Tenerife o Las Palmas: ¿quién ganará el derbi canario?

Pocas citas tocan más la fibra sensible que un derbi futbolístico. Un enfrentamiento directo entre dos rivales directos con la cercanía geográfica como valor añadido. El derbi canario derrocha pasión y hoy se presenta ante nuestros ojos sin la afición presente en el Heliodoro. Sin embargo, se palpa en el ambiente el carácter especial del enfrentamiento. Un partido en el que el sentimiento probablemente esté por encima de la razón. Pero… ¿Quién se llevará este derbi canario? Te damos las razones para confiar en cada cual. ¿Tú por cuál apostarías?
‘Tete’, una cuestión de estadística (por Juanma Perera)
Partiendo de que, como derbi, siempre es difícil encontrar un favorito por la base emocional que lleva implícita, empezaríamos diciendo que el Tenerife ganará por una cuestión estadística, por la inercia que lleva en este 2021. Los de Ramis no han perdido aún en el Heliodoro en lo que va de año, sumando cuatro victorias y un empate en liga.
Otro motivo por el que creer que ganará el equipo blanquiazul es la seguridad defensiva que está demostrando. El equipo pasó de ser muy débil atrás, con errores groseros y constantes, a conceder pocas ocasiones al rival, aunque es verdad que esas pocas ocasiones suelen acabar siendo gol para el contrario. Esta fiabilidad en la zaga es un factor muy determinante para explicar el cambio de cara que le ha dado Ramis al equipo.
Tener a ‘todos’ los jugadores disponibles es otro detalle que puede ser bueno para los intereses blanquiazules. No estarán los dos lesionados de larga duración, pero se recupera a los sancionados y los apercibidos, que no eran pocos, se fueron del duelo de Málaga sin haber visto la amarilla con la que cumplieran el partido de sanción.

Shashoua | Diseño de @GianniGraphics
Un Dani Hernández en un gran momento, Fran Sol con hambre de gol, los Shashoua y Germán Valera con mucho desequilibrio, un veterano Aitor Sanz rindiendo como el buen vino… Los argumentos individuales también valen y, en eso, el Tenerife tiene muchos. Aunque haya algunos jugadores que han tenido un rendimiento muy bajo, es un derbi y ahí no vale lo vivido hasta ahora. Gente como Suso Santana, que no está contando con mucho protagonismo, les dará a ‘los nuevos’ esa dosis de sentimiento con el que afrontar un partido como el derbi canario. Así que el Tete y su gente tienen argumentos de sobra para creer que el derbi se quedará en el Heliodoro.
La UD, romper con la historia (por Diego Tejera)
Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. La noche del 22 de diciembre de 2001, con un gol desde el punto de penalti en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, la Unión Deportiva Las Palmas lograba su última victoria en partido oficial frente a su máximo rival en su feudo. Casi 20 años de sequía en territorio comanche, tras 10 encuentros disputados, el equipo de Pepe Mel echa anclas en la isla vecina con la ilusión de romper esa mala racha.
La entidad grancanaria no cosecha una temporada para tirar voladores. Es un equipo demasiado irregular: capaz de lo peor y de lo mejor, sin mostrar constantemente un juego brioso y brillante, tal y como reza el himno del Club. Se gana contra Espanyol, Mallorca y Leganés; se pierde contra Sabadell, Mirandés y Oviedo. Las lesiones y algunos arbitrajes cuestionables siguen lastrando al equipo; y la dinámica es un semáforo ininterrumpido: victoria, empate, derrota, y repita. Y así, Tierra de Nadie, se convierte en el lugar donde Las Palmas se ha aposentado y del que no logra salir.
Porque no nos engañemos: Las Palmas se encuentra en el limbo de la competición, en esa tierra de nadie referida. Un equipo con resultados irregulares, el juego deja que desear y, enfrente, tiene al Tenerife. El ‘Tete’ se sabe desenvolver en estos partidos. Siempre llega motivado y en esta ocasión con un mejor balance que el equipo amarillo. Ramis ha sabido aprovechar los recursos con los que cuenta, permitiendo al Tenerife mostrar una gran competitividad que no mostraba con Fran Fernández. Y eso, para la Unión Deportiva Las Palmas, no es bueno.
Hay poco en lo que agarrarse. Las actuaciones individuales de los futbolistas amarillos pintan clave para que Las Palmas pueda lograr sacar algo positivo. A diferencia de lo ocurrido la pasada temporada, en ésta las individualidades han tomado más protagonismo en el equipo insular. Con el regreso a la dinámica de Rober González, Las Palmas se presenta en el Heliodoro con uno de los mejores ataques de la categoría. Sumado a una solidez defensiva no vista hasta el momento, las actuaciones de Araujo, Jesé, Mújica o Pejiño serán la marca diferencial (o no) de los de Pepe Mel en el choque.
Pocos motivos hay para pensar que Las Palmas pueda sacar algo beneficioso de este partido. Que el cosquilleo que se siente durante toda la semana ante un encuentro importante no traicione, que ese pisquito de esperanza a pesar de la escasa motivación se convierta en algo más, que sea capaz de lo peor o de lo mejor, que las individualidades tengan su día, o que la suerte acompañe (como en el encuentro de ida) deja un pequeño clavo al que agarrarse, aunque arda. Apelar a todo ello. No queda otra.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.