Frederico Venâncio, un versus con el pasado

Muchos lucenses asentirán si se afirma que se compara y se ha comparado a muchos centrales albivermellos con Miguel Vieira. Para bien o para mal, el zaguero luso dejó un magnífico recuerdo en el Anxo Carro, convirtiéndose en un baremo para lo bueno y para lo malo. Algo de lo que no se salvó tampoco Mathieu Peybernes, por ejemplo, más allá de que su rendimiento fuese satisfactorio durante muchos tramos de la temporada pasada. Este año quien asumirá ese reto será otro portugués: Frederico Venâncio. Un central que ha sido titular desde su llegada con Nafti y al que se le intuyen virtudes como para que sea bien recordado.
Venâncio llegó al Anxo Carro avalado por su reciente rendimiento en el Vitória de Guimaraes. Un central diestro, ya experimentado, que se vio eclipsado hasta enero de este año por la presencia de Edmond Tapsoba. Una vez este -un superdotado- es fichado por el Leverkusen, al luso le toca dar un paso hacia delante. En esa media temporada es uno de los centrales más destacados de la Liga NOS, pese a ciertas carencias o limitaciones. De hecho, será un fijo en ese puesto de central derecho durante toda la segunda vuelta.
En Lugo, se encuentra con Mehdi Nafti en su camino de ida. Pese a su falta de experiencia en España, el tunecino le entregará el bastón de mando en el lado derecho de la zaga. A partir de ahí todos conocemos la historia: tres victorias en tres partidos. El equipo cambia la cara por completo -especialmente en ataque- y comienza a respirar lejos del descenso. Venancio, por su parte, demuestra en esos tres encuentros muchas de sus cualidades. Dejando detalles de lo buen central que puede ser y -que se intuye- es.
Venancio, elegancia y seguridad a partes iguales
En la parcela ofensiva, Venâncio se ha erigido como un seguro en estos tres primeros partidos. Un central que no peca de pases horizontales, con vocación para hacer progresar al equipo hacia campo rival. Demuestra soltura combinando, en distancias cortas, medias y largas. Es muy vistoso su desplazamiento en largo, no sólo por su precisión -ajusta bastante bien- si no también por la velocidad a la que lo ejecuta. No tarda demasiado en armar la pierna para colgar balones.
Escuchar: “Estreno de altura”
No se le ve sufrir demasiado en contextos de presión. Es un central que juega cómodo con el balón en los pies y que no tiene problemas a la hora de asumir galones en la salida de balón. Maneja con bastante soltura las dos piernas. A veces puede tener algún problema recibiendo o bajando según que balones, pero no es lo más común. Junto a Diego Alende, el Lugo cuenta con dos centrales más que cómodos y cumplidores con el balón en los pies.
Líder y ejemplo de trabajo
Si hablamos de su defensa, lo que más llama la atención de primeras es su afán comunicativo. En su debut en Castalia ya lo vimos dar indicaciones con las manos y estar en constante contacto con sus compañeros. Demuestra liderazgo y tablas. No duda en ayudar de este modo a que el equipo pueda funcionar mejor. Es una magnífica señal para el Lugo, que encuentra a un jugador líder por maneras y por rendimiento sobre el césped.
Hace buen uso de su físico para imponer. No es el central más alto, pero sí que es un jugador destacado en el juego aéreo. Rechaza centros, gana duelos aéreos e incluso puede ser un buen objetivo como rematador por alto -tiene buenos gestos en este tipo de remates-. Sabe anticipar, no va mal al corte y es un central ordenado, que difícilmente cae en errores grosos. Su gran tara seguramente sea la velocidad. Puede sufrir bastante ante rivales veloces y no es tan rocoso como otros defendiendo sus espaldas. En ese sentido, seguramente Alende sea el más complementario de la zaga con él, ya que es más veloz y capaz de hacer esfuerzos para corregir a sus espaldas.
Los datos también hablan bien sobre Venancio. Desde su llegada a Lugo, el equipo consiguió sus dos primeros partidos con la portería a cero de toda la temporada. 8 goles había recibido el Lugo de Juanfran en 5 partidos, mientras que con Nafti y Venancio se han encajado únicamente 2 goles en 3 partidos. Dos tantos, además, que provienen de penas máximas. Otra de las asignaturas pendientes de este CD Lugo en la 20/21.
Frederico Venâncio, remando contra un pasado
Aunque la llegada de Frederico Venâncio ha sido estimulante queda mucha temporada todavía como para valorar su paso como cedido por Galicia. De momento todo han sido alegrías para los albivermellos, pero de seguro vendrán tramos peores de juego o de forma colectiva. Habrá que ver como responde a contextos y situaciones más adversas. A priori, parece que la mentalidad de Nafti -defensa en bloque medio en 4-4-2, solidaria- se amolda muy bien a sus condiciones y estilo.
“Primeros cesados”
Peybernes, Miguel Vieira… Serán varios los nombres con los que Frederico Venâncio será comparado si sigue funcionando así. No obstante, Frederico, al igual que el Lugo, se enfrentará a un versus contra el pasado. Contra el baile de sillas en el banquillo del Anxo Carro. Frente a los recuerdos de la época de Setién…
Contra tantos años en el limbo de la permanencia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.