La vida paralela de los ascendidos (I)

La vuelta a la dura realidad. Ese es el momento que nos ocupa, el que entra en escena ahora que la época de paz y amor que toda anualidad contiene llega a su fin. La Navidad se ha esfumado, entre delirios de celebración y deseos de prosperidad. Quien más, quien menos, habrá pedido sus deseos susurrando hacia sus adentros para un nuevo año que ya se ha presentado en nuestras vidas. Puede que todo siga igual, o quizá no. Es algo que sólo depende de cada uno, o en el caso del ámbito que nos mueve, el del fútbol, de cada grupo. Es más que probable que hace algo más de un año cuatro equipos lanzaran al aire sus anhelos y el pasado verano se cumpliesen. Hablamos de los cuatro “recién” ascendidos a la categoría de plata. Logroñés, Cartagena, Sabadell y Castellón. Y todos ellos están siguiendo caminos paralelos en este su retorno al fútbol profesional.
En realidad, uno de ellos no regresa sino que se estrena. Aunque el fútbol en su región conoce no sólo las mieles de plata sino también las de la élite. La UD Logroñés es un novato en la categoría, en el fútbol profesional, pero el nombre de su Estadio nos recuerda la pureza del fútbol que se vive en La Rioja. Las Gaunas ya volvió a cantar gol y eso, indudablemente, es motivo de dicha para todo amante del fútbol más puro en nuestro país.
El novato, excepción que cumple la regla
Y es que el conjunto riojano es el único de los cuatro que llegan desde nuestra tercera categoría que, de momento, mira con cierta distancia la zona peligrosa de la tabla. En cualquier caso, no debe confiarse el conjunto dirigido por Sergio Rodríguez, ya que esta competición es tan traicionera que no entiende de distancias, de dinámicas, nombres ni historia. Que pregunten a orillas de Riazor si no. En cualquier caso, el conjunto de Logroño se ha adaptado a la categoría, si bien lo hace a base de arreones y a fuerza de hitos difíciles de repetir. Una racha de seis encuentros ganados sacó al Logroñés de la zona baja para ofrecerte una calma relativa y, quizá, engañosa. Sin tal inusual dinámica positiva y si hubiera mantenido su dinámica inicial, quizá estaría en los niveles de sus tres compañeros de viaje o, incluso, por debajo de ellos.
Leer más | “Calma entre tormentas”
En cualquier caso, los de Sergio Rodríguez han mostrado virtudes y fortalezas que pueden servir de base para consolidar su futuro. Sus cifras goleadoras son muy similares a las de conjuntos, por ejemplo, como Sabadell y Castellón. Sin embargo, le han permitido elevarse en la tabla y mirarles por el retrovisor. Superando escollos, como los problemas físicos en la portería. O logrando conjugar perfectamente esa mezcla de veteranía representada por Iñaki Sáenz con la juventud y hambre de Enrique Clemente en la zona defensiva. Dos ejemplos claros de lo que el equipo desea alcanzar en la zona de retaguardia. Con Andy como seña de identidad en la medular y con amenazas variopintas en zona ofensiva como las que representan Leo Ruiz, Paulino, Ander Vitoria, Roni o Bogusz, entre otros. Una simbiosis más que interesante que tratará de agarrarse al piso apretando las uñas entre la hiedra.
La vida paralela de los ascendidos
Porque sí, los otros tres equipos que consiguieron conformar la Liga SmartBank tras ascender desde 2ªB, están construyendo caminos similares, senderos encauzados en la misma dirección, con el mismo ritmo. Cartagena, Sabadell y Castellón coquetean con la zona baja, aunque los tres han llegado a un punto de cruce que viene precedido por dispares dinámicas. El Cartagena, por ejemplo, comenzó irregular, encauzó la marcha y ha vuelto a descarrilar. Por el camino, Borja Jiménez pagó los errores cometidos y, a ojo de buen cubero, lo que esté por venir viene dominado por la incertidumbre.

El Cartagena destituyó a Borja Jiménez | Cadena Ser
El Castellón, por su parte, ha vivido sensaciones parecidas. Tras un verano ilusionante, el comienzo del equipo hacía pensar en un caminar tranquilo en su regreso a Segunda División que, sin embargo, ha visto como la cuesta se empinaba hacia abajo para dejarles en la zona honda de la tabla. Óscar Cano parece aferrarse a sus ideas por encima de todo y, en una competición tan dura y competitiva, la cintura así como la adaptabilidad pueden resultar vitales. Una plantilla amplia que, sin embargo, no está siendo utilizada en consecuencia, lo cual amenaza el futuro de un equipo al que los expertos situaban en posiciones altas en el inicio de temporada.
CE Sabadell, la paciencia como virtud
Aunque similar, el caso del Sabadell es opuesto al de algunos de sus compañeros de ascenso. El conjunto arlequinado se vio desde el inicio en zona de descenso, en mala dinámica, con el pesimismo por montera. Cualquier otro club hubiera mirado al banquillo como posible solución pero el conjunto catalán no. Y el tiempo parece empezar a darle la razón. El equipo de Antonio Hidalgo compite en cada encuentro, planta cara a todos e incluso, por sensaciones, suele superar a sus rivales. Lo que hace unas semanas no daba para que los resultados acompañasen, ahora coloca a los sabadellenses como equipo que acumula más partidos sin conocer la derrota, con permiso del Rayo Vallecano.
“El POWER RANKING DE LA JORNADA 20”
El caso es que el Sabadell continúa ofreciendo la sensación de que no existe inferioridad manifiesta frente a prácticamente ninguno de sus oponentes en la categoría. Y con tales sensaciones, crecer es una opción y creer la única posibilidad. Así que, a estas alturas, cuando la primera vuelta agoniza, los cuatro equipos que acaban de ascender han encontrado vidas paralelas, vías colocadas en la misma dirección y sentido. Todos ellos con el mismo objetivo, con altos y bajos en el camino, pero convencidos de sus posibilidades. Queda un mundo, y quizá no todos ellos escapen de la quema. Aunque eso sí, su fútbol les llevará al lugar que merezcan. Ese que ellos esperan que sea en el que confluyan sus deseos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.