Samu Sáiz, el último naipe de Francisco

Los PlayOffs llevan tiempo demostrando ser todo un juego de azar. Más aún en LaLiga SmartBank, donde tan acostumbrados estamos a las sorpresas y a los giros de guión. Estas eliminatorias son una buena prueba de ello, ya que fueron el sexto -Elche- y el quinto -Girona- quienes se disputaron la última plaza del ascenso. En el caso de los catalanes, su camino hasta la final se construyó gracias a las dos victorias que lograron ante el Almería. Francisco Rodríguez jugó bien sus cartas, sacándose de la manga a un Samu Sáiz verdaderamente inspirado. Al fin y al cabo, el futbolista madrileño se ha convertido en una de las claves del Girona en este final de temporada.
Tal vez no logró asentarse en el equipo titular del Girona hasta este tramo final, pero ha sido en el momento más importante de la temporada en el que ha logrado brillar. Samu Sáiz se ganó poco a poco la confianza de sus técnicos -Martí y Francisco- en el tramo final de la fase regular, apareciendo en onces titulares y dando buenas muestras de su juego. No obstante, su nivel exhibido durante las semifinales del PlayOff es toda una reivindación. Una demostración de lo que es capaz de hacer si está en forma. Un papel que mucho tiene que ver con su talento, pero que también está relacionado con las decisiones técnicas de Francisco.
Una larga búsqueda sobre el césped
Desde la llegada de Francisco Rodríguez el Girona experimentó diversos cambios a nivel de juego. Sáiz se vio influenciado por esto, ya que su posición y su rol fue mutando poco a poco a lo largo de las jornadas. En una primera instancia, será continuista con lo que venía probando Martí con él. El atacante madrileño venía jugando como medio ofensivo -o extremo- caído hacia banda izquierda, a pierna cambiada o rotando con Borja García en el rol de mediapunta/enganche. En sus primeras jornadas, Francisco lo seguirá alineando desde estas posiciones, donde se mostraba como un buen jugador.
“Tras las sombras de un ascenso”
Samu Sáiz siempre fue una pieza polivalente en el ataque. En estas dos posiciones cumplía y sumaba ciertas cosas. Desde banda izquierda era un atacante que ve el fútbol de cara, al que le gusta recibir y ofrecerse en el interior. Se mueve con cierta libertad, combina, elabora y añade calidad a la posesión en sus acciones. Incluso podía buscarse el disparo desde la frontal, que es otra de sus armas en ataque.
Esto también sucedía en el rol de mediapunta, con el añadido de sus ofrecimientos entre líneas. Su inteligencia en fase posicional le servía para aparecer entre líneas y darle facilidades a sus centrales a la hora de salir con el balón jugado. Se movía con libertad por el centro del campo, activando el juego e implicándose en la progresión del balón hacia el campo rival. Incluso ha jugado como segundo punta junto a Stuani, pero esto último ha sido menos común.
El perfil derecho lo vio despuntar
Pese a que en algún tramo de partido había jugado en ese perfil, fue Francisco quien consiguió sacar su mejor versión en la derecha. Ubicándolo en ese lado, como medio ofensivo, el técnico almeriense consiguió sacarle mucho beneficio, y Sáiz respondió de maravilla ante este nuevo contexto. En banda natural demostró ser un jugador mucho más cómodo para activar a Stuani mediante centros y últimos pases. Esto es algo que se refleja en los dos goles de Stuani durante las semifinales, pues ambos provienen de un pase de Sáiz.

Samu Sáiz, ante la UDA | Diario As
Al ubicarlo en banda natural los movimientos y tendencias de Sáiz son más verticales. Suele buscar más línea de fondo, ofrece más rupturas e incluso se ofrece con más frecuencia en el área. Es un jugador que puede acompañar, más allá de sus centros, a Stuani a nivel de juego y activarlo más como rematador. Además de activar al punta uruguyo, esto permitió que Borja García no perdiese su zona de confort en el campo, un jugador importante en el esquema del club catalán.
De este modo tal vez Sáiz pierde algo de peso en el juego, pues no entra tanto en contacto con el balón o no juega tanto de cara por el centro, pero interviene mucho más en la zona de finalización. Explota mejor su velocidad en carrera, su arrancada, su agilidad… Le da una marcha más al juego desde ese perfil y es capaz de activar el ataque. Además suma mucho a los envíos que pone, pues tiene un magnífico pie derecho.
Samu Sáiz, un regreso que lleva a otro
La última vez que Samu Sáiz disputó un PlayOff de ascenso de La Liga SmartBank fue en la 16/17, con la SD Huesca, en el que probablemente fue su mejor año como profesional. Algo más de 3 años después Sáiz volvió a disputar un partido de esta emocionante y particular fase, aunque las cosas cambiaron mucho desde entonces.
“Un golpe de timón”
Tras pasar por el Leeds de Bielsa y por el Getafe de Bordalás, su falta de minutos y de oportunidades lo llevó a probar suerte en la categoría de plata del fútbol español. Estos PlayOffs están siendo su reivindicación y en sus manos -y las del Girona- está lograr el ascenso a Primera División. Un regreso que podría suponer para Sáiz la oportunidad de asentarse al fin en el primer nivel del fútbol nacional. Una última partida contra el destino con el naipe de Samu en la baraja. No va más y buena suerte.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.