La rebelión de los modestos

Apenas faltan días para que arranque la Segunda División. Una nueva temporada, un folio en blanco. Esa cuenta atrás para que los 22 equipos que la componen demuestren que tienen la calidad suficiente para escalar hasta la máxima categoría del fútbol español. O, por lo menos, conseguir mantenerse en la jungla. Y, por el camino, los modestos preparando la revuelta.
Una competición de prolongada durabilidad que lleva al límite física y psíquicamente a los jugadores. Una categoría llena de contrastes. Sin existir excesivas diferencias en la calidad individual de los futbolistas, emergen jugadores que se convierten en el capricho de equipos gigantes. Hay campos que son un polvorín, y otros en los que reina el silencio. Y aunque la adaptación para algunos equipos es insufrible, siempre algún modesto da un golpe encima de la mesa.
Modestos que provocan terremotos
Puede que sea esa incertidumbre, ese factor sorpresa, el que cada año por estas fechas nos lleve a pensar que todo puede pasar. Que la magia a veces existe… ¿Y si esta vez sí? Puede que sea eso lo que convierte a la Segunda División española en una de las competiciones más bonitas y más sufridas del fútbol.

Mirandés durante la Copa del Rey (Getty Images)
Este curso pasado ha estado lleno de sorpresas. Muchas de ellas procedentes de equipos recién ascendidos, como el Mirandés. El conjunto burgalés acabó la competición ocupando el undécimo puesto en la clasificación y sumando un total de 56 puntos. Aunque sufrieron abultadas derrotas, los de Iraola cumplieron a raja tabla el tan manido ‘partido a partido’ y con un juego que enganchó a muchos llegó a rondar la zona alta de la tabla. Sin embargo, su gran momento lo vivieron en la Copa del Rey. Sin demasiados apuros consiguió quitarse de en medio a Celta, Sevilla y Villarreal, colándose en la semifinal donde acabó cayendo ante la Real Sociedad.
Modestos de récord en plata

Jugadores de la AD Alcorcón durante un entrenamiento (AD Alcorcón)
Otro de los equipos que dieron la sorpresa fue el Alcorcón. Con uno de los presupuestos más bajos de la categoría y un proyecto completamente nuevo, hizo historia batiendo el récord de partidos invictos fuera de casa. Ante el Huesca, en la jornada 39, acabó esa buena racha. Sin embargo, hasta esa fecha sumaron 33 puntos a domicilio y cosecharon siete victorias y doce empates. Los amarillos rindieron la pasada campaña por encima de lo previsto, y si los números les hubiesen acompañado en los partidos como locales, habría conquistado los puestos de playoffs con los que estuvo coqueteando en algún tramo de la competición. Finalizaron el curso pasado ocupando el décimo puesto con 57 puntos.
“Gol & Rock”
Temporada a destacar también la de la Ponferradina. Aunque no han realizado cifras escandalosas, Bolo supo dirigir a los suyos de forma inteligente para que siempre compitiesen sin complejos independientemente del rival. Eso hizo que dejaran buenos momentos como la victoria por 3-1 ante el Huesca, el 1-3 ante el Rayo o el 4-0 ante el Tenerife. Aunque en algunos tramos de la temporada se movieron con soltura por la tabla de clasificación, la dureza de la competición les hizo sufrir. Y no consiguieron la salvación hasta la penúltima jornada ante el Almería con un gol de Yuri. El delantero se convertía en el máximo goleador en solitario de la historia de la Deportiva con 157 dianas.
La gran revelación, Fuenlabrada
Pero sin duda la gran sorpresa estuvo en Fuenlabrada. El equipo del sur de Madrid acarició con la punta de los dedos los puestos de playoff. Sin embargo, la última jornada ante el Deportivo, en la que les valía el empate para meterse en la lucha por el ascenso, tuvieron que aplazarla por positivos de coronavirus dentro de la plantilla y staff. Aquello dejó todo empañado. El ya famoso ‘caso Fuenlabrada’ ha ocupado incluso portadas de periódicos tapando por completo la parte puramente deportiva de los fuenlabreños, a la que no se le puede poner excesivas pegas. Sin embargo, ni ellos se libraron de pasar por una racha de turbulencias y el 10 de marzo destituían a su entrenador, Mere Hermoso, cuando el equipo se encontraba a cuatro puntos del descenso. La llegada de Sandoval hizo resurgir al mejor Fuenla. En los diez últimos partidos cosecharon seis victorias, tres empates y una derrota.
Sandoval, calma para el Fuenla
A las puertas de una nueva temporada, se vuelve a abrir todo un abanico de posibilidades. Habrá que esperar para ver si alguno de los recién llegados, Castellón, Sabadell, Logroñés y Cartagena, se apuntan a esta rebelión de los modestos y sus actuaciones sobre el terreno de juego les hacen conquistar un buen puesto en la categoría de plata.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.