Crónica y notas Jornada 33

Entramos en el tramo decisivo, las últimas 10 jornadas ligueras que decidirán todo tanto por arriba como por abajo. Y como siempre, aquí traemos la Crónica de cada partido de la Jornada 33 de La Liga SmartBank. Y también, las notas de los jugadores que tendrán validez en Futmondo.
UD ALMERÍA 0 – 1 RAYO VALLECANO
Encuentro muy táctico el que abría la jornada en el Juegos Mediterráneos. Sin apenas ocasiones y con más tarjetas que juego brusco, todo transcurrió entre igualdad en la primera mitad. El Almería quería, pero no podía, mientras el Rayo tenía muy claro el partido que quería plantear. Y ese partido era uno en el que pasasen pocas cosas en fase ofensiva, para poder aprovechar alguna acción aislada. No pasó prácticamente nada destacable en la primera mitad, a la que se llegó en tablas, salvo las cuatro tarjetas amarillas, dos por equipo, que repartió Muñiz Ruiz.
En la segunda mitad, el patrón era el mismo. Mucho juego en el centro del campo y pocas llegadas, hasta que Ivanildo Fernandes fue expulsado en el minuto 70 por segunda amarilla en un balón aéreo con Isi Palazón que el colegiado consideró suficiente para dejar al Almería con un jugador menos. Desde entonces, curiosamente, el equipo en inferioridad fue mejor. Tuvo las llegadas más claras y las mejores oportunidades, con un Rayo inoperante. Sin embargo, en una contra, en el minuto 87, Bebé logró escaparse tras un error grosero de Morlanes y su disparo tocó lo suficiente en Balliu como para alejarlo de un Fernando que había estado impecable toda la noche. Así, los tres puntos marcharon a Vallecas, sin que ninguno de los dos equipos hubiese hecho demasiado para merecer la victoria. El ascenso directo se aleja para los de José Gomes y el playoff cada vez se siente más cerca para los de Iraola.
UD LOGROÑÉS 1 – 0 CD TENERIFE
El Logroñés logró frenar la sangría, anotándose su primera victoria de la segunda vuelta, ante un Tenerife inoperante, capaz de resucitar al equipo más moribundo. La primera mitad fue de tanteo, con el Logroñés atenazado por el miedo a perder y los de Ramis a la expectativa. Sólo una ocasión para cada bando, de Zarfino y Andy, en las que ambos se encontraron con los guardametas.
Tras la renaudación, los riojanos aprovecharon el primer error de su rival. Fran Sol no fue contundente para despejar a la salida de un córner e Iñaki Sáenz castigó tal pecado con gol. Corría el minuto 59, quedaba mucho, pero esta vez no se iba a escapar la victoria. No lo haría porque los de Sergio Rodríguez estuvieron serios y juntos para aguantar, pero también porque el Tete estuvo realmente espeso y errático, sin apenas inquietar la portería de Miño. Así, el Logroñés respira un poco respecto a la zona de descenso y el Tenerife deberá andarse con ojo si no quiere complicarse en el tramo final de campeonato.
GIRONA FC 3 – 1 SD PONFERRADINA
El Girona no piensa renunciar al playoff y así lo manifestó en su enfrentamiento ante la Ponferradina, a la que superó y desarboló hasta liquidarla. Francisco logra llegar al tramo final de temporada con el equipo enchufado y con sus mayores estiletes en perfecto estado de revista. Así lo mostraron, no sólo goleando, sino también desplegando un excelente nivel de juego. Preocupará, eso sí, el alcance de la lesión de Samu Sáiz, que volvió a cuajar un partido espléndido pero justo tras marcar se echó la mano a la parte posterior del muslo y tuvo que ser sustituido.
El encuentro no tuvo más historia que la que el conjunto gerundense quiso escribir. En concreto, su tridente ofensivo. Sylla, Samu Sáiz y Stuani completaron un encuentro magnífico en el que el primero no logró anotar, pero sí participó activamente en los tantos de su compañeros. Nahuel Bustos puso el tercero en la segunda mitad y Yuri, eterno, anotó en el minuto 91, pero para entonces ya estaba todo decidido. Tanto como lo está el Girona a luchar por su plaza en la disputa final por el ascenso hasta el último envite.
CD CASTELLÓN 1 – 0 REAL OVIEDO
El Castellón continúa con su progresión competitiva y, en esta ocasión, fue el turno del Real Oviedo para comprobarlo. Con ese fútbol pragmático que le caracteriza desde la llegada de Juan Carlos Garrido, pero con resultados extraordinarios que le dan muchísimo oxígeno de cara al objetivo de la salvación. Todo lo contrario que el Real Oviedo, que continúa ofreciendo más juego que resultados.
Y es que los carbayones tuvieron más llegadas, más posesión y más disparos, tanto entre los tres palos como fuera de ellos. De hecho, el Castellón no disparó entre los tres palos y terminó anotando el único gol del encuentro. Fue en propia puerta, claro. Se lo anotó Arribas, aunque lo que no se anota el central madrileño es la responsabilidad en la eminente falta de pólvora de su equipo, que podría haber estado otros 90 minutos en disputa y probablemente no habría logrado batir a Whalley. Tres puntos de oro para el Castellón, que se aleja de la quema y acerca un poco más a ella a su rival, que no podrá descuidarse en el tramo final de campeonato.
REAL SPORTING 1 – 2 CD MIRANDÉS
Méritos o deméritos. Quizá ambos. El caso es que el Mirandés se plantaba en Gijón con hasta diez bajas por COVID-19 y, la lógica, hacía presagiar una victoria local. Y el Sporting cumplió con la primera parte del guión. Se adelantó en el marcador, VAR mediante, en una jugada en la que hubo mano en el área del defensor del Mirandés y más tarde de Babin, que anotaba aunque el gol no podía subir al marcador y sí señalarse el penalti inicial. Y eso hizo el colegiado. Djuka transformó el penalti y todo hacía presagiar que los locales se llevarían el gato al agua.
Pero el Mirandés no se rindió. Y fruto de ello, llegaría el empate. Una bonita jugada ofensiva de los jabatos culminó en una preciosa dejada de tacón de Cristo González para que Moha, que había entrado de refresco, la guardase en la jaula. El empate ya se antojaba un palo enorme para los de Gallego, pero Iván Martín tenía preparada la traca final, al anotar desde más de 30 metros tras un despeje defectuoso de Marc Valiente. El Mirandés se llevaba los tres puntos de El Molinón ante la incredulidad local y la euforia visitante. Esto es fútbol, esto es La Liga SmartBank. Y aquí, nada está escrito.
ALBACETE BALOMPIÉ 0 – 3 RCD ESPANYOL
Victoria muy poco exigente para un Espanyol que hizo exactamente lo que el partido pedía: control, no conceder y esperar los fallos del Albacete. Con máxima efectividad, se impuso y sentenció.
El Albacete perdió el alma con el 0-1 tras un inicio competitivo. Partido con muchas lesiones e interrupciones que condenan al cuadro manchego.
CD LUGO 0 – 1 MÁLAGA CF
El Lugo parece tomar el relevo al Logroñés y es que los de Luis César Sampedro no logran frenar la sangría de puntos que se le escapan constantemente. La primera mitad ante el Málaga fue igualada, aunque con el Lugo ganando a los puntos con un Gerard Valentín, como siempre, muy incisivo y con un gol anulado a Djaló. Sin embargo, el Málaga parecía tenerlo todo bajo control para que el marcador no se alterase.
Tras el descanso, hubo alternativas. En el inicio, dominio del Málaga que tuvo su culmen en una oportunidad clara de Benkhemassa, que había sustituido en la primera mitad al lesionado Luis Muñoz. Pero a continuación, Soriano salvaba a los malaguistas ante Barreiro. Fue un punto de inflexión, junto a la entrada al campo de Appiah y Hugo Rama, que ofrecieron chispa al ataque lucense. Sin embargo, fue el cambio de Pellicer el que decidió el choque, y es que a los tres minutos de entrar, Scepovic consiguió el gol de la victoria andaluza, al aprovechar el rechace de Cantero ante un gran lanzamiento de falta de Lombán. Y así, con el Lugo desquiciado, se llegó al final del choque. Tres puntos importantísimos que se lleva el Málaga y que vuelan del Anxo Carro, aumentando la sangría.
CD LEGANÉS 2 – 1 CE SABADELL
El Leganés consiguió una victoria sufrida inesperadamente en Butarque frente al Sabadell. Los hombres de Asier Garitano empezaron siendo un ciclón ofensivo, anotando dos goles en apenas media hora. Primero Arnaiz tras una jugada elaborada y después Róber finalizando un contraataque pepinero. Incluso el Leganés pudo y debió poner el 3-0 con un gol de Borja Bastón previamente anulado por el colegiado. Sin embargo, en una posición claramente legal, Trujillo Suárez desde el VAR ratificó la decisión. Todo cambió en la segunda mitad. Los locales cedieron terreno y los hombres de Antonio Hidalgo cogieron del brazo pepinero para buscar la remontada.
El Sabadell fue claro dominador de la segunda mitad con un total de 13 disparos y 5 paradas de Asier Riesgo, que fue el mejor de los suyos en la segunda mitad. Pero no pudo evitar el gol de Óscar Rubio a la salida de un córner tras toparse su disparo con un jugador del Leganés. En una de las escasas salidas pepineras Arnaiz pudo poner el definitivo 3-1, pero Mackay paró ‘in extremis’. Los visitantes siguieron asediando la portería de Riesgo. Sin embargo, el domingo de Resurrección le fue fiel al Leganés y pudo romper su racha de tres partidos sin ganar. Mereció empatar el Sabadell, que momentáneamente seguirá en puestos de descenso.
UD LAS PALMAS 1 – 1 RCD MALLORCA
Partido marcado por el alto ritmo, frenético que hizo realmente atractivo el duelo. A la UD Las Palmas le costó entrar en el partido y cogerle el aire, algo que aprovechó el Mallorca para adelantarse en el marcador. Dani Rodríguez sirvió en bandeja y Amath batió a Vallés antes del minuto 15 de partido. Poco a poco, los canarios fueron adaptándose y encontrando la forma de dañar a los bermellones. En cualquier caso, al descanso se llegaría con la victoria provisional visitante.
Poco después de la renaudación, Sergio Araujo igualaba la contienda aprovechando un pase de Jesé. Desde entonces, los canarios siguieron buscando la victoria, aunque los visitantes no renunciaron al ataque y pudieron también haberse llevado la victoria. Sin embargo, finalmente hubo reparto de puntos que puede contentar a ambas partes.
FC CARTAGENA 2 – 1 AD ALCORCÓN
Victoria vital del Cartagena ante un rival directo por la permanencia como el Alcorcón. El equipo de Luis Carrión empezó muy bien y Andújar solo necesitó cinco minutos para abrir el marcador. Nwakali y José León respondieron con sendos avisos pero el que acabaría golpeando sería Cristian López para poner tierra de por medio.
La reacción visitante no se hizo esperar tras el paso por vestuarios con el tanto de Arribas. Marc Gual pudo poner las tablas pero su cabezazo lo repelió el travesaño de la portería de Marc Martínez. En el tramo final los alfareros se fueron con todo a por el gol pero el Efesé consiguió enfriar el partido y no sufrir ante un rival que acabó con diez jugadores por la expulsión de Hugo Fraile.
CF FUENLABRADA 0 – 1 REAL ZARAGOZA
No compareció el Real Zaragoza durante los 30 primeros minutos en el Fernando Torres. En ellos, pudo irse con desventaja en el marcador tras un penalti de Jair sobre Sotillos, pero ahí apareció el meta rosarino del Real Zaragoza, Cristian Álvarez, para detener el lanzamiento de Iban Salvador. Después, los de JIM subieron el nivel hasta igualar el choque justo antes del descanso.
En la segunda mitad, el partido estuvo más igualado, sin ocasiones. El que marcara se lo llevaba. Y ahí apareció el técnico visitante para revolucionar el choque con la entrada de un Iván Azón que, nada más salir, provocó un penalti que transformó Tejero y le regaló los tres puntos al Real Zaragoza.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.