Los talentos de La Liga SmartBank

Juventud y talento, dos factores que combinan a la perfección cuando se asocian. Y si cuentas con un escaparate atractivo, la receta se vuelve letal. La competición sigue detenida, pero muchos futbolistas ya habían presentado sus credenciales meses antes del parón. Gracias al trabajo de Daniel Saugar, analizamos a las promesas más determinantes de la temporada en la categoría de plata. Son los talentos de la categoría de plata.
¿Cuáles son los jugadores más determinantes (goles+ asistencias) y con más proyección de LaLiga Smartbank.@AlexBermeEs @VictorMollejo7 @M9aias @OscarArribas10 @SanhajiMoha @dani_escriche @pechdiaz_10 @oscarpinchi #LaLigaSmartBank #ScoutingDeportivo pic.twitter.com/0Phrt0OH7D
— Daniel Saugar (@Dsaugar) May 19, 2020
Luis Suárez y Darwin, los talentos indiscutibles
Ni el colombiano ni el uruguayo podían faltar en esta clasificación. Tienen argumentos de sobra para llegar a lo más alto, y así lo han reflejado con sus cifras. En La Romareda siguen soñando con poder retener al delantero el mayor tiempo posible, que suma 17 tantos en lo que va de curso. Por su parte, el ariete indálico no ha notado la presión mediática puesta en él desde su llegada y se ha convertido en el primer gran fichaje del jeque Al-Sheikh.
Leer más | “Proyección imparable”
Maños y almerienses lucharán por el ascenso hasta el final. En caso de lograrlo, ambos tendrían un gran activo a su favor para retener a sus estandartes, ya que es más que probable que les lluevan las ofertas durante las próximas ventanas de fichajes. Lo mismo del jugador que completa el podio, Marcos André. El brasileño se ha destapado en Anduva y volverá a Pucela consolidado como un gran valor por el que apostar en los próximos años.
El producto nacional, también al alza
Sudamérica monopoliza las tres primeras plazas del ránking, pero por detrás aparecen los jugadores criados en nuestro país. Nombres que ya empiezan a llamar a la puerta de la élite. Manu García volvió a casa para devolver al Sporting de Gijón al lugar que merece. Alberto Soro y Pedri ya han sido cazados por los dos gigantes del fútbol español, y los Dani Gómez, Raúl Guti o Manu Fuster siguen quemando etapas a una velocidad de vértigo.

Raúl Guti conduciendo en el último partido. Foto: Real Zaragoza
Son y serán algunos de los líderes de las próximas generaciones. Será muy complicado que haya hueco para todos en lo más alto, pero la mayoría de ellos ya ha demostrado sobre el césped cuáles son sus intenciones y el potencial que pueden alcanzar.
Contextos favorables para brillar
Por cifras están un paso por detrás de los nombres que han aparecido hasta ahora, pero no por ello hay que descuidarlos. Víctor Mollejo y Javi Puado han encontrado en Coruña y Zaragoza sus vías de escape ideales para crecer y explotar definitivamente. Lo mismo se puede decir de Enzo Lombardo y su curso en Santander. Mientras tanto, Óscar Arribas, Moha Sanhaji y Pedro Díaz empiezan a asomar la cabeza como grandes productos de las canteras de Santo Domingo, Los Pajaritos y Mareo respectivamente.
Leer más | “Puado, resurgir zaragocista”
Mucho en lo que fijarse y mucho donde elegir, estos son sólo los últimos ejemplos. Porque es aquí, en la Segunda División, donde se forjan los inicios de las mejores trayectorias. El escenario por el que han pasado siempre esos jugadores que, años después, protagonizan las hazañas más grandes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.