El líder sin máscara

El Almería llegaba a Anduva con la necesidad de vencer si quería recuperar el liderato en esta duodécima jornada tras la victoria del Éibar el pasado viernes. Después de jugar el jueves ante la Real Sociedad B, las rotaciones llegaron de la mano de siete novedades en el once rojiblanco. Se planteaban varias dudas, especialmente con una defensa completamente nueva y la entrada de un delantero díscolo y con reciente historial que no le favorecía. Todo cambió cuando Dyego Sousa hizo su irrupción en el encuentro, rompiendo cualquier guion escrito y sentando cátedra en Miranda del Ebro. El asesino del gol ha llegado para algo más que ser el suplente residual de Umar Sadiq.
De las dudas al asombro
Rubi afirmó en la rueda de prensa posterior al encuentro frente al Málaga (5 de septiembre) que «Dyego Sousa lleva ocho meses sin tocar balón». Venía de China y no tenía rodaje competitivo en un equipo que ya iba sobre ruedas. Además de estas controvertidas declaraciones, el historial de la pasada campaña de los delanteros suplentes rojiblancos (Pedro Mendes y Guillerme Schettine) no llamaban al optimismo a la hora de analizar este tipo de fichajes exóticos para el ataque indálico.
Comenzaba a entrar en dinámica y hasta el partido del domingo sumaba 27 minutos disputados. Pocas oportunidades para un delantero que vivía a la sombra de Umar Sadiq. Su partido ante el Mirandés era su primera titularidad y primera bala que aparecía en su recámara. Casi todos esperaban un encuentro sin pena ni gloria, algunos que tuviese ocasiones, pocos que marcará y ninguno que hiciese un hat-trick. Ante la falta del nigeriano, Dyego Sousa fue el encargado de castigar a un Mirandés descosido por un Almería sobresaliente. La actuación de los secundarios -Álex Centelles, Arnau Puigmal, Arvin Appiah- fue clave ante los de Lolo Escobar. Todo en el Almería fluía, un equipo coral cuya referencia era el nueve. El delantero jugaba de espaldas, de frente, en corto y al espacio. Con todas las cualidades de un killer, brilló con luz propia en una tarde para el recuerdo.
Protagonista de los cuatro goles rojiblancos
En el primer gol, un balón vertical de Samú Costa le llegaba a Dyego Sousa, que conectaba con Francisco Portillo y, fruto de una pared exquisita, sumaba su primera diana del choque y de la temporada. En el segundo, otro fantástico balón de Samú Costa para Álex Centelles se convertía en la antesala de la asistencia del valenciano para el luso-brasileño. Llegando desde atrás para meter el segundo. Solo cuatro minutos después, cambiaba el traje de goleador para convertirse en asistente. Tras la recuperación de Chumi, la asociación Puigmal-Sousa da resultados y en una jugada tuya-mía finaliza el mediocentro batiendo a Raúl Lizoain. El triplete lo cerraba con un contragolpe dirigido por Francisco Portillo, que volvió a asistir al delantero para que, a pesar de un control largo, cerrase su cuenta goleadora con un esférico que entraba por la escuadra.
Tres goles, una asistencia y primer balón para casa en su paso por el fútbol español. Rubi lo sustituyó en el 58´ por un Umar Sadiq que nunca acabó de entrar en el encuentro. Se fue ovacionado del Municipal de Anduva con un duelo de matrícula de honor. El impacto disipa ese temor de la hinchada almeriensista de una `Sadiqdependencia´ del equipo cuando el nigeriano faltase. La duda que plantea esta actuación es un cambio de sistema para un medio-largo plazo con Dyego Sousa y Umar Sadiq en un punta. Ya sea en un 442, 352 o 4312, hay opciones y posibilidades para encajar las piezas de un puzle extraordinario. De momento, Rubi mantedrá un 433 que tantos frutos le está dando. `El látigo de Kaduna´ seguirá comandando a los indálicos, pero Dyego Sousa ya ha derribado la primera puerta. El líder sin máscara.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.