Sanse: identidad ante la adversidad

Este primer tramo de temporada por parte de la Real Sociedad B no está dejando indiferente a nadie. Y es que a pesar de ocupar actualmente los puestos de descenso ha demostrado en todo momento ser un equipo con identidad propia y siempre fieles a una idea que les ha transmitido Xabi Alonso desde el inicio de la temporada y que ha calado a la perfección en la plantilla. Todo ello a pesar de las numerosas bajas con las que cuenta en cada encuentro.
Diferentes nombres, misma idea
No debe ser nada fácil trabajar con jugadores que cambien de dinámica constantemente. Y es que hasta 9 jugadores del filial han ido convocados al menos una vez con el primer equipo. Aunque bien es cierto que ambos equipos tienen muchas similitudes en su modelo de juego también existen ciertas diferencias, por lo que Xabi Alonso debe aprovechar al máximo el poco tiempo que esté con ellos para transmitirle esos conceptos que después se verán reflejados sobre el terreno de juego.
Actualmente la Real Sociedad B es el equipo que más jugadores ha utilizado de la categoría, con un total de 30 en estos primeros dieciséis partidos. Además el técnico del filial apenas ha podido repetir alineación dos jornadas consecutivas, complicándole mucho el dar continuidad a un bloque. Esto eleva exponencialmente el mérito de Xabi Alonso, ya que a pesar de variar de nombres en cada encuentro, la idea que se ve reflejada sobre el césped es siempre la misma, sin importar quien esté sobre el terreno de juego; ésta se basa en la de proponer un estilo asociativo donde la principal idea es la de ser protagonistas con balón y crecer con él desde atrás, intentado en todo momento encontrar al hombre libre para avanzar metros y romper líneas.
El “cambio” al 3-4-3
Durante este primer tramo de competición, el esquema habitual del técnico tolosarra está siendo el 4-2-3-1, pero bien es cierto que debido a una serie de malos resultados, se vio en la obligación de agitar el árbol e intentar encontrar unos nuevos mecanismos para poder llegar con una mayor facilidad al área rival, todo ello sin modificar la idea previamente comentada. Es por ello que Xabi Alonso en el último encuentro en El Molinón modificó su esquema al 3-4-3, algo que pilló totalmente por sorpresa al Sporting de Gijón.
Esta variación de esquema se produjo principalmente con el objetivo de mejorar en la faceta defensiva, dado que en los últimos encuentros los rivales habían podido combinar sin demasiada oposición por los pasillos interiores. Así, uno de los motivos por los que el técnico tolosarra introdujo un central más fue para acumular más jugadores por el carril central e impedir que pudieran combinar con facilidad en la zona de tres cuartos. Mientras que en el apartado ofensivo, a pesar de jugar con un esquema diferente, la disposición con balón fue muy similar a la que estaba practicando el equipo en los últimos encuentros con la línea de cuatro.
Ya en los partidos previos al del Molinón pudimos apreciar algunas modificaciones en ciertos mecanismos que daban a entender esa posible variación al sistema de 3 centrales. Una de ellas fue la salida de balón, ya que frente a la UD Ibiza se comenzó a ver esa línea de tres para dar una mejor salida a pesar de partir de un 4-2-3-1 inicial, siendo el lateral diestro el encargado de ocupar la posición de central y modificando el esquema al 3-4-2-1 que pudimos ver posteriormente frente al Sporting de Gijón ya con una línea de tres conformada por centrales fijos. Es por ello que el comportamiento con balón siguió una línea continuista a pesar de variar el esquema, siendo el principal objetivo el de atraer a campo propio al rival para que poder generar y atacar esos espacios entre líneas, encontrando siempre al hombre libre. Otro aspecto a destacar en los inicios de la Real Sociedad B es la posición de los extremos, quienes tienden a aparecer en ese espacio intermedio a las espaldas del centro del campo rival con el objetivo de generar superioridad en la medular y dejar los carriles exteriores a los carrileros, quienes son los encargados de aportar profundidad y amplitud al equipo.

Salida de balón del Sanse en esquema 3-4-3 vs Sporting

Salida de balón del Sanse en esquema 4-2-3-1 vs UD Ibiza
En cuanto al ataque posicional, el Sanse con este esquema de tres centrales es un equipo que tiende a acumular muchos jugadores por delante de la línea del balón, estando en muchos momentos los carrileros a la misma altura del delantero centro. A diferencia del 4-2-3-1 en el que los roles del doble pivote estaban más diferenciados (ocupaban diferentes alturas claramente diferenciadas), ahora ambos tienen tareas muy similares, estando en fase de elaboración prácticamente siempre en paralelo con la principal tarea de avanzar líneas mediante el pase encontrando a los extremos en esos pasillos interiores previamente comentados, o en caso de que sea posible, a través de conducciones potentes.

Altura del doble pivote en 3-4-3 vs. Sporting

Alturas del doble pivote en un 4-2-3-1 vs Alcorcón
Da la sensación de que esta variación al sistema de 3 centrales ha proporcionado al filial donostiarra un mayor equilibrio en el apartado defensivo, sobre todo en las transiciones tras pérdidas, acumulando muchos más jugadores por esos pasillos interiores. Mientras que en el apartado ofensivo da la sensación de que esas pequeñas modificaciones por parte del técnico tolosarra en los últimos encuentros han proporcionado una mayor facilidad al equipo para llegar con peligro al área rival.
Por último, esta variación de esquema no ha modificado nada de la idea que tenía Xabi Alonso a principio de temporada en relación a practicar un estilo asociativo con la intención de ser protagonistas con balón, sino que a esto se le suma una mejora en el aspecto defensivo del equipo, uno de los principales problemas hasta la fecha por parte del Sanse. Todo esto lo está sabiendo transmitir el técnico tolosarra a la perfección, ya que a pesar de las constantes bajas que sufre, ha conseguido que el equipo tenga una identidad propia pase lo que pase.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.