Crónica Jornada 9 Liga SmartBank

Te traemos la Crónica de cada partido de la Jornada 9 de La Liga SmartBank, con las notas que tienen validez en el fantasy más completo, Futmondo.
REAL VALLADOLID 1 – 1 MÁLAGA CF
Reparto de puntos en el José Zorrilla en un partido que fue de menos a más. El dominio del Valladolid en la primera parte estuvo lejos de traducirse en ocasiones claras y finalmente fue el Málaga quién logró adelantarse gracias a un penalti transformado por Brandon.
Todo se aceleró tras el paso por vestuarios. Los locales empezaron a catalizar mucho mejor sus ataques y el equipo andaluz empezó a sufrir. Óscar Plano empató con mucho tiempo aún por delante pero a los de Pacheta les faltó puntería para completar la remontada. Dani Martín mantuvo con vida a los suyos y Brandon tuvo la victoria tras superar a Roberto pero se encontró con el corte providencial de El Yamiq.
CD LUGO 1 – 0 GIRONA FC
La primera parte tuvo un dominador claro: el CD Lugo. El conjunto gallego, apostando por un fútbol más directo, encontraba las vías para acercarse y crear peligro sobre la portería del Girona. Los de Míchel, por su parte, trataban de amasar el balón, de moverlo con criterio y velocidad para fatigar al rival y encontrar rendijas, aunque apenas lo hacía. Al descanso, sin goles, aunque con el equipo de un sancionado Rubén Albés como vencedor a los puntos.
Tras el descanso, la tónica fue muy similar, aunque el dominio lucense quizá fue algo menos intenso. Tras una primera mitad en la que Chris Ramos tuvo la ocasión más clara para poner el 1-0 en esta segunda mitad fue Samu Sáiz el que tuvo el gol en sus botas para el 0-1. Sin embargo, terminó siendo el de siempre, Manu Barreiro, el que desnivelara la balanza. Entrando como sustituto por las molestias que arrastraba, terminó haciendo el gol de la victoria del Lugo para dejar a los del Anxo Carro en mitad de la tabla. El Girona, por su parte, continuará una semana más hundido en puestos de descenso.
CD MIRANDÉS 3 – 3 SD ÉIBAR
Demasiado le cuesta cerrar los partidos al Eibar de Garitano, que ha cuajado un partido muy completo, dominando y siendo superior, en muchos tramos, al Mirandés; pero el final de partido ha sido un empuje constante de los jabatos, que le privan a los armeros de una victoria que los situaba en ascenso directo. El inicio de los locales fue contundente, tanto que -la primera que tuvieron- la mandaron al fondo de la red en un remate de Simón Moreno tras una falta lateral botada por Íñigo Vicente. Pero el Eibar avisaba y poco tardó en darle la vuelta al partido con goles de Stoichkov y Corpas antes del descanso.
Expósito, justo después del paso por los vestuarios, parecía que sentenciaba el encuentro con una jugada de fútbol salón dentro del área; pero no. El Mirandés, como acostumbra, no se arrugó; por algo lo llaman el matagigantes, y eso le llevó a meterse en el partido tras un penalti que trasformó Vicente a 20 minutos del final. Empujó y creyó el equipo de Lolo Escobar, que empató en el último minuto del tiempo reglamentario tras un remate de Brugué, que acababa de entrar, para sumar un punto de oro, cuando todo estaba perdido, ante uno de los equipos más potentes de la categoría.
UD ALMERÍA 1 – 1 UD LAS PALMAS
Espectacular primera mitad en el Juegos Mediterráneos entre dos equipos de gran talento que jugaron de tú a tú. En ese intercambio de golpes con atractivo estilo, el Almería plasmó sobre el verde sin duda sus 45 minutos más completos y corales de la temporada. En el minuto 20, Raúl Fernández negó a De la Hoz el gol con una parada de otro planeta y más tarde fue Fernando el que mostró sus cualidades con una estirada monumental a disparo de Pejiño. Pero el gol lo puso Portillo, con clase, tras un balón al espacio para Ramazani y un rechace que terminó en las botas del malagueño en el balcón del área para que alojase en la red el esférico y ofreciese justicia a lo visto en la primera mitad.
Tras el descanso, la UD Las Palmas dio un paso al frente y la UD Almería dos atrás. El conjunto de Rubi lo fio prácticamente todo a mantener la portería a cero, más aún tras las lesiones de Ramazani y Robertone. Más tarde también saldría del terreno de juego un Sadiq generoso en el esfuerzo, que esta vez no encontró el gol y con ello y el paso a una defensa de tres centrales los almerienses pasaron a renunciar definitivamente a cualquier opción de amenazar a los canarios. En ese contexto, los de Mel se encontraron como pez en el agua tratando de encontrar el hueco o el error en la defensa rival, y ambos se citaron en el encuentro en el minuto 90. Chumi mide mal en un balón filtrado al espacio y Jonathan Viera aprovecha el regalo para firmar las tablas y el reparto de puntos.
REAL OVIEDO 1 – 1 REAL SPORTING
No decepcionó el derbi, ni en el ambiente, ni en la tensión, la intensidad ni en lo que se esperaba de él. La primera mitad vino a tener exactamente el guion esperado. El Real Sporting amasaba la posesión y el Real Oviedo trataba de hacerle caer en su tela de araña. Así fue. Posesión estéril de los visitantes y el peligro que llegaba por el bando local. Como guinda, el gol de Lucas Ahijado que daba ventaja al conjunto carbayón y le reforzaba en su idea futbolística.
La segunda mitad tenía que ser la de la reacción sportinguista. Y la intención estuvo, aunque la clarividencia para dañar el entramado defensivo del conjunto de Ziganda apenas apareció. Pasaban los minutos y el Real Oviedo parecía cómodo con su ventaja. Hasta que Fran Villalba dijo basta. Tras su exilio a la banda, recuperó su lugar en la mediapunta y sirvió una asistencia con música para que Djuka rematase con un acorde de maestro. Empate y reparto de puntos final, aunque ambos quisieron quemar sus naves hasta el final.
REAL SOCIEDAD B 1 – 1 SD PONFERRADINA
Ipurúa dictó sentencia en forma de reparto de puntos entre Real Sociedad B y Ponferradina. En la primera mitad hubo más expulsiones que ocasiones de gol. Primero fue el meta local Zubiaurre el que tenía que marchar a los vestuarios y minutos después Espiau volvía a dejar la paridad sobre el terreno de juego.
En la segunda mitad ambos equipos mejoraron sus prestaciones ofensivas. Primero Ojeda abrió el marcador para la Ponfe pero la alegría duró diez minutos, los que necesitó Alkain para igualar de nuevo el resultado. Quedaba media hora por delante pero a pesar de los intentos en ambas áreas, ni vascos ni bercianos lograron desnivelar el marcador.
FC CARTAGENA 5 – 1 IBIZA UD
Victoria cómoda del Cartagena ante el Ibiza por cinco goles a uno. Los baleares no supieron plantarle cara en ningún momento al equipo de Carrión, que no tuvo rival. Actuó como una auténtica apisonadora, sometiendo al equipo visitante de principio a fin. Los albinegros salieron muy bien al encuentro. Mostraron mucha seguridad a nivel defensivo, mientras se prodigaron en zonas ofensivas continuamente, transmitiendo la sensación de crear peligro con cada llegada. El Ibiza, por el contrario, salió algo desconcentrado al partido, cometiendo errores de bulto que le acabaría haciendo mella. Rozando el minuto veinticinco, Gonzalo Escobar cometió penalti sobre Dauda, cuando el ghanés irrumpía con la fuerza de un tren en el interior del área. Rubén Castro fue el encargado de ejecutar la pena máxima, y estrenó el marcador para el Cartagena. Acto seguido, Dauda, que parecía estar tocado por una varita, colocó un auténtico misil en el centro de la portería para doblegar la ventaja local. No le estaba gustando nada a Juan Carlos Carcedo lo que estaba viendo sobre el terreno de juego, e introdujo al partido un doble cambio, dando entrada a Davo y Alejandro Gálvez. El propio defensa granadino acabaría derribando a Rubén Castro en el interior del área poco después, y el grancanario la mandó a guardar. En menos de quince minutos, el Cartagena había asestado tres mazazos al Ibiza. La remontada parecía complicada para los celestes, que debían remar en la segunda mitad para sacar algo positivo de su visita a Cartago Nova.
Tras el regreso de vestuarios, el guion del partido no varió ni un ápice. El Ibiza siguió mostrándose vulnerable frente a un Cartagena que se hacía más fuerte con el paso de los minutos. Okazaki y Delmás se sumaron a la fiesta. Rubén Castro pudo poner el sexto, y el tercero en su cuenta particular, pero se adornó demasiado y acabó perdiendo la ocasión. El resultado se mantuvo hasta los últimos compases del partido, cuando Nono consiguió maquillar el resultado mediante un disparo desde la frontal.
AD ALCORCÓN 1 – 0 BURGOS CF
El Alcorcón se reencontró con la victoria en Santo Domingo, algo que aún no había logrado hacer en la presente temporada. El conjunto alfarero presentó una versión seria, compacta y trabajada ante un Burgos CF que apenas inquietó a los locales y que dejaron una imagen en el estadio madrileño distante de lo que se venía observando en el inicio de temporada. La primera mitad, aunque comenzó con el típico tanteo entre ambos equipos, terminó volcada hacia la portería de Alfonso Herrero y si el Alcorcón no se fue en ventaja fue principalmente porque el larguero le negó el gol a Óscar Arribas en una vaselina al borde del descanso.
Tras el paso por vestuarios, el guion fue prácticamente el mismo que en los primeros cuarenta y cinco minutos. Los de Jorge Romero intentando encontrar la vía para el gol y el Burgos pertrechado defensivamente, sin apenas intención aparente de dañar a su adversario. Y finalmente, los locales encontraron el premio, gracias a un buen remate de cabeza de David Fernández, el central, en un buen lanzamiento a balón parado. Tres puntos que, pese a que no sacan a los amarillos del farolillo rojo, les ofrecen un respiro para engancharse a la lucha por la permanencia.
CF FUENLABRADA 2 – 1 CD LEGANÉS
Salió el Fuenlabrada impetuoso, pero el gol lo puso el Leganés. En una jugada en la que Borja Garcés comandó las operaciones, fue Fede Vico el que adelantaría a los de Garitano. Pero el guion siguió siendo el mismo y pronto el Fuenla devolvería las tablas en el marcador. Pedro León botaba una falta y M’Bia remataba para poner el empate. Fue entonces cuando llegó el intercambio de golpes en el que Pedro León y Arnáiz pudieron desnivelar el resultado, pero se llegó al descanso con empate.
La segunda mitad fue más pareja. El Leganés se hizo con el control del balón, aunque sin demasiadas ocasiones. Randjelovic tuvo la más clara, pero no logró dirigir bien su intento. Poco a poco todo se fue nivelando y el equipo de Oltra llegó al final con mayor dominio. Fruto de ello y de su mayor insistencia, encontró premio. Fue Sotillos el que cazó un balón suelto en el área casi al final para dejar los tres puntos en el Fernando Torres en el derbi madrileño.
CD TENERIFE 2 – 1 SD AMOREBIETA
El Tenerife se lleva la victoria tras sobrevivir con 10 durante más de una hora de partido. Un Tenerife con algunas rotaciones en el once inicial no comenzó de la mejor manera el encuentro, en donde el Amorebieta comenzó dominando y creando mayor peligro que los locales. Pero en una jugada aislada tras un centro de Pomares y un rechazo, Elady adelantó a los blanquiazules en el marcador. Tras esto el control volvió a ser de la SD Amorebieta, el cual su única arma de ataque era el juego directo. Pasada la media hora, el conjunto local se quedó con uno menos tras una acción infantil por parte de Jeremy Mellot.
Ya en la segunda parte el dominio del conjunto visitante se acentuó, aunque sin crear demasiado peligro en la meta de Juan Soriano. Ya en el minuto 64 el Tenerife aumentó la ventaja gracias a Sam Shashoua, que transformó un penalti provocado por Nikola Sipcic. Poco le duró la alegría al equipo ya de Ramis ya que Etxaburru empató a los 5 minutos y recordaron distancias en el marcador. Tras este gol, fue un constante bombardeo de centros laterales al área defendida por Juan Soriano, que supo imponerse en todo momento. Victoria sufrida del conjunto blanquiazul para llegar de la mejor manera al derbi de la próxima semana.
REAL ZARAGOZA 0 – 0 SD HUESCA
Partido de rivalidad esta noche en La Romareda, con buen ambiente para ver el derbi aragonés. Comenzó el choque con mucho ritmo, teniendo ambos equipos ocasiones en los primeros minutos, pero la primera clara fue para los oscenses: Joaquín Muñoz hizo lo que quiso dentro del área y en una jugada de ensueño solo Cristian Álvarez pudo salvar el 0-1. Pese a la paridad en el juego, siguió inquietando el Huesca gracias a los envíos de Marc Mateu, que a punto estuvo de marcar. Ya en el 37′, Joaquín disparó desde la frontal y tras tocar el Pep Chavarría acabó en el larguero.
Tras el paso por vestuarios, las ocasiones cambiaron de bando. Nada más empezar el segundo tiempo Andrés Fernández tuvo que emplearse a fondo con dos paradas de mucho mérito. En el 65′, Álvaro Jiménez anticipó lo que pasaría minutos después lanzando al palo un disparo dentro del área. A tan solo 5 minutos del final, un penalti sobre el propio Álvaro señalado con ayuda del VAR, acabaría otra vez estampado en la madera. Punto repartido en Zaragoza, que no contenta a ninguno pero concuerda con lo visto en el partido.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.