Girona o Ponferradina: ¿Quién debe comandar el grupo perseguidor?

En las carreras de fondo siempre hay que estar bien colocado. Si la cabeza se escapa lo mejor es encontrar un grupo y afianzar tu posición en busca de la gloria. En LaLiga SmartBank el premio se lo reparten apenas tres aspirantes aunque son muchos más los que se postulan como candidatos. Girona y Ponferradina son, a estas alturas, los dos equipos que encabezan la lista de espera y hoy os preguntamos por quién debe ser la primera cabeza visible dentro de ese grupo perseguidor. Nil Solà y Eduard París os dan dos opciones… ¿Con cuál te alineas?
El Girona, de menos a más esperando a Stuani (Nil Solà)
La realidad no es otra, el objetivo del Girona no tiene que ser sólo comandar el grupo perseguidor, sino estar en el playoff a final de temporada. Es cierto que estar ahora el sexto no te garantiza absolutamente nada y que lo más importante es llegar con dinámica ascendente cuando se cierra la Liga Smartbank. Y, si hablamos de dinámica, creo que, por eso, el Girona es el favorito a comandar, como mínimo, el grupo perseguidor.
Son pocas las noticias positivas que ha tenido el cuadro gerundense desde aquel fatídico día en el que se le escapó el ascenso ante el Elche. Sin embargo, pese a esto, a empezar tarde la competición, a estar limitado a la hora de fichar y a las numerosas lesiones y expulsiones que ha sufrido, sigue estando ahí. De menos a más. Este es el mensaje que se manda desde el vestuario y que se ha podido palpar en los dos últimos partidos de Copa y en Ponferrada. Siempre ante rivales de nivel. Cuando el equipo crece como por ejemplo ante el Espanyol o el Leganés. No en todos, no cuando tiene que llevar la iniciativa.
Uno de los claros motivos para poder creer en ello es la vuelta de Cristhian Stuani, el delantero que el año pasado por estas fechas sumaba más de quince goles y que ahora solo suma dos ya está a punto para competir y para llevar de cabeza a los rivales. Aunque no esté en su mejor momento “Stu” siempre es peligroso dentro del área y eso lo perciben las defensas contrarias.
Leer más | “Sabadell, resistencia estoica”
Si algo le ha faltado a este equipo en muchas ocasiones es descaro, verticalidad, atrevimiento y vitalidad. Todo lo que pueden aportar las irrupciones de los jóvenes que se están ganando la confianza de Francisco a pulso. Ramón Terrats, clave para dar libertad a los interiores y que el equipo juegue con más clase. Pablo Moreno, desde la sombra, ha demostrado ser válido y merecer un lugar en el once. Pau Víctor, Arnau Martínez, Ibrahima Kebé, todos ellos dando aire fresco al equipo y obligando a los de arriba a apretar las tuercas. Este es otro motivo para confiar en que es posible.
A muchos les molesta la Copa, pero esto ha servido para recuperar a jugadores como Valery, ausente hasta ahora y autor de un doblete ante el Cádiz, de Primera. Fuera del campo es difícil que las cosas vayan a peor, tienen que ir a mejor y esto lo aprovechará el tercero de los motivos para creer: Francisco. El mejor entrenador que ha pasado por Girona en mucho tiempo. El de Almería ha estado limitado, entrenando muchas semanas con 12-13 jugadores de la primera plantilla, pero tiene el equipo ahí. A un pasito del playoff, y lo más importante, a todos los jugadores enchufados y creyendo en sus ideas.
Las mil caras de El Bierzo (Eduard París)
La Ponferradina se ha destapado definitivamente en la temporada de su confirmación en la categoría. Un equipo mejorado pero que no ha perdido la esencia que le devolvió a la élite. Idéntica columna vertebral combinada con algunos retoques para fortalecer un bloque que quiere aspirar a cotas altas. Mantener la confianza en el proyecto es indispensable y eso con la figura de Bolo en el banquillo está más que asegurado. Un técnico capaz de adaptar cualquier sistema de juego a su idea. En lo que va de curso ya hemos visto ganar a la Ponfe de todas las formas posibles y competir en todos los escenarios de partido imaginables.
Jugadores como Ríos Reina, Sielva, Larrea o Pablo Valcarce que siguen marcando la pauta. La figura bajo palos de Caro se mantiene al nivel ya conocido y algunos de los nuevos como Pascanu, José Amo y Juergen han caído de pie en El Toralín para sumar y marcar diferencias desde el primer minuto. Pero lo más llamativo llega a continuación porque los bercianos ocupan esa séptima posición mientras siguen esperando la irrupción de sus dos buques insignia: Yuri y Curro. El brasileño solo ha anotado tres goles hasta ahora pero lo único que puede ocurrir en la segunda vuelta es que vaya a más. Por su parte, el mediapunta aun no ha mostrado ni las cifras ni el nivel que dejó en Soria y que le convirtió en el fichaje estrella del curso. Si ambos cumplen con el pronóstico El Toralín puede vivir muchos días de gloria de aquí al final de liga.
Escuchar | “Entre Copa y Copa, Fútbol”
El fortín berciano es precisamente la tercera pata del ideario. El feudo de la Ponferradina sigue siendo uno de los más difíciles de conquistar en la categoría de plata pese a la ausencia de público. El inicio no fue el esperado pero rápidamente la dinámica cambió y El Toralín parece más fortalecido que nunca para evitar que cualquier visitante pueda salir airoso. Este año donde todo hace indicar que las puntuaciones en la zona noble van a superar la media habitual y ese factor hará indispensable contar con unas cifras prácticamente perfectas como local. Un objetivo al alcance de pocos, pero entre los cuales estará la Deportiva.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.