Los sistemas de juego en La Liga SmartBank

Cuando se llevan disputadas 16 jornadas de la temporada, todos los equipos han tenido tiempo de implementar sus planteamientos tácticos buscando el resultado en cada partido. Unos planteamientos que se asientan en los sistemas de juego y que según diferentes variables: tipo de jugadores, idea de entrenador, rachas, características de los rivales, etc… hacen cambiar esta manera de organizarse en el campo a medida que avanza la competición. Desde FondoSegunda, a través de Chema Izquierdo, vamos a conocer cuantas veces han empleado los sistemas tácticos cada uno de los equipos. La Liga SmartBank: los sistemas de juego empleados.
Modelos de juego VS Sistemas de juego
Leer más | Crónica y notas Jornada 15
Empleo de los sistemas tácticos por cada equipo
En la infografía se pueden observar a) el número de veces que cada equipo ha empleado un sistema táctico, b) el número de sistemas que a lo largo de la temporada cada equipo ha puesto en práctica.
Como se puede comprobar, el sistema de juego más utilizado en LaLigaSmartBank es el 4-2-3-1 con 147 veces. Quince equipos de los veintidós que conforman el torneo han optado de forma preferente por este sistema.
La SD Ponferradina es el equipo más fiel a este sistema ya que ha jugado catorce partidos de esta manera y únicamente ante el Málaga (4-4-1-1) y en Fuenlabrada (4-1-4-1) optó por otras variantes y, curiosamente, sin éxito, ya que empató los dos partidos a un gol.
Almería, en trece ocasiones, y Rayo Vallecano y Mirandés con doce veces cada uno, son también equipos que han tenido una regularidad con este dibujo táctico. Además, no les ha ido mal; ya que los tres ocupan puestos de mitad de la clasificación en adelante, especialmente la UD Almería situado a las puertas del ascenso directo.
El segundo sistema de juego más utilizado con 98 veces es el 4-4-2. Cuatro equipos destacan sobremanera a la hora de emplear este sistema. El Oviedo y el Cartagena en doce ocasiones, el CD Leganés en once y el Zaragoza en diez.
Otros equipos que han optado por otros sistemas (menos utilizados que la mayoría) son Málaga, Castellón y Sabadell. El Málaga ha jugado buena parte de la temporada con la formación 5-4-1 sin una regularidad en cuanto a resultados, ya que jugando así consiguieron ganar a Zaragoza, Sporting y Sabadell, pero cayeron ante Tenerife, Mallorca y Espanyol.
El Castellón, con un especialista y estudioso del modelo de juego como es Óscar Cano en el banquillo, ha jugado con seis sistemas de juego diferentes. El que más, el 3-4-3. Sin embargo, debido a las diferentes estructuras que el equipo va implementando a lo largo de cada partido, no resulta fácil en muchas ocasiones distinguir entre un sistema y otro. En su último partido, victoria incluida ante el Zaragoza, formaron con un 4-4-2.
Por último, el Sabadell ha apostado en la gran mayoría de los partidos por una defensa de número impar. Siendo el 3-5-2 utilizado en seis ocasiones, y el 3-4-3 y 5-4-1 usado en tres y dos veces respectivamente. Precisamente con el sistema 3-5-2 han llegado dos de sus tres victorias: ante el Leganés y en Ponferrada. Y la última, en Tenerife en la 16.ª jornada, formaron con un 4-4-1-1.
Leer más | “El impulso del Leganés”
Como curiosidad…o no, los cinco últimos clasificados (Castellón, Alcorcón, Sabadell, Zaragoza y Albacete) son los equipos que más sistemas han empleado. Esto nos hace pensar la búsqueda de alternativas por parte de los técnicos para lograr enderezar el rumbo y buscar mayor competitividad.
Como conclusión, el sistema 4-2-3-1 se muestra como la opción preferida por los entrenadores para organizar a sus jugadores en el terreno de juego. A partir de ahí comienza la partida de ajedrez. Cambios de sistema a lo largo de la competición se han producido en mayor o menor medida buscando el mejor resultado en todos y cada uno de los equipos.
Referencias
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.