Castellón, vuelta de tuerca

El Castellón necesitaba una vuelta de tuerca. Tan sólo ocho puntos que resultaban insuficientes y la sensación de que el equipo se quedaba en buenas intenciones, no pasando de ahí. Sin dominar las áreas y con una goleada para el olvido, los orelluts se la jugaban ante otro recién ascendido.
Una ansiada victoria. El Castellón venía de un partido realmente doloroso. Probablemente, una de las actuaciones más anticompetitivas de lo que llevamos de temporada. Pérdidas en campo propio, controles erráticos, falta de intensidad en defensa. El propio Gálvez, a grito de capitán, lo recalcó en el post partido, con una de las declaraciones más críticas posibles. “Es para que se nos caiga la cara de vergüenza”.
Leer más | “Cuna de talentos”
Era la sexta derrota consecutiva y el séptimo partido sin ganar. Con ocho goles a favor y 15 en contra, el cuadro de Óscar Cano ocupaba puestos de descenso. Sin margen de reacción, el encuentro ante el Cartagena se antojaba fundamental, una final.
Cambio de dibujo en el Castellón
Óscar Cano modificó el esquema en su encuentro ante el Cartagena. Salió con un 5-4-1 en fase defensiva, 3-4-2-1 en fase ofensiva. Marc Mateu ocupó el puesto de carrilero izquierdo, posición conocida puesto que él jugó incluso de lateral en el Numancia. Fidalgo por delante y, en consecuencia, una banda zurda de ensueño.

El 5-4-1 de Óscar Cano vs Cartagena | Vía Diario AS

El 3-4-2-1 en fase ofensiva vs Cartagena | Vía Diario AS
Satrústegui es quien pasó de ser lateral a ser central zurdo. Le favorece el cambio de posición, aunque cometió un grave error en el gol visitante. Salió de posición para anticipar, dejó todo el carril a Rubén Castro y generó un desajuste que acabó siendo letal. Por su parte, Gálvez comandaba desde el centro de la zaga y volvió a demostrar su garra, pundonor y liderazgo.
El Castellón atacaba en 3-4-2-1. Fidalgo y César Díaz interiorizaban su posición, uno por su tendencia a ser mediapunta y otro por su naturaleza de delantero, de ariete. Todo el carril para Muguruza y Marc Mateu. No obstante, en la primera parte abusaron ambos del centro lateral desde muy atrás. No ganaron línea de fondo y eso limitaba las opciones del equipo.
Rubén Díez puso el ‘punch’
Jamelli concretó con toda la efectividad que le falta al Castellón. Aprovechando la poca intensidad visitante, firmó un doblete mágico. En el primer tanto, conduciendo y poniendo la punterita como si de fútbol sala se tratase. En el segundo, rematando de primeras una gran jugada con asistencia de César Díaz desde el pico del área. Dos goles que valieron un triunfo.
En la delantera, Ortuño saltó al césped en la segunda mitad y mejoró lo mostrado por Zlatanovic, que sigue sin convencer al igual que Jordi Sánchez. Los orelluts tienen un debe en la posición de ‘9’ y solo Juanto parece ser el indicado para revertir esa situación. Peleó bien, manejó el juego de espaldas y descargó con soltura.
La banda izquierda de Marc Mateu y Fidalgo fue otra nota positiva. Se entienden, pues uno busca zonas interiores y otro la amplitud. Fidalgo tiene una pinta fantástica. Un jugador que la conduce pegadita al pie, busca el uno contra uno y tiene una calidad y finura muy apetecible. Se lo irá creyendo cada vez más y eso se reflejará en su juego.
En el caso de Marc, no sorprendió su tendencia a buscar centros laterales constantes, desde cualquier posición, aprovechando su precisión. Intentó 10 centros, de los cuales 7 no encontraron rematador. Pero una vez más fue uno de los principales recursos ofensivos de su equipo. De hecho, este gráfico muestra la tendencia:

Porcentaje de ataques efectuados por los tres perfiles | Vía: Diario AS
Castellón, camino por recorrer
El Castellón acabó sufriendo por el tanto de Rubén Castro. Hasta los goles locales, pudimos presenciar los mismos síntomas de equipo que no resuelve bien en los últimos metros. Eso sí, la defensa de tres centrales dota de cierta seguridad si se trabaja bien y consiguen cierta coordinación en las salidas de posición.
Como tareas pendientes, enchufar a Josep Señé es una de ellas. No termina de ser el jugador que convenció en la Cultural. Para muchos, debe jugar por delante de los pivotes, con capacidad para llegar desde segunda línea. Lo cierto es que desde el doble pivote que ha venido ocupando en los últimos partidos, tanto en 4-4-2 como en el reciente 5-4-1, esa cualidad se disipa. Pero no es menos cierto que en las primeras semanas de competición, se ubicó en posiciones más adelantadas y tampoco convenció.
Leer más | “La crónica de la Jornada 12”
La delantera es otro punto a mejorar, como ya hemos anticipado antes. En los laterales, Muguruza parte con ventaja pero es necesario potenciar a Guillem Jaime, un perfil más ofensivo y que en el nuevo dibujo podría explotar sus virtudes. Un hueso duro como el Rayo y Vallecas medirán la mejoría, todavía insuficiente, del cuadro orellut.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.