Mirandés, jabatos demostrados

Existen apodos que hacen honor a aquel o aquellos que los poseen. Si nos referimos a un club de fútbol, el grupo representará tal sobrenombre en función de las individualidades que lo compongan. El CD Mirandés se encuentra representado por los jabatos, y en la presente temporada es innegable que el comportamiento del equipo se acerca y mucho al que se le puede presuponer a sus representados. Este Mirandés es un equipo de jabatos demostrados.
Resulta inviable la referencia hacia el CD Mirandés actual sin hacer mención a su actuación en la competición copera. En el torneo del KO, los rojillos se convirtieron en irreductibles, logrando doblegar uno tras otro a grandes colosos de nuestro fútbol. Alcanzar las semifinales de la Copa del Rey no es una tarea sencilla, por lo que el mundo del fútbol ha puesto en valor a los de Andoni Iraola. Paralelamente, los de Miranda de Ebro han conseguido cierta estabilidad en la competición liguera, en la que ocupan la séptima plaza, presentándose como el primer candidato a asaltar el playoff.
Mirandés, personalidad contrastada
Para comenzar por el principio, debemos echar la vista atrás y situarnos en el arranque liguero. Allí, el Mirandés comenzó con mal pie, con un empate y dos derrotas. Rompió esa mala dinámica inicial venciendo en Anduva al Real Oviedo, aunque justo a continuación enlazó seis partidos sin vencer. Llegaba mitad de octubre, y cualquier otro equipo recién ascendido y con tal arranque podría haber flaqueado. Los jabatos no lo hicieron, y es que personalidad no escasea en un grupo moldeado con mimo por el técnico de Guipúzcoa.
Leer más | “Orgullo de plata”
Fuenlabrada y Real Zaragoza fueron las víctimas del arranque mirandesista. Poco después, Extremadura, Las Palmas y Albacete sufrieron en sus carnes el poderío rojillo y Anduva comenzó a visualizar una temporada especial. Huesca y Girona fueron otros dos damnificados, de forma consecutiva, del arrollador conjunto de Miranda. La máquina carburaba y llegaba el momento de ver pasar por Anduva a Celta, Sevilla o Villarreal hincando la rodilla ante la estampida rojilla.
Un jabalí salvaje y desbocado
Este Mirandés interioriza los comportamientos matriarcales de los progenitores del jabato. Cual jabalí salvaje, el conjunto dirigido por Iraola basa su fortaleza en el grupo, representando a la manada. Conscientes de sus posibles debilidades técnicas, el grupo jabato se centró en potenciar sus fortalezas, tanto las tácticas como las referidas al aspecto físico. Aunque “la lucha no se negocia” es un lema asociado a Álvaro Cervera, el CD Mirandés de la 19/20 lo ha interiorizado como propio y ha hecho de él una máxima absoluta.

Celebración jabata | Imagen: ABC
Con garra y pundonor, enfrentando y doblegando a grandes molinos de viento, representados como gigantes a ojos del gran público. La hazaña quedó incompleta, mas Anduva mostró al mundo que aquí, en La Liga SmartBank, competir es especialidad de la casa. Y sobre todo, demostró al exterior su enorme capacidad de memorizar automatismos y de desarrollarlos con inteligencia. Estas son las grandes virtudes del equipo jabato en una temporada en la que aún no han pronunciado su última palabra.
Un bloque compacto sin miedo a nada
A estas alturas de la película, el CD Mirandés no necesita carta de presentación. Con un once de base muy definido, también como las manadas de jabalí cuenta con líderes marcados. Desde Limones en la portería, pasando por la jerarquía de Onaindia, la robustez de Malsa o Guridi o el incansable Antonio Sánchez, Iraola ha construido una columna vertebral en la línea central difícil de derrocar. Y a ello, añade un toque de talento representado especialmente por jugadores de la talla de Merquelanz o Marcos André, que han explotado dentro de un bloque realmente compacto en el que ningún ladrillo presenta grietas.
Quizá la mayor debilidad se encuentre en la escasa profundidad de banquillo, el reducido número de piezas para completar el puzzle cuando así lo requiera la situación. Pero es que incluso en la adversidad, el Mirandés encuentra virtud. Futbolistas como Sergio González, Carlos Julio, Iñigo Vicente o Matheus Aias han encajado perfectamente su rol y, en consecuencia, también se ajustan a la perfección al cuadro cuando han de relevar a compañeros de la primera unidad.
Leer más | “Riqueza de registros”
Y con todos estos ingredientes, los de Miranda de Ebro se presentan en la casilla de salida de esta competición express con los deberes prácticamente hechos, sin miedo a nada y con una oportunidad histórica de asaltar un hito que, a principio de temporada, pocos adivinábamos pese a conocer las posibles fortalezas del jabato. El playoff se encuentra a tiro de piedra y, este escuadrón de batalla, pide permiso para soñar.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.