Crónica y notas Jornada 11 Liga SmartBank

La crónica de cada partido y las notas de los jugadores de la Jornada 11 de La Liga SmartBank, una intersemanal de mucho peso en Futmondo.
SD HUESCA 0 – 0 MÁLAGA CF
Empate a cero entre Huesca y Málaga en un partido en el que cualquiera de los dos equipos pudo haberse llevado los tres puntos. El inicio de partido en El Alcoraz fue frenético. El equipo local rompía líneas con mucha facilidad, y se acercaba con mucho peligro a la meta defendida por Dani Martín. Precisamente, una mala salida del portero asturiano estuvo a punto de suponer el primer tanto de la tarde, pero el balón picado de Joaquín se estrelló contra el palo. El Málaga se encontraba sometido al dominio abrumador del conjunto oscense, aunque también tuvo algunas ocasiones claras para lograr la ventaja, especialmente mediante el balón parado y las cabalgadas vertiginosas por banda izquierda del joven Kevin Villodres.
El equipo de José Alberto dio un paso al frente en la segunda mitad. Nada más empezar, Lombán envió al palo un buen centro desde la banda de Víctor Gómez. Pero el Huesca no se dejó amedrentar. Enzo Lombardo puso la réplica con un potente disparo, aunque la madera se convirtió de nuevo en protagonista. Con el paso de los minutos, los andaluces comenzaron a ganar terreno. En los últimos compases del encuentro, Genaro encontró el fondo de las mallas tras un saque de esquina, pero el VAR intervino para arrebatar las esperanzas malaguistas de conquistar el primer triunfo lejos de La Rosaleda. Al final, reparto de puntos que no sirve de mucho a dos equipos con grandes aspiraciones.
FC CARTAGENA 1 – 0 REAL SPORTING
El Cartagena logró la victoria ante el líder en un partido vibrante lleno de ocasiones. El equipo de Gallego, con algunos cambios, no perdió su esencia, pero la falta de acierto les penalizó. El partido arrancó con mucho ritmo por parte de ambos equipos y las ocasiones no tardaron en llegar. El Puma primero, y Djuka después, probaron a Marc Martínez. El meta local consiguió desviar el disparo del delantero montenegrino y el balón pegó en el larguero. El Efesé también se sumó a la fiesta y, con un Dauda muy activo, puso a prueba a Mariño en una gran jugada de estrategia. El Puma lo volvió a intentar y su disparo cruzado pegó en la base del poste izquierdo de la portería cartagenera. La primera parte acabó como empezó, con constantes idas y venidas.
A Carrión no le terminaba de convencer lo que veía sobre el terreno de juego y realizó 3 cambios en el descanso. Y ahí ganó el enfrentamiento a Gallego. El Cartagena fue un equipo mucho más incisivo y que dominó durante todo el segundo acto al conjunto asturiano. Aviso desde el principio y Mariño tuvo que ponerse el mono de trabajo. Gallego también movió el banquillo y Fran Villalba estuvo cerca de darle la razón. Su disparo lejano pegó en el larguero una vez más. Pero el Cartagena seguía siendo el que más apretaba, muy intenso en todos los duelos. En una buena acción local, Kravets derribó a Gallar y el colegiado, tras revisión de VAR, señaló la pena máxima y el lateral ucraniano se marchó a los vestuarios tras ver la segunda amarilla. Rubén Castro engañó a la perfección a Mariño para colocar el 1-0 definitivo y empatar a Stoichkov por el pichichi con 7 tantos.
CD TENERIFE 0 – 1 SD ÉIBAR
El Éibar se lleva los tres puntos en un partido en donde demostró ser más eficaz que el Tenerife. El Tenerife sacó un once con algunas novedades y dando descanso a jugadores habituales como Alex Muñoz, Michel o Elady. Mientras que por parte del Éibar mantuvo su esquema habitual pero introdujo a Franchu por banda izquierda.
El partido comenzó con un Tenerife que apenas buscaba la combinación con sus mediocentros y buscaba mayor verticalidad que en otros partidos con el objetivo de que acabaran las jugadas en Mollejo, quien tuvo las más claras durante la primera parte ocupando esa posición de delantero centro. Por parte del conjunto armero apenas pudo inquietar la portería de Juan Soriano, y es por ello que priorizaban el control al hacer daño, alejando así al Tenerife del peligro.
En el descanso ambos técnicos movieron fichas. Por parte del conjunto local Ramis introdujo tanto a Aitor como a Michel en el doble pivote, y Garitano pasó a un 3-4-3 con Stoichkov en derecha y Leschuk en punta. Con esto el Éibar comenzó a sentirse más cómodo pero sin llegar a generar peligro, mientras que el Tenerife le costaba llegar más a zonas de ataque. Con la entrada de Elady Zorrilla el Tenerife fue mucho más vertical y tuvo la ocasión más clara del encuentro con un disparo al poste. Y a falta de quince minutos, en uno de los mejores tramos del conjunto armero, Alvaro Tejero se inventó un golazo desde fuera del área que deshizo el empate en el marcador. Tras esto el Tenerife apenas pudo generar ocasiones claras, y a esto se le sumó la expulsión de Victor Mollejo en los últimos minutos.
Tenerife: Juan Soriano (7); Mellot (6), Jose Leon (7), Sipcic (6), Pomares (6); Larrea (6), Alexandre Corredera (6), Bermejo (3), Ruben Diez (5), Mollejo (6), Shashoua (5); Aitor Sanz (4), Michel (5), Elady (6), Alex Muñoz (6)
Éibar: Yoel (8), Tejero (7), Venancio (6), Esteban Burgos (7), Toño (5), Sergio Álvarez (5), Sielva (6), Edu Expósito (6), Stoichkov (6), Franchu (5), Corpas (3); Yanis (5), Quique (5), Leschuk (7), Javi Muñoz (6), Rober (6).
REAL VALLADOLID 1 – 1 IBIZA UD
Esto es La ALiga SmartBank, y ninguna ventaja es suficiente para darse por satisfecho. Hoy, el Real Valladolid de Pacheta lo puede decir por experiencia. El marcador de la primera mitad no reflejó la realidad del encuentro. El Pucela asedió la portería de Germán y pudo haberse adelantado en varias ocasiones, pero la suerte no se decantó en favor de los vallisoletanos, quienes generaban peligro en toda sus jugadas de ataque mediante rapidísimas transiciones ofensivas y la velocidad de la banda derecha de Janko y Plata. El equipo insular supo contener al ciclón blanquivioleta, por lo menos durante 45 minutos, e incluso tuvo una oportunidad de dar la sorpresa con un disparo de Castel.
El partido continuó siguiendo el hilo de la primera mitad, con un Pucela valiente, que, en esta ocasión, conseguía adelantarse con un gran gol de Weissman a pase de Roque Mesa. Buscaría el Valladolid rematar el partido, pero se topó con un Ibiza bien plantado atrás que silenció al José Zorrilla gracias a una buena gestión de los cambios, empatando Cristian Herrera el encuentro con un gran desmarque y un balón de Miguel Ángel Guerrero que le dejaba solo frente a Roberto. El encuentro concluyó tras nueve minutos de descuento que no fueron aprovechados por vallisoletanos ni ibicencos. Mientras el Ibiza puede presumir de sacar un punto en la capital castellana, Valladolid puede dormir conforme al esfuerzo de sus jugadores.
CF FUENLABRADA 0 – 0 SD AMOREBIETA
Mucho respeto y pocas ocasiones en el Fernando Torres, donde Fuenlabrada y Amorebieta empataron sin goles. El equipo vasco mostró una mejor cara durante la primera parte y probó en varias ocasiones a Morro, pero el meta local estuvo acertado. El peligro kiriko se limitó al balón parado pero ni siquiera alcanzó para probar a un Mikel Saizar que acabó el partido inédito.
Tras el descanso el miedo al error se hizo aún más palpable. El Fuenlabrada adelantó líneas y rondó el área rival pero estuvo lejos de tener clarividencia de cara a gol. El Amorebieta dio por bueno el punto a medida que pasaban los minutos y acabó logrando el premio sin pasar apenas apuros.
CD LUGO 2 – 0 UD LAS PALMAS
El Lugo de Rubén Albés es un equipo reconocible. Un conjunto eléctrico, vertiginoso, siempre activado en los partidos. O eso al menos está demostrando en el último tramo de campeonato. Ante la UD Las Palmas, aprovechó una jugada rocambolesca para adelantarse en el marcador y los golpes morales recibidos por un rival que perdió en la primera mitad por lesión a dos de sus grandes estrellas: Viera y Pejiño. Y los lucenses aprovecharon el desconcierto para poner tierra de por medio con un bueno gol de volea de Xavi Torres en una jugada que porfió Chris Ramos.
Tras el descanso, los de Mel intentaron cambiar el rumbo del partido, pero siempre pareció jugarse a lo que querían los locales. Sin apenas ocasiones, las pocas que se pudieron ver cayeron del lado lucense. Incluso un balón estrellado en el larguero por Hugo Rama al lanzamiento de una falta lateral. En definitiva, gran actuación del conjunto gallego ante un equipo canario que, pese a las lesiones, estuvo lejos de la versión mostrada en el derbi canario.
AD ALCORCÓN 3 – 3 CD LEGANÉS
El derbi madrileño se convirtió en un festival de goles ante la ausencia de las defensas. Juan Hernández transformó un penalti a los cinco minutos pero poco después se tuvo que marchar lesionado. Bárcenas igualó la contienda mientras su equipos se hacía con el dominio pero Juanma volvió a poner por delante a los locales. Lejos de venirse abajo, los pepineros volvieron a empatar antes del descanso gracias a Javi Hernández.
En la segunda parte las ocasiones disminuyeron pero el ritmo se mantuvo alto hasta el final. Los visitantes apretaban cada vez más hasta que Arnaiz consiguió poner a su equipo por primera vez en ventaja. El Alcorcón estaba tocado pero no hundido porque Hugo Fraile, dos minutos después de saltar al césped, marcó el empate definitivo.
UD ALMERÍA 3 – 1 REAL SOCIEDAD B
Encuentro atractivo y vistoso el que se vivió en el Juegos Mediterráneos. El Almería llegaba tras dos partidos sin ganar, con derrota incluida en Ipurúa pero aún así aspiraba a recuperar el liderato con una victoria. Quizá esa presión y ese bagaje pesó en el conjunto almeriense a lo largo de un partido en el que se adelantó muy pronto, a los 3 minutos, tras una jugada marca de la casa de Sadiq que envió a la jaula Lazo. En esa primera mitad, la igualdad era nota predominante aunque el Almería quizá tenía el partido donde lo quería, tanto antes como después del gol de Magu que igualaba la contienda al aprovechar un error del goleador almeriense.
La segunda parte fue otra historia. El filial, comandado desde el banquillo por Xabi Alonso, tomó el mando de las operaciones y dio la sensación de dominar el partido y el juego. Sin apenas grandes ocasiones, aunque sí algunas por ambos bandos, el dominio era txuri-urdin. Sin embargo, los cambios de Rubi surtieron el efecto deseado cuando peor se preveía todo para los locales. Especialmente Arnau Puigmal y Arvin Appiah entendieron lo que requería el encuentro, elevando la movilidad, la intensidad y la asociación de forma eléctrica en zona ofensiva. Así, Appiah asistía a Sadiq para que éste anotase su séptimo gol de la temporada y Pozo terminó sentenciado en una buena jugada entre Puigmal, Villar y Sadiq que el nigeriano terminó regalando gol al andaluz. Victoria sufrida para el Almería ante una Real Sociedad B que completó un fantástico encuentro aunque le penalizaron demasiado la potencia ofensiva del rival y su debilidad atrás.
REAL ZARAGOZA 1 – 1 SD PONFERRADINA
El Zaragoza consiguió sacar un punto de La Romareda en un final de encuentro muy intenso. Aunque sería la Ponferradina quien se adelantaría nada más empezar la segunda mitad. Contraataque de Ojeda que pasó a Pujol para estrellar el balón contra el larguero y que Christian Rodríguez metiera de cabeza el 0-1 a placer. Ese era el plan de la Ponferradina: esperar para asestar el golpe.
Contra todo pronóstico, el Zaragoza salió reforzado del gol. Los hombres de JIM ganaron en intensidad y llegadas al área. Con más empuje que fútbol, pero siendo mejores que su rival. La última media hora de encuentro fue un asedio maño, que acabaría encontrando el empate de penalti tras un derribo de Amo a Narváez. Vada sería el encargado de marcar el penalti y sellar la igualada; siendo además el mejor de los suyos.
REAL OVIEDO 1 – 3 BURGOS CF
REAL OVIEDO 1-3 BURGOS (J11)
El Burgos logró la primera victoria fuera de casa en el Carlos Tartiere, ante un Real Oviedo que ya ni logra empatar. Ziganda realizó algún cambio con el objetivo de dar descanso a varios futbolistas, pero no le salió bien. El conjunto burgalés salió mejor al encuentro y tras una gran acción por banda apareció el hombre del partido: Guillermo, para anotar el primero de una noche que jamás olvidará. El equipo asturiano estuvo a punto de empatar en un remate de Jimmy que se colaba en la portería, pero tuvo la mala fortuna de que el esférico pegó en Jirka y se fue fuera.
En la segunda, el Oviedo salió decidido a buscar el empate. A los 4 minutos, un gran remate de Borja Sánchez fue repelido por el larguero. Poco después, un pisotón de Matos a Jirka acabaría en un penalti que Borja Bastón transformó en gol, con un remate inapelable a la escuadra en el que poco pudo hacer Alfonso Herrero. El partido se ponía de cara para los intereses carbayones, que se venían arriba mientras rugía el Carlos Tartiere. Borja Bastón, el mejor del equipo azul, volvió a disparar al larguero. Pero el fútbol es caprichoso, y cuando mejor estaba el conjunto local llegó el segundo de Guillermo que puso patas arriba el encuentro. Una falta lateral perfectamente ejecutada por Berjón puso en bandeja el doblete del delantero vasco. El conjunto carbayón, tocado, volvió a la carga. Pero una vez más, Borja Bastón se encontró con la madera. El equipo de Julián Calero, con la línea de 5 y 4 bien marcada, defendía sin muchos apuros las acometidas del Oviedo. El plan salió redondo. Cuando todo el equipo estaba volcado arriba, los blanquinegros sentenciaron el choque por mediación de Claudio Medina, que definió a la perfección entre las piernas de Femenías.
CD MIRANDÉS 1 – 2 GIRONA FC
El Girona despertó por fin y lo hizo en Anduva, un estadio siempre complicado para sacar algo positivo. Lo hizo con un tramo central de la primera mitad esplendoroso, en el que anotó sus dos goles en tal sólo diez minutos y tuvo ocasiones para haber sentenciado definitivamente el encuentro. Los goles los pusieron Nahuel Bustos, que había visto como le anulaban un gol en el minuto 19 y que aprovechó un regalo de Samu Sáiz y tres minutos más tarde Santi Bueno, a la salida de un córner en un gol fantasma que se terminó mostrando que era válido. Sólo Meseguer en el tramo final pudo probar con cierto peligro a Juan Carlos.
Tras el descanso, el Mirandés se veía obligado a buscar recortar distancias y el Girona quizá entendió que el partido requería cloroformo. Con el conjunto jabato por medio, es difícil aplicar tal sustancia a un encuentro y es que los de Lolo Escobar lo iban a intentar hasta el final. Tanto es así, que llevaron el partido a su terreno y terminaron recortando distancias a falta de siete para el final. El Mirandés creyó y terminó empatando, en el descuento, aunque el VAR se encargó de mantener los tres puntos en la mochila visitante.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.