Iván Martín, la zurda dorada

Nuestro MVP de esta semana se queda en Anduva. Iván Martín cuajó un partido excepcional, con gol y asistencia, que confirma las buenas sensaciones ofrecidas desde la primera jornada. Jugador cedido por el Villarreal que busca emular los casos de Merquelanz, Marcos André, Guridi, Malsa, etc, en definitiva, que el Mirandés sea su trampolín.
El premio de esta semana se lo lleva el bueno de Iván Martín. En la victoria por 4-1 ante el Cartagena, el jugador cedido por el Villarreal demostró una vez más que se antoja fundamental su aportación esta temporada para darle a la ofensiva un toque creativo y de imaginación especial.
Leer más | “Crónica Jornada 13”
Ante el cuadro blanquinegro, el nacido en Bilbao deleitó con sus cualidades: conducción con la pelota pegada al pie, visión de juego, último pase, nivel técnico exquisito y una toma de decisiones cada vez mejor. Como ya viene siendo habitual, hizo daño por dentro y por fuera.
Iván Martín, protagonista absoluto en dos goles
Su casillero dice que metió uno pero como si fueran dos. Iván Martín fue protagonista absoluto en el 2-0. Jugada maravillosa que inició por la banda izquierda. Con Delmás, Verza y Nacho Gil encima, emulando la mítica imagen de Oliver y Benji, aprovechó la fragilidad defensiva para internarse en el área. Como se ve en la imagen, parecía imposible salir de ahí:

Iván Martín en la jugada del 2-0 | Foto extraída del resumen ofrecido por La Liga.
El resto es historia. Una pared fantástica con Jackson y la dejada para que Sergio Moreno la acariciara. Aunque el resultado invite a pensar algo distinto, esta diana fue fundamental. Se produjo nada más arrancada la segunda parte tras un primer tiempo con renta mínima y dos ocasiones muy claras del Cartagena. Tierra de por medio.
Mismo socio, distinto finalizador. Jackson volvía a ser importante para asistir a Iván Martín tras una transición post pérdida del Cartagena. El cedido por el Villarreal empaló casi con el exterior del pie a la izquierda de Marc Martínez. Inalcanzable golpeo y el 3-0 en el electrónico para redondear la tarde.
Completó el encuentro con un 68% de acierto en pases (21/31), 1/1 en pases en largo, 5/8 en regates completados con éxito y cinco recuperaciones de balón. En definitiva, números más que buenos teniendo en cuenta que él recepciona el balón en zona adelantada, siempre con pocos espacios.
Un jugador especial
Se trata de un pelotero, un zurdo con condiciones para ser importante. Su principal virtud es la capacidad para hacer daño por dentro y por fuera. Parte desde la banda siempre, bien en derecha o en izquierda, pero su tendencia natural es pedirla por dentro. Típico mediapunta con un imán cada vez que le llega el balón.
Ante el Cartagena vimos esa tónica habitual. El teórico mediapunta era Jackson, pero Iván realizaba conducciones hacia dentro y permutas. De esa manera, además de dejar todo el carril a Víctor Gómez o Javi Jiménez, dificultaba las marcas del lateral contrario. Ese ataque dinámico del Mirandés fluye gracias a este tipo de comportamientos sobre el campo.
Leer más | “Reinventarse o morir”
Cosecha de 1999, tiene tan sólo 21 años y todo un futuro por delante. Promedia 6,5 regates por partido, cifra muy alta y que refleja su capacidad de uno contra uno. Co-lidera la tabla de asistencias con cuatro, y es el cuarto que más regates realiza de la competición. También es el segundo, junto a Samu Sáiz, que más pases en profundidad ha lanzado. Lidera la tabla de número de ataques en profundidad y es el tercero, también junto a Samu, que más desmarques traza.
El Villarreal no le pierde la pista y espera en Iván una evolución que ya se vivió en Anduva con Marcos André, Malsa, Guridi, Merquelanz, Antonio Sánchez, etc, y que ya están viviendo compañeros como Víctor Gómez, Vivian, Jackson, Pablo Martínez, Sergio Moreno, etc. Una plaza ideal para explotar.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.