Real Zaragoza, el valor del talento

El Real Zaragoza afronta su octava temporada consecutiva en Segunda con la necesidad de generar talento. Otra vez de vuelta. Enésima temporada del Real Zaragoza en Segunda División. Año nuevo, pero no vida nueva. Al Zaragoza le siguen rodeando los mismos fantasmas que antaño. La necesidad de los propietarios de pagar la deuda que tiene el club con Hacienda y demás acreedores limita mucho el margen salarial con el que cuenta la dirección deportiva.

Con cerca de siete millones de euros (seguramente algo menos), Lalo Arantegui y José María Barba van a tener que construir un equipo de garantías para afrontar las larguísimas 42 jornadas que se disputarán esta campaña. Y para crear esta plantilla, la dirección deportiva tiene claro dónde buscar. El denominador común del proyecto debe ser el talento. El Real Zaragoza quiere y debe seguir siendo identificado por su manera de jugar al fútbol. Independientemente del lugar en el que se encuentre, el juego bonito, que se consigue explotando el talento individual, debe ser el principal garante de un club con la solera del Real zaragoza. Y la afición, una de las más exigentes de Segunda, así lo exige.
La importancia de la cantera
Para conseguir que el Real Zaragoza tenga una seña de identidad concreta, rodeándose de talentos, la infraestructura de crecimiento para los jugadores criados en la casa debe ser la apropiada. La explotación de jóvenes es el único recurso que le queda a la malograda economía del club blanquillo para sobrevivir en un hábitat en el que se reúnen cada día más superpotencias.
“Renovación camuflada”
En los últimos años, los jugadores que han hecho subsistir al Zaragoza han sido criados en la casa. Hablamos de la habilidad de Jesús Vallejo, de la zurda de Pep Biel, de la clase de de Alberto Soro y, en último lugar, la garra de Raúl Guti. El talento innato de estos jugadores (en su mayoría zaragozanos y zaragocistas) han hecho soñar realmente a una hinchada que se sentía correspondida en el césped cuando sus jugadores saltan al lugar donde todo zaragocista ha soñado alguna vez.
Real Zaragoza, nueva camada
Y ahora, en una de las temporadas más inciertas en el seno del club, una nueva camada repleta de talento emerge desde la Ciudad Deportiva. Alejandro Francés, Francho Serrano, Jannick Buyla y Marcos Baselga aparecen en el primer equipo en una seña de continuidad a un proyecto que quiere progresar desde abajo. A ellos se suman Zanimacchia, Narváez, Chavarría… Jóvenes talentosos con ganas de demostrar que Zaragoza es la mejor plaza para crecer.
“Fondo Segunda y Futmondo se unen”
A ello, la dirección deportiva debe sumar mucho acierto y mimo a la hora de dotar de mayor experiencia la plantilla para tratar de alcanzar la mezcla perfecta. Y ahí, Lalo es un auténtico especialista. Se mueve como pez en el agua y, como cada temporada, su labor apunta al sobresaliente. Con ella, el Real Zaragoza deberá sentar la base de una nueva candidatura a recuperar su espacio, su peldaño en una planta superior. La suma de talentos en clave blanquilla es una suma de factores que desemboca en un producto que conduce potencialmente al éxito. Plantilla, banquillo y estructura organizativa. Zaragoza quiere volver a soñar.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.