UD Almería: ensayo y error

Con la derrota ante el Girona en las semifinales de los playoffs, la UD Almería ponía punto y final a su primera aventura bajo el mandato del ministro saudi Turki Al-Sheikh.
Es cierto que ha sido un año atípico. No sólo por la pandemia y la crisis en la que estamos sumidos ahora. También por la cantidad de entrenadores que han pasado por el banquillo indálico (4). Por los fichajes de ensueño que han resultado fallidos o por los altibajos de un equipo confeccionado para dar el salto a la élite que se ha quedado a las puertas del cielo.
UD Almería: ensayo y error
La nueva era rojiblanca ha contentado a gran parte de la afición. Alfonso García, antiguo propietario del club, tenía una deuda de algo más de 6 millones de euros, a la que tuvo que hacer frente la nueva propiedad. Una deuda que, de haber continuado el murciano, probablemente habría desembocado en una gran crisis en el club indálico.
“Sin complejos”
No hay mejor expresión para definir esta campaña que ‘ensayo y error’. Hemos visto cómo los nuevos propietarios diseñaron un plan de ascenso de dos a tres años. Adquirieron jugadores jóvenes con -aparentemente- mucho potencial, dieron chapa y pintura a las redes sociales del club, e hicieron que la ciudad reviviera ese sentimiento de pertenencia.
Las carencias del inversor foráneo
Pero claro, no todo iba a ser excelso en esta primera temporada. Hemos conocido -aún más- las carencias de los inversores extranjeros. Hemos vivido de primera mano la poca paciencia de la nueva propiedad saudí. Y, por si ya fuera poco lo anterior, hemos sido testigos del fallido cambio de identidad del club (escudo, nombre y esencia) que resultó ser una estrategia de marketing.

El marketing, en auge en la UDA | UD Almería
Como todo en la vida, siempre hay una parte buena y una mala. Haciendo balance de esta campaña, hay dos errores cometidos que no pueden volver a darse: la impaciencia y creer que esto es un videojuego. Recalco lo segundo. No podemos pensar que fichar a diestro y siniestro jugadores de ligas extranjeras con apenas un par de años de experiencia en el fútbol profesional es buena idea.
La Liga Smartbank, segunda categoría del fútbol español, es una competición muy dura. Los equipos que más saben de esto o llevan muchos años en ella, basan su proyecto deportivo en fichar jugadores contrastados, veteranos de guerra o con alguna experiencia previa en España. Esa es la clave de un proyecto que pueda pelear por la parte más cotizada de la tabla. Y uno de los errores más comunes y que más se pagan es hacer totalmente lo contrario.
UD Almería, esperanza fundada
En resumen, primer año de la nueva era rojiblanca en el que el club ha quedado cuarto en liga tras mantenerse en puestos de ascenso (playoff y ascenso directo) 42 jornadas, es decir, la temporada completa. Cuatro entrenadores y ninguno (salvo Gutiérrez) ha dado la sensación de tener una idea de juego clara. Jugadores prácticamente desconocidos para la afición almeriense que han resultado ser revelaciones (Darwin, Vada y Maraš). Temporada muy completa, extraña y, sobre todo, esperanzadora en términos generales.
“Darwin Núñez, proyección imparable”
Se avecinan ventas y cambios importantes. Un nuevo ciclo empieza después de una temporada de transición, que ha servido como conejillo de indias para futuras campañas. ¿Habremos aprendido la lección? La respuesta está a tan solo un mes de distancia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.