Alejandro Francés, pasos de gigante

La cantera es uno de los grandes patrimonios de los que dispone el Real Zaragoza en estos últimos años. Una generación juvenil nutrida de muchísimo talento que pudo representar al equipo blanquillo por toda Europa en la UEFA Youth League. Para la fortuna de la entidad aragonesa, años después van surgiendo y asomando su cabeza en el primer equipo aquellos talentos jóvenes. Esta temporada ha sido de valor su presencia al devolver el espíritu competitivo a un equipo que vagaba por el farolillo rojo. El más sorprendente de todos ha sido el caso de Alejandro Francés. Un adolescente con alma de adulto que se ha hecho con las riendas de la zaga del equipo maño.
La 20/21 está siendo la primera temporada íntegra de Alejandro Francés en La Liga SmartBank. Un curso en el que ha derribado toda clase de muros. Haciéndose un puesto en los onces titulares de todos los entrenadores que han pasado por La Romareda en estos meses. Combatiendo desde el campo para sacar a su club del descenso. Ganándose una plaza como integrante del primer equipo en activo. Las dificultades del sendero no han supuesto escollo ninguno a la calidad y madurez de este joven central aragonés. Una de las razones para creer en el proyecto que encabeza Juan Ignacio Martínez en estos momentos.
Francés, un central funcional
Hablar de Francés es hacerlo de un central dotado en múltiples aspectos. Sus características físicas, pese a ser un poco endeble frente a puntas más corpulentos, son más que reseñables. Central derecho diestro de altura media (1,80m). Dicha complexión le permite ser un central, sobre todo, veloz. Con una gran capacidad de corrección y de anticipación. Capacitado para aguantar rupturas peligrosas y para reorganizar la zaga mediante permutas.
Francés es un elemento que tiende a abandonar con facilidad la línea defensiva para combatir con los puntas. Ya sea en balones aéreos o en apoyos. Es un futbolista de potente salto vertical, con el que vence a rivales de mayor envergadura. Aunque esa clase de acosos sobre el punta pueden dar lugar a errores o contextos defensivos desfavorables, suelen conllevar buenas noticias. Forman parte del juego e identidad de este valiente zaguero.
Dentro del área aprovecha ese físico e inteligencia para poder preservar la seguridad y el rigor de la última línea. El central aragonés se define por sus acciones como cauto, poco expeditivo. Especialmente sensato al despejar o rechazar balones hacia zonas laterales del campo. Con bastante sangre fría para reaccionar y actuar en consecuencia de las acciones rivales. En ocasiones a uno se le olvida que es un futbolista de 18 por su personalidad y desempeño en el terreno de juego.
Un adulto con piel de joven
En lo referente a la salida de balón Francés muestra también su personalidad. Su sobriedad es manifiesta con la pelota. Es un zaguero que no lleva a cabo imprudencias. Fiable, con criterio para distribuir y saber cuando arriesgar. Dispone de una técnica bastante limpia, de la que hace gala cuando entra en contacto con la posesión. Diestro, capacitado para encontrar el pase vertical y cómodo al distribuir en largo hacia los puntas de su equipo. Esto segundo, de hecho, es uno de los gestos que mejor lo caracterizan.

Alejandro Francés, crecimiento desmedido | Real Zaragoza
Así mismo, el defensor del Zaragoza muestra buenos fundamentos al evitar presiones individuales o escabullirse de marcas peligrosas. En el inicio de posesión aprovecha sus piernas y su velocidad en carrera para hacer segura la progresión de los blanquillos. Aunque se define más por combinar desde estático para hacer llegar a su equipo, es un central más que capacitado para romper líneas en conducción y llevar la pelota arriba.
Un crecimiento de pasos agigantados
Ha quedado en la sombra aquel debut. A sus 17 años, el curso pasado, la categoría de plata del fútbol español daba la bienvenida a Alejandro Francés. En aquel encuentro en el Anxo Carro llamó la atención de muchos por las cualidades y capacidades que dejó entrever. Casi un año después, la progresión del zaguero ha sido inmensa. El aragonés es un titular indiscutible a sus 18 años y uno de los pilares en los que se ha sustentando este Real Zaragoza, además de un convocado habitual en las categorías inferiores de la selección española.
Siendo uno de los futbolistas más jóvenes de La Liga SmartBank es, semana tras semana, una de las figuras destacadas de su equipo. Es difícil hablar del techo de este futbolista, ya que a lo largo del curso ha mostrado una cantidad de certezas que están al alcance de no muchos en la categoría. Sus pasos de gigante lo han llevado hasta aquí y todo parece indicar que lo llevarán allá donde quiera. Paso tras paso, camino hacia el cielo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.