Crónica y notas Jornada 21

Con la disputa de la presente jornada, segunda del año, alcanzamos el ecuador de la competición en la categoría de plata. Una primera mitad del campeonato que ya se ha completado y que sitúa a cada equipo con una idea aproximada de su objetivo. Aquí, como siempre, traemos la Crónica y notas de la Jornada 21 de La Liga SmartBank, que tendrán validez en Futmondo, el fantasy más completo del mercado.
REAL ZARAGOZA 2 – 0 UD LOGROÑÉS
Triunfo muy completo del Zaragoza en el mejor partido de la temporada de los maños. Un penalti en la primera parte abrió la lata. En la segunda mitad, Bermejo puso el 2-0 tras una gran jugada de Narvaez. Pese a que el Logroñés lo intentó durante todo el partido, los locales leyeron bien la ventaja.
Bogusz le dio otro aire a un Logroñés que no terminó de conectar con los delanteros en todo el partido. Francho y Francés, los mejores de un Zaragoza en el que Bermejo y Narvaez también brillaron.
MÁLAGA CF 1 – 1 REAL OVIEDO
Empate de ritmo y velocidad en La Rosaleda. El Málaga se impuso en los primeros 25 min, culminando con un golazo de Yanis a la salida de un córner.
Sin embargo, los asturianos fueron de menos a más y acabaron empatando gracias a un imperial Nahuel. Rozaron el 1-2, Escassi acabó expulsado pero finalmente se repartieron los puntos en Málaga.
RCD MALLORCA 0 – 1 UD LAS PALMAS
Las Palmas asaltó Son Moix para romper todos los pronósticos. El Mallorca concentró sus mejores ocasiones en los primeros cinco minutos de partido. A partir de ahí los visitantes se adueñaron del control del juego. Araujo aprovechó la primera ocasión que tuvo para reflejar el dominio de su equipo en el marcador.
Tras el descanso los de Pepe Mel mantuvieron la propuesta y el Mallorca no encontró la fórmula para desarbolar una defensa muy bien plantada. Pese al empuje final, los baleares no consiguieron inquietar a Álex Domínguez y vieron como los tres puntos volvían a escaparse de su estadio por segundo encuentro consecutivo.
CD TENERIFE 3 – 0 FC CARTAGENA
El Tenerife sigue sumando de tres en tres. Tercera victoria consecutiva para el equipo de Ramis ante un Cartagena en caída libre y que ni siquiera disparó contra la portería chicharrera. Manu Apeh forzó un penalti en una de las primeras apariciones ofensivas del partido para que Fran Sol abriera el marcador. Hasta el descanso el Efesé mostró un buen nivel pero los locales fueron solventes en defensa.
Ya en la segunda mitad un error de Forniés provocó el segundo tanto, obra de Shashoua. A partir de ahí los visitantes desaparecieron del partido y Fran Sol no lo desaprovechó. Primero se topó con el travesaño tras una gran parada de Marc Martínez, pero en la siguiente acción no falló para poner la guinda al partido de su equipo.
RCD ESPANYOL 2 – 0 CD CASTELLÓN
Victoria importante del Espanyol que se proclama campeón de invierno. Además, el equipo de Vicente Moreno aprovecha el pinchazo del Mallorca y el partido aplazado del Almería para aumentar la distancia respecto sus perseguidores para cerrar una primera vuelta impecable.
Parece que no llega la mala dinámica para un Espanyol que domina la categoría con mano de hierro, al igual que el partido de hoy. Los de Oscar Cano han tenido alguna opción de plantar cara, pero les ha quedado grande el escenario y seguirán una semana más en descenso.
SD PONFERRADINA 1 – 1 GIRONA FC
Igualada en El Toralín entre Ponferradina y Girona. Los de Francisco se encontraron más cómodos en los primeros compases. Poco a poco los bercianos consiguieron entrar en juego hasta que Yuri no pudo superar a Juan Carlos en la primera gran ocasión del partido. La respuesta del Girona sería letal con un gol de Monchu cerca del descanso.
Los catalanes aprovecharon la inercia al principio de la segunda mitad pero no consiguieron poner tierra de por medio y José Amo aprovechó un balón suelto tras un saque de esquina para anotar el empate. De ahí al final las mejores ocasiones fueron visitantes pero las intervenciones de Caro mantuvieron el empate en el marcador.
REAL SPORTING 2 – 1 CF FUENLABRADA
El Molinón vivió esta noche el partido más vibrante de toda la temporada en tierras gijonesas. Salió el Fuenlabrada con ímpetu y vieron como se les anulaba un gol a los pocos minutos por fuera de juego, pero quien golpeó primero fue el Sporting. Un perfecto pase filtrado de Fuego para Cumic en el 25′, que habilitó a Djuka y anotó a portería vacía. Uno a cero al descanso en la que fue la única ocasión reseñable de los primeros 45 minutos.
Tras pasar por vestuarios, el Sporting fue a por la sentencia. La pareció encontrar con un despeje de Bogdan que se encontró con Djuka, otra vez, y batió por encima a Belman. Sin embargo, al minuto siguiente Christian Joel tumbó en el área a Kante cometiendo penalti. El arquero cubano logró atajar el disparo de Mula, pero ante el rechace nada pudo hacer. Los visitantes se vinieron arriba y metieron en tensión a los asturianos. Primero, un disparo que se iba muy desviado tocó en Kante, y con la ayuda del VAR se anuló por mano. Y en el último minuto una falta lejana de Mula fue mal despejada por Christian Joel y Sotillos fallo incomprensible el rechace. Tres puntos muy sufridos que se quedan en Gijón.
CE SABADELL 1 – 1 CD LUGO
Partido igualado en La Nova Creu Alta que podría haber acabado con cualquier resultado. Encuentro muy atractivo entre un Sabadell que dominó por medio del balón y un Lugo que generaba acciones con su peligroso juego directo.
Victor García y Cornud, muy incisivos en las bandas del Sabadell. Por la derecha llegó el gol que adelantaba a los de Hidalgo, centro perfecto de Víctor que remataba Guruzeta justo enfrente de Cornud. El Sabadell tuvo opciones para sentenciar pero no lo hizo. Y en un partido en el que ambos porteros estuvieron bien, en el descuento Undabarrena cometió un penalti absurdo que aprovechaba Barreiro para rescatar un punto para los de Nafti. El Sabadell, a pesar de eso, consigue salir del descenso.
CD MIRANDÉS 0 – 2 RAYO VALLECANO
El Rayo Vallecano consiguió una victoria en Anduva que les confirma como alternativa a los grandes colosos de la categoría de plata. El encuentro comenzó frío, con el Mirandés tratando de hacer valer su condición de local, aunque pronto el Rayo llevaría peligro a la portería de Lizoain a través del balón parado. El guardameta de los rojillos salvó el gol ante Pozo, aunque poco más tarde poco pudo hacer ante Óscar Trejo, que aprovechó una gran asistencia de Álvaro García. Poco antes del descanso, los rayistas ponían tierra de por medio, al transformar Mario Súarez un penalti cometido sobre un Álvaro García que fue una pesadilla para la defensa rival.
Tras la renaudación, José Alberto trató de cambiar el encuentro con la entrada de Mario Barco. El delantero mejoró a los locales, con Cristo González colocado por detrás suya, aunque no les dio siquiera para poder acortar distancias. Incluso, el Rayo pudo haber ampliado su renta, aunque no requirió de apretar el acelerador para cerrar el partido con la cómoda ventaja adquirida en el primer acto.
AD ALCORCÓN 1 – 2 ALBACETE BALOMPIÉ
Victoria vital del Albacete, la tercera en cuatro partidos, en Santo Domingo. El Alcorcón tomó el control del balón desde el principio pero las primeras ocasiones fueron visitantes. En una de ellas Eddy cazó un rechace al borde del área para poner el 0-1. Los visitantes crecieron con el gol pero un error defensivo les costó el empate, obra de Hugo Fraile, al filo del descanso.
El paso por vestuarios le sentó mucho mejor al equipo de Menéndez. Las ocasiones empezaron a llegar contra la portería de Dani Jiménez hasta que una caída de Zozulia dentro del área fue decretada como penalti. Álvaro Jiménez no falló y volvió a poner en ventaja a su equipo. El Alcorcón se lanzó a por el empate y creo numerosas ocasiones claras pero las paradas de Tomeu Nadal y la falta de acierto de los delanteros alfareros hicieron que el triunfo cayera del lado manchego.
CD LEGANÉS 2 – 1 UD ALMERÍA
Pronto se ponían las cosas de cara para un Almería que buscaba el liderato en Butarque. Umar Sadiq aprovechaba un resbalón de Bustinza en la salida de balón para encarar a los centrales, deshacerse de ellos con solvencia y fusilar a Iván Cuéllar. Hasta ese minuto 8, el conjunto de José Gomes fue superior al Leganés y, además, fue fiel a su estilo. Desde entonces, los almerienses dieron un paso atrás fatídico que les llevó a sufrir el acoso de un Leganés que apretó en la presión, mostró coordinación, agresividad, líneas juntas y superioridad por banda. Todo ello le llevó a poder mostrar fortaleza y poderío en el juego aéreo, especialmente en los centros laterales al área contraria. Pese a ello, se llegó al descanso con victoria visitante.
Sin embargo, a la vuelta Borja Bastón ponía la igualada en una jugada que representó fielmente lo que estaba siendo el partido. La fase en la que el Lega superaba al Almería y en la que éstos sufrían sin cesar. Centro lateral desde la izquierda y remate de cabeza del delantero, que ponía el esférico lejos del alcance de Fernando. En el minuto 57, por fin José Gomes reaccionaría, corrigiendo prácticamente todo aquello que había salido mal desde el principio. Triple cambio, pasando a De la Hoz a la medular y amenazando con Lazo y Akieme por banda izquierda. El Almería recuperó su estilo, aunque ya había permitido a los pepineros meterse en el encuentro y en la lucha. Umar Sadiq estuvo a punto de volver a sacarlos, pero el árbitro y, especialmente el VAR, se saltaron su espíritu para anular un gol en el que difícilmente era apreciable si quien golpeó con la mano fue el defensor o el atacante. El encuentro continuó igualado, pero el destino quiso que en el descuento, a balón parado, y nuevamente a través del juego aéreo, los de Asier Garitano se llevaran todo el botín. Un final quizá demasiado cruel para el Almería, aunque con premio para la ambición pepinera. La zona alta se comprime. Todo se aprieta. La igualdad, una vez más, domina la categoría de plata.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.