Charles Dias, la clave de un ascenso

Es usual que al echar la memoria atrás hacia la temporada 2012-13 en Segunda División aparezca, recurrente, el nombre de José Bordalás y su AD Alcorcón. Fue una temporada histórica para los alfareros, logrando acceder al play-off, en el que el Girona hizo su sueño esfumar. A esa misma fase de eliminatorias por el ascenso accedió una UD Almería que, además, contaba en sus filas con el máximo goleador de la categoría. Charles Dias anotó 27 goles en la temporada regular, dejando a su equipo a sólo 3 puntos del ascenso directo. Tocaba remar. Y el brasileño tenía claro que el objetivo tenía que alcanzarse.
En Villarreal se escapó la posibilidad del ascenso directo. Ambos equipos llegaban a la última jornada empatados a puntos, jugándose la vida, el ascenso directo. Jonathan Pereira, más tarde jugador del Alcorcón, anotaba el gol que certificaba el ascenso del submarino amarillo, condenando a los almerienses a luchar en el playoff. Ese día, el conjunto rojiblanco no encontró el gol, ni tan siquiera contando en el once con el máximo goleador. Pero en El Madrigal comenzó a forjarse una historia de grato recuerdo en clave rojiblanca.
Leer más | “Almería Resurrección”
Un goleador insaciable en un equipo compacto
Perdió muchos partidos aquel Almería, pero también fue el segundo equipo con mayor número de victorias. Un equipo compacto, que sabía a lo que jugaba y que con ello se exponía ante cualquier rival. El Elche fue un rival inalcanzable durante casi toda la temporada. Fran Escribá edificó un muro que tan sólo encajó 27 goles en las 42 jornadas ligueras. Jugaban en otra categoría y su ascenso fue un hecho que se consumó de forma solvente.

Charles celebrando un gol | Imagen: Diario Ideal
Volviendo a lo que nos ocupa, aquel Almería dejó una huella imborrable en el fútbol de plata y, especialmente, en su afición. Se trata del último ascenso del equipo a Primera División y, por qué no reconocerlo, del último proyecto de plantilla ambiciosa por parte de Alfonso García. Pero sobre todo, se recordará por un grandísimo delantero que se echó al equipo a la espalda y que elevó su rendimiento a la máxima potencia. Charles Dias fue en Almería ese delantero que nunca había sido y que, probablemente, nunca volverá a ser.
Leer más | “Exigencia extrema”
Y es que encontró el brasileño un ecosistema en el que brillar con luz propia. Ese 4-2-3-1 de Javi Gracia en el que la asociación de Verza, Soriano y Corona encajaba a la perfección con el desborde y desequilibrio de los extremos, en una temporada en la que explotaba Aleix Vidal y asomaba un Jonathan Zongo que se quedó en el camino pero que aquella temporada se erigió en un revulsivo necesario y fundamental. No podemos olvidar a un Iago Falqué que terminó siendo decisivo en el momento de la verdad.
Charles Dias, un especialista que la rompió en Almería
La temporada del delantero fue un auténtico escándalo. A sus 28 años, la madurez encontró al futbolista y Javi Gracia exprimió sus cualidades, excelsas por otra parte. Cualquiera que actualmente piense en Charles seguramente no termine de encontrar las virtudes que, sin duda, virtió aquella mágica temporada. Todos los registros emanaron en sólo unos meses vistiendo de rojiblanco, dejando un surco de nostalgia con el paso de los años.

Charles fue sinónimo de ascenso | Imagen: Diario Ideal
Charles alojaba balones en la jaula con una variedad de recursos que resultaba inagotable: en llegada desde segunda línea, rematando al primer toque, con desmarques de ruptura… Todo encajaba y todo fluía en una temporada de ensueño. No sólo era la forma en que lograba anotar, sino el inmenso repertorio de cualidades inherentes a su fútbol. El regate, el dominio del espacio, un creciente oportunismo derivado de su capacidad de colocación, aprovechando una buena dosis de velocidad y la capacidad para ajustar la definición propia de su origen brasileño. De cabeza, con ambos pies, desde el punto de penalti y así hasta alcanzar con una definición exquisita la cifra de 27 goles para llevar al Almería a quedarse al borde del ascenso directo. El máximo goleador de Segunda no bastó para tal hito, pero quedaba una segunda bala en la recámara.
Un playoff antológico para culminar una obra antológica
Y es que el Almería llegaba con el mazazo de que el ascenso directo se escapase en la última jornada y su primer rival, la UD Las Palmas, con la moral elevada tras lograr acceder al play-off pese a perder en la última jornada, gracias a que la Ponferradina no pasó del empate. Pero en el minuto 6, Aleix Vidal anotó un auténtico golazo. Pese a que los canarios dominaron el encuentro, con mitos como David García, Vicente Gómez, Vitolo o Nauzet Alemán, los almerienses pudieron sentenciar a la contra. Sin embargo, empató Thievy Bifouma casi al final y aún dio tiempo para que ambos equipos pidieran sendos penaltis. El caso es que, en el minuto 49, Charles tuvo que ser sustituido por problemas físicos. Toda Almería aguantaba la respiración. Pero Charles llegó a la vuelta. Y en ella, fue totalmente determinante, anotando un doblete que llevó al Almería a la final del play-off en la prórroga. Una vez más, determinante. Y todo pese a fallar un penalti ya en la prórroga.

Charles golpeando ante el Girona | Imagen: Huelva Información
Y la traca final. En la final esperaba un Girona que se consiguió deshacer de la revelación Alcorcón. Charles volvió a ser determinante tanto en la ida como en la vuelta, y es que sumó tres goles en la final. El Almería arrasó al conjunto catalán y Charles dijo adiós a Almería, rumbo a Vigo, por la puerta grande. Dejando una enorme huella en una ciudad que le profesa un gran cariño. Un cariño ganado a pulso, merecido y eterno. Porque un día Charles Dias llevó a una ciudad al éxtasis.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.