Crónica y Puntos Jornada 1

Mediado septiembre, se produce el estreno de la categoría de plata en la temporada 2020-21. Una fecha realmente lejos de lo habitual, como lo está todo en el contexto actual en plena pandemia. Y en él, nos estrenamos puntuando con nuestras notas para Futmondo en la Crónica y Puntos Jornada 1 de la Liga SmartBank.
SD Ponferradina 1 – 2 CD Castellón
Dominio alterno en el encuentro que abría la temporada en la Liga SmartBank. En la primera mitad, el Castellón supó encontrar perfectamente la espalda a los laterales locales, especialmente a través de los desplazamientos largos hacia Marc Mateu, que se convirtió en el hombre del partido. Fruto de ello, Juanto Ortuño adelantó a los visitantes tras haber avisado anteriormente en una acción en la que Caro evitó el gol del delantero albinegro. Supo reaccionar sin embargo la Ponfe, empatando en una acción en la que Iván Rodríguez ganó la espalda al lateral visitante para asistir a Doncel, que se estrenaba con los de El Bierzo. El propio futbolista cedido por el Valladolid pudo adelantar a los locales, pero su posición era incorrecta por milímetros en una acción que terminó con el balón en la jaula.
El paso por vestuarios calmó el ritmo del partido. Bolo supo corregir la sangría en sus laterales y la Ponfe dominó el balón y el partido por momentos. El Castellón supo sufrir en esos momentos y reaccionar a posteriori. Tras el maratón de cambios, el Castellón se adueñó del balón y pausó el ritmo para buscar que el partido durmiese hasta el final. Casi por inercia terminó por vivir en campo contrario y encontró premio en el último suspiro, cuando tras un córner lanzado por Marc Mateu, Cubillas remató con la testa y el balón golpeó en la espalda de Lapeña para acabar en la jaula. Estreno con victoria del Castellón en su regreso al fútbol profesional a costa de una Ponferradina que recibió, quizá, un castigo demasiado doloroso.
CD LEGANÉS 1 – 0 UD LAS PALMAS
El Leganés consiguió los tres primeros puntos de la temporada gracias a su gran ‘fondo de armario’. Avilés asistió a Juan Muñoz para sellar el 1-0 definitivo frente a Las Palmas. Martí pasa su primer trámite como entrenador pepinero. Pero sembrando dudas. El encuentro comenzó con dominio canario. Sobre todo, en cuanto a ocasiones se refiere. Los cambios en la segunda parte y el ritmo del partido, mermó a los de Pepe Mel. Benito Ramírez y Kirian fueron los jugadores más peligrosos de Las Palmas. Este último pudo poner el primer gol en el marcado, sino llega a ser por la intervención salvadora de Sergio González.
Antes de comenzar la segunda mitad, Martí decidió ingresar en el terreno de juego a Gaku Shibasaki y Juan Muñoz. A partir de entonces, el Leganés tomó el rumbo del partido. El japonés empezaba a dejar destellos de su calidad. Pasado el cuarto de hora, Avilés ingresó al terreno de juego para decidir el encuentro. El canterano pepinero provocó la expulsión de Aythami y dio la asistencia del gol pepinero. Cedió un balón raso a Juan Muñoz, que definió sólo al segundo palo frente a Vallés. Así los madrileños comienzan la temporada con buen pie. Andaluz en este caso. Pero los de Pepe Mel plantaron cara al recién descendido Leganés. El camino acaba de comenzar
REAL SPORTING 1 – 0 UD LOGROÑÉS
Encuentro de pocas ocasiones en El Molinón ECQ, en el que el acierto sería fundamental para decidir el encuentro. En tal contexto, el Real Sporting fue el dominador del encuentro desde el inicio, aunque apenas sin ocasiones. La única la tuvo Djurdjevic, que estrelló el balón en la madera en la primera mitad.
El guión de la segunda mitad fue calcado al del primer acto. Un Sporting buscando la victoria, aunque apenas sin crear peligro. Sin embargo, en el tramo final, Manu García ofreció el pase a Djuka, que recortó y alojó el esférico en la escuadra de la jaula de Miño. La primera victoria de la UD Logroñés en el fútbol profesional tendrá que esperar, porque los sportinguistas sumaron sus primeros tres puntos en su feudo.
RCD ESPANYOL 3 – 0 ALBACETE BALOMPIÉ
El RCD Espanyol se estrenó en Segunda tras su descenso de una forma apabullante. Golpe encima de la mesa del conjunto perico, cuya puesta en escena fue inmaculada. Así, con los laterales largos y la medular totalmente dominada por la pareja formada por David López y Fran Mérida, la segunda línea ofensiva pudo disfrutar y mostrar su repertorio. Embarba fue el mejor del partido, aunque los goles en la primera mitad los pusieron Melendo y Wu Lei, ambos también a un gran nivel futbolístico.
En la segunda mitad el encuentro bajó el ritmo, aunque pese a ello el conjunto perico aún pudo ampliar su ventaja con un gol en los momentos finales de Adrián Embarba, de penalti. El Albacete mejoró su imagen en este segundo acto, si bien en el primero había sido duramente golpeado por un equipo con recursos de sobra para desarbolar defensas rivales.
REAL OVIEDO 0 – 0 FC CARTAGENA
Empate sin goles en el estreno de carbayones y albinegros. Los locales empezaron mejor, dominando la posesión y acechando los dominios de Marc Martínez. El balón parado y las apariciones de Nieto y Borja Sánchez se convirtieron en sus principales armas. El meta visitante tuvo que intervenir en un par de ocasiones y en otras tantas lo hicieron los postes para evitar que el Oviedo estrenara el marcador. El equipo de Borja Jiménez apenas apareció en ataque durante los primeros 45 minutos.
Tras el descanso el guión no varió demasiado. Javi Mier tuvo la oportunidad más clara con un remate cruzado que se marchó por poco tras una buena jugada combinada. El Cartagena aguantó bien las embestidas locales y se estiró en ataque en la recta final, pero sin llegar a disparar contra la portería defendida por Joan Femenías.
RCD MALLORCA 0 – 1 RAYO VALLECANO
Inferior en la primera mitad, el Rayo creció y se impuso en la segunda. Partidazo de Morro e importante mejoría de Isi y Fran García, que fueron de menos a más. El primero anotó el único gol del choque a pase del joven lateral.
El Mallorca solo generó en transiciones, cuando Lago y Dani estiraron al equipo. Mucho que mejorar con el balón y en ataques más lentos. Poco de Febas y Dani Rodríguez fue de más a menos.
CF FUENLABRADA 2 – 0 CD LUGO
Victoria del Fuenlabrada en un partido espeso y de ritmo bajo. Los madrileños mejoraron tras ajustes tácticos y, sin ser brillantes, se impusieron a un conjunto gallego muy pobre.
El juego por bandas y el centro lateral fueron las armas de los locales. Los goles llegaron por ahí, obra de Tahiru y Nteka.
CD MIRANDÉS 0 -0 AD ALCORCÓN
Podríamos titular esta crónica como el empate a imprecisiones. Mirandés y Alcorcón se tuvieron demasiado respeto durante todo el encuentro. Ambos equipos han sufrido numerosos cambios en sus onces titulares, y tras el poco tiempo de preparación se ha visto la falta de química y rodaje.
El Alcorcón tuvo la ocasión más clara de la primera mitad, tras un remate escorado de Marc Gual dentro del área que desvió Limones. En la segunda parte el Mirandés se hizo con la posesión y encadenó un par de buenas oportunidades en jugadas individuales de Jirka y Schutte, pero Dani Jiménez salvó el peligro sin demasiados apuros. Pese al dominio local, el equipo alfarero tuvo en el tiempo de descuento dos ocasiones para desequilibrar el marcador. Una gran cabalgada personal de Arribas sirvió para dejar a Sosa totalmente sólo, pero el extremo alfarero desperdició la ocasión tras un remate nefasto. La última del partido estuvo en los pies del recién ingresado en el césped, Álex Escardó, que obligó a Limones a realizar una gran estirada para salvar el punto de su equipo. En definitiva, poco fútbol y un reparto de puntos más que justo en Anduva.
CD TENERIFE 2 – 0 MÁLAGA CF
Estreno dulce para la era Fran Fernández en Tenerife. El equipo insular dominó en la primera parte y dictó sentencia en la segunda. Los dos goles de los locales llegaron tras dos errores (propiciados por la presión alta que propuso el técnico almeriense), y el duelo dejó buenas sensaciones para la afición blanquiazul.
Por su parte, el Málaga tuvo varias ocasiones manifiestas para meterse en el partido, pero no fueron capaces de materializar ninguna de ellas. Comenzó bien plantado con una defensa de 3 centrales, sin embargo, su efectividad se fue diluyendo con el paso de los minutos.
REAL ZARAGOZA 2 – 2 GIRONA FC
Encuentro vertiginoso entre dos equipos que vienen de quedarse en el camino del ascenso y que ahora tratan de acostumbrarse de nuevo a luchar por un objetivo ambicioso tras la dura caída. En tal contexto, el Real Zaragoza gozó de las primeras ocasiones, por mediación de Zanimacchia y de Bermejo. Sin embargo, pesó la lesión de Atienza y, como el que perdona lo suele pagar, el Girona castigó la falta de acierto local. Aday centraba desde la izquierda y Sylla castigaba a Guitián, errático en la marca. Desde entonces, el Girona se hizo dueño y señor del encuentro.
Tras el paso por vestuarios, los de Francisco parecieron sentenciar. Sylla volvió a retratar a Guitián y sirvió en bandeja el 0-2 a Valery, que había sustituido a Aday al descanso. El Zaragoza lo intentó a la desesperada, con la cabeza de Baraja en juego, y encontró premio en dos acciones en el descuento. Juanjo Narváez, el único atisbo de esperanza y acierto en las áreas del conjunto zaragocista, uso su cabeza en dos ocasiones para poner el empate cuando todo parecía visto para sentencia. Esto, señores, es La Liga SmartBank.
CE SABADELL 1 – 2 UD ALMERÍA
La suerte puede ser esquiva cuando la persigues insistentemente, así como puede encontrarte en esas otras situaciones en las que apenas si la buscas. Algo así podría decirse de un Almería que no pudo contra 8 ante el Girona, y que sin embargo terminó ganando en el último suspiro ante el Sabadell, en inferioridad numérica desde la primera mitad. Los visitantes comenzaron con personalidad un encuentro en el que José Gomes cambió a los once futbolistas respecto al último encuentro. Ramazani avisó, aunque su tanto fue anulado por fuera de juego, y terminó forzando un penalti que Aketxe transformaba para dar justa ventaja a los rojiblancos. A partir del minuto 25, el Sabadell acorraló al conjunto almeriense, y fruto de ello terminó empatando por mediación de Stoichkov. Antes, había logrado alojar el esférico en la jaula en dos ocasiones, bien invalidadas por el colegiado. La tendencia cambió definitivamente cuando Peybernes, amonestado por protestar en la acción del empate, tomó el camino de vestuarios, expulsado por doble amonestación tras una entrada evitable en la medular.
La segunda mitad estuvo condicionada por la inferioridad almeriense. Los de José Gomes trataron de replegar y juntar líneas para minimizar daños y los de Antonio Hidalgo dominaron y buscaron la victoria desde el orden y la paciencia. Así, Heber Pena castigó por la izquierda el sistema visitante y fruto de ello, tras un buen centro suyo, los arlequinados pescaron un penalti por manos de Iván Balliu. Sin embargo, Fernando adivinó la intención a Stoichkov y sostuvo a su equipo en el partido. Y ese sostén terminó teniendo premio, ya que prácticamente en la última jugada del partido, Umar Sadiq encontró a un Ramazani que, con el gol de la victoria, puso el colofón a un encuentro en el que fue, sin duda, el mejor jugador sobre el terreno de juego.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.