Cinco razones para renovar a Álvaro Cervera

La misma semana en la que cumplía cuatro años al frente del equipo, Álvaro Cervera destapó su silencio durante la cuarentena en una entrevista concedida a ElDesmarque. El 18 de abril de 2016, el técnico ecuatoguineano se ponía a los mandos de una nave que ha dirigido con mano firme y bajo una idea de juego fija e innegociable. Y eso que comenzó con derrota en el banquillo: en Carranza, a un mes del playoff y encajando un auténtico golazo de Aitor García, que posteriormente se pondría a sus órdenes en la categoría de plata.
El ascenso y la brillante temporada en el año del retorno a Segunda, en la que el Cádiz se quedó a unos pasos de saborear las mieles de Primera, convierten a Cervera en un héroe. Y con razón. El club amarillo necesitaba volver al fútbol profesional y Cervera no sólo lo devuelve, sino que lo amolda al ritmo competitivo que exigía la liga. Cuatro años después, el Cádiz ya no es asociado con la permanencia, sino que directamente es relacionado con los puestos altos de la tabla.
Cervera, más que nunca
Habrá malacostumbrado Cervera a buenos resultados, pues sino, no es entendible que su renovación no se haya producido aún. La última y única renovación rubricada por el ecuatoguineano se produjo en octubre de 2017, cuando el equipo atravesaba una racha negativa en liga. A pesar del buen inicio, el Cádiz se atascó en los primeros compases de la temporada. Sin embargo, habiendo conseguido sólo dos puntos de los últimos 12, Quique Pina y Juan Carlos Cordero apostaron por él, ofreciéndole una renovación que, a día de hoy, es la que permite que Cervera siga en el club.
Renovación obligada: cinco razones
¿Qué hubiera pasado si en vez de dos años el ofrecimiento hubiera sido de sólo uno? Puede que ahora mismo estuviéramos en un debate distinto con un Cádiz en una posición diferente.

En el banquillo cadista, Cervera pensativo | Imagen: Diario de Cádiz
Cuando ElDesmarque pregunta al técnico por la intención del club de contar con él para la siguiente campaña, Cervera no lo ve así.
“Lo he oído, pero nunca se me ha transmitido. Yo no tengo esa sensación tan clara. Si fuese así, se habrían dado otros pasos que no se han dado. No lo tengo muy claro”
La situación actual, en la que el equipo se mantiene líder de la categoría de plata y con una ventaja de seis puntos con el tercero y de catorce con el séptimo, parece ser motivo más que suficiente para apostar por un proyecto continuista con Cervera al frente. No lo ve así, parece, Manuel Vizcaíno. Quizás, navegando por la red y fruto del aburrimiento provocado por el confinamiento, el presidente del Cádiz acabe leyendo este artículo. Puede que hasta termine convencido. Para él, no es momento de hablar de esto.
Ascenso integral
El paso más importante de la era Cervera. ¿De qué sirve ascender si el año que viene vuelves al pozo? ¿Si no logras que tu equipo compita en la liga más competitiva de Europa? El Cádiz de Cervera volvió al fútbol profesional para quedarse bastantes años. Conseguir que te vean como un equipo de Segunda y no como uno que ha ascendido de 2ºB no es nada sencillo (algunos ya lo vemos como un equipo de Primera).
Leer más | “Un líder de autor”
Mirad el Racing de Santander, condenado al descenso salvo milagro. Y todo por no saber manejar los minutos más esenciales de un partido. O el Extremadura, que, desde que volvió a pisar el fútbol profesional está preocupado por adivinar cuando vuelve al pozo. Porque, a pesar de que el proyecto en el Francisco de la Hera suene atractivo por momentos, el equipo huele a desacierto. Aún están intentando encontrarse con la categoría.
Seña de identidad
Cervera le otorga al Cádiz una identidad. Un camino a seguir, una línea que continuar. Creo que incluso ha logrado extrapolar la identidad del equipo a la afición y, por qué no, a la ciudad. La lucha no se negocia es un lema entre los cadistas que han comprendido que este Cádiz está hecho a base de trabajo, esfuerzo e intensidad por el campo. A este Cádiz no le pueden ganar en intensidad.

Álvaro Cervera, muchos motivos para que continue | Diseño por @Afdezdesign
Desde su llegada, Cervera ha ido amoldando cada vez más las piezas del equipo. Poco a poco buscando nuevas fórmulas en ataque: la “cerverización” de Álex es uno de los mayores logros del ecuatoguineano. Lograr que un futbolista con la clase del madrileño se adapte a lo que el técnico pide y, además, doblando y triplicando sus contribuciones en ataque. Hubo un tiempo en el que Álex era suplente en el Cádiz.
Fiabilidad y rentabilidad
Sin este apartado, no tendría sentido hablar de renovaciones. En el fútbol mandan los resultados. Y los de Cervera son muy buenos. El equipo es fiable. Seguro como bloque. Compacto. Puede no ganar, pero no pierde. El Cádiz sabe a lo que juega desde la jornada uno del campeonato. Hay equipos que pierden media liga buscando poner la carne al punto. La rentabilidad que ha sacado Cervera de su propuesta de juego es brutal.
Quizás, el verdugo de Cervera sea él mismo, por ilusionar o malacostumbrar.
Continuidad a un proyecto
“Para mi forma de jugar, a Alvarito y Salvi los quiero toda la vida”. Es cierto, pero este año el paso adelante de Perea ha hecho que el técnico encuentre un abánico más amplio de posibilidades en ataques, pudiendo alternar las transiciones rápidas con las acciones combinativas por ese costado. Este es el reto que Cervera ha superado esta temporada. Para darle continuidad al proyecto, debe encontrar nuevas fórmulas ofensivas (como también hemos visto anteriormente con Álex). Como ese Atleti de Simeone que pasó un periodo de crisis porque la afición le pedía un juego más vistoso debido a los jugadores que tenía.
En este fútbol que va tan deprisa, ir avanzado progresivamente es algo extraño, pero satisfactorio. Vísteme despacio que tengo prisa. O despacito y buena letra.
Puerta abierta para la historia
Esta es la razón más ilusionante. La que hace vibrar a los cadistas. Cervera cogió a un equipo muerto moralmente el 18 de abril de 2016. Cuatro años después lo ha colocado en la cima de la categoría de plata, con billete VIP para ascender al último y más codiciado peldaño de nuestro fútbol. ¿Queréis más razones?
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.