Sporting, la reivindicación de Mareo

Los jugadores y entrenadores van y vienen por todos los clubes. Al fin y al cabo son temporales, efímeros. Pero si hay algo que se mantiene, o debería mantenerse, es la filosofía, los valores y la afición. Tres cosas vitales y que han de estar en perfecta armonía, aunque no siempre se consigue. Pues bien, en Gijón parece que las cosas vuelven a encauzarse, sumando a esa ecuación la unión entre cuerpo técnico, jugadores y lo ya antes nombrado. Todo ello gracias a un denominador común: Mareo.
A grandes males, grandes remedios
Sin discusión posible, Mareo ha sido y es una de las canteras más prolíficas y de mayor calidad de toda España. Aún así, es un valor bastante fluctuante. Cuando las cosas van bien, se olvidan de ello; pero cuando van peor el anhelo es constante. Parece mentira que, habiéndose demostrado ya que con la gente de casa se funciona mejor, no siempre recurran a ello como prioridad en vez de como necesidad. Y es por eso que en este año tan excepcional, con presupuestos más ajustados de lo que ya estaban de por sí, la cantera rojiblanca tiró la puerta abajo una vez más.
Crónica de la Jornada 14
Si bien las urgencias lo obligaban, los elegidos están cumpliendo con creces lo esperado de ellos. Si se pregunta en Gijón, probablemente nadie pensaba que este equipo daría para estar en los puestos más altos de la categoría. A fin de cuentas, es el mismo bloque del año pasado con bajas irrelevantes y dos cesiones como únicas altas: Nikola Cumic y Saúl García. Pero la gran diferencia reside en la plena confianza en esos jóvenes que antes no habían tenido la oportunidad de demostrar su valía en el primer equipo.
David Gallego, el gran artífice con Mareo de trasfondo

El Sporting, una piña | Real Sporting
Sin tener ninguna vinculación previa con el Real Sporting, el técnico catalán ha captado a la perfección el espíritu que aquí se respira. A diferencia de sus predecesores en el cargo, ha cumplido su palabra. No le ha temblado el pulso para plantar un equipo repleto de canteranos y hacerles funcionar a pleno rendimiento, dentro de lo que cabe. Jugadores como Pablo García, Guille Rosas, Gaspar o Gragera se están convirtiendo en piezas muy importantes en los planes del equipo, siendo refuerzos de lujo sin tener que haber gastado un solo euro en ellos. Pero yendo más a los datos, sumando los Manu García, Pedro Díaz, Javi Fuego… hasta 21 jugadores canteranos han ido convocados en las jornadas que llevamos. O lo que es lo mismo, un 68% de jugadores de la casa. Una auténtica animalada.
Leer más | “Patrimonio del fútbol asturiano”
“Los queremos de Mareo y orgullosos de Gijón” es uno de los cánticos que se pueden escuchar en El Molinón – Enrique Castro “Quini”. Es ese sentimiento de cercanía lo que tanto gusta al sportinguista. Pero si además el equipo rinde bien, se pelea cada balón con todo y se dignifica el escudo por toda España, el orgullo es doble. Y es exactamente eso lo que se siente en Gijón este año. Se podrá subir directo, entrar en el playoff o quedar décimos, pero la actitud es innegociable. Si sumamos eso a la, por el momento, perfecta gestión de Gallego, se consigue que después de muchos años los aficionados estén ya esperando ansiosos el próximo partido del equipo. Saben que ese grupo de jugadores sí les representa.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.