Leganés, sentirse poderoso

El Leganés vuelve a la categoría de plata cinco temporadas después, pero en muy distinta tesitura. Sin embargo, distintos factores hacen crecer la esperanza al sur de Madrid con volver a tocar el cielo del fútbol español.
Sobre todo en el ámbito económico. La situación económica y social actual se encuentra a años luz de aquel Leganés de Asier Garitano en 2014. Aunque eso no es todo en La Liga SmartBank. No basta con tener la mejor plantilla, sino el mejor equipo. El ejemplo más claro lo observamos la pasada temporada con el Cádiz de Álvaro Cervera.
“Este no es el Leganés de Asier Garitano en 2014”
Un papel opuesto al de antaño
Por aquel junio de 2014, un municipio obrero y humilde del sur de Madrid conseguía un ascenso soñado a la categoría de plata, siendo uno de los favoritos al descenso. La dirección deportiva del Leganés tuvo que hacer ‘malabares’ para firmar jugadores de calidad que fueran acordes al presupuesto pepinero. Así vinieron nombres como Diamanka, Eizmendi o Sergio Prendes. Sin olvidarnos de las dos grandes incorporaciones invernales: Erik Moran y ‘Chuli’. Además de contar con numerosos jugadores del ascenso. Héroes como Carlos Álvarez, Mantovani o Velasco -entre otros-.

La histórica chilena de Carlos Álvarez | BeSoccer
Todo esto cambia en la temporada 2020/2021. El Leganés ha conseguido hacerse un hueco entre los más grandes. Estas últimas cuatro temporadas en Primera División han hecho despegar al conjunto pepinero como institución. Encima obteniendo unos ingresos muy por encima de sus competidores. Sólo con las ventas de Braithwaite y En-Nesyri las arcas rondan los 40 millones de euros. Eso sin contar los 15 millones de euros -4 plazos a lo largo del 2020- que el Leganés ha recibido por el descenso a Segunda División. Por lo que, Txema Indias y Martí disponen de materia prima para formar un conjunto con serias aspiraciones al ascenso.
Un Leganés valiente y protagonista
El ‘nuevo’ Leganés de José Luis Martí presupone ser muy diferente a lo visto en Butarque:
“Un equipo valiente y protagonista con el balón. Pero equilibrado”
Hasta ahora, el club pepinero se ha caracterizado por ser un equipo centrado en su defensa y con precariedad de gol. Es decir, con lo justo y necesario resolver los partidos. Una política de garra y sufrimiento. Puro ‘garitanismo’ asumido. En la pretemporada se han podido ver pinceladas del nuevo juego. Mucho más vertical y dinámico, pero de vuelta al tan esperado 1-4-2-3-1 -adiós a los cinco defensas- en el que el mediapunta tiene especial protagonismo, gozando de total libertad para acompañar a los jugadores más ofensivos; y un delantero móvil que busca constantes engaños a la defensa para buscar un acción rápida en ambos extremos.
Un puzzle aún por terminar
De momento, faltan piezas por perfilar. Tanto en las salidas como las entradas. Siempre sin pasarse de tuerca. En cuanto a las bajas, el único futbolista regular de la pasada temporada que abandona el club es Recio. Se marcha cedido a la SD Eibar durante la temporada 2020/2021. Jugadores como Jonathan Silva, Omeruo, Arnáiz, Siovas han recibido ofertas que no satisfacen al club o simplemente mero interés. El Leganés no prioriza el vender futbolistas.
Paralelamente, Txema Indias ha sabido ‘moverse’ una vez más en el mercado. Consiguió cerrar el fichaje de Luis Perea in extremis gracias a un desembolso de 3 millones de euros. Otros como Sergio González llegaron a coste cero. Dará que hablar este central. El Leganés ha incorporado futbolistas capaces de sobresalir en LaLiga SmartBank; y con ganas de demostrar. Uno de ellos, el meta Diego Conde.

Omeruo podría quedarse | Grada3
El míster pepinero ha querido dar un salto de calidad necesario en la mediapuntas con jugadores de su confianza como Gaku Shibasaki. El japonés en buena forma puede ser de los mejores jugadores de la categoría. Al igual que el reciente fichaje Borja Bastón. Un delantero que anotó 23 goles en la temporada 2014/2015 con el Real Zaragoza. Acompañando al killer, un Rober Ibáñez deseoso de alegrías con el Leganés.
De aquí al 4 de octubre José Luis Martí tendrá tiempo para alcanzar los engranajes necesarios para hacer camino en el Leganés. A priori, un lateral derecho que ofrezca competencia a Rosales; un mediocentro con salida de balón; y uno o dos mediapuntas. La temporada empieza en menos de una semana.
Tic, tac… Tic, tac… Tic, tac… Leganés sueña. Tic, tac… Tic, tac… Tic, tac…
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.