino más bien aprecian la utilidad de la misma obviando su esterilidad.
Objetivo: revertir la dinámica
El primer paso para dar un giro a esta situación es el Almería. Un rival directo, al que se le ganó en la ida y que llegará a Carranza con bastantes dudas. Su entrenador, José María Gutiérrez, anda en la cuerda floja tras una pésima racha de resultados que aleja a los indálicos de su objetivo. Además, dos jugadores diferenciales como Lazo o Villalba no llegarán a la Tacita. Aunque el Cádiz también sufrirá las bajas de José Mari y Garrido, dos hombres clave para Cervera, ganar sería un golpe de moral para la afición y para el propio vestuario. El mismo Cervera reconocía en rueda de prensa que una victoria supondría la confianza para afrontar pequeñas situaciones internas de la plantilla.
‘Un líder de autor’
La grandísima primera vuelta de los amarillos les va a permitir encarar este tramo con mucha más tranquilidad que temporadas anteriores. Las cuentas se empiezan a hacer y también comienzan a mirar por el retrovisor a cómo equipos parecen acercarse al ascenso directo. Sin embargo, excepto el Zaragoza, no hay ninguno que consiga encarrilar una racha seguida de victorias para auparse a posiciones altas.
Esto, sin duda, da vida a un Cádiz que tomará sus partidos en casa como auténticas finales para volver a saborear las mieles de Primera División. Una victoria acercaría un poquito más a los amarillos a volver donde se merecen. Y a espantar el misterio cadista.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.