Crónica y notas Jornada 18 Liga SmartBank

Como cada semana, la crónica de cada partido y las notas de los jugadores que tendrán validez en Futmondo para la Jornada 18 de La Liga SmartBank.
CD MIRANDÉS 1 – 1 REAL OVIEDO
Mirandes y Oviedo firmaron un empate insuficiente en un partido en el que los locales fueron claramente superiores. Arrancó el encuentro igualado, aunque con el paso de los minutos fue decantándose para el cuadro jabato. A pesar de ello, la primera gran ocasión fue para un jugador azul. Sangalli estuvo cerca de enviar a la red una gran jugada colectiva, pero su disparo se fue rozando el palo. El Mirandés volcó todo su juego ofensivo por la banda izquierda, en la que Íñigo Vicente e Imanol fueron un quebradero de cabeza para la defensa carbayona.
La segunda parte arrancó similar, tanto que a los pocos minutos Camello firmó un gol de muchos quilates. El delantero cedido por el Atleti ganó la partida a Costas al espacio y firmó unan gran vaselina que entró por la escuadra. Nada pudo hacer Femenías. Ziganda realizó cambios y funcionaron. Cuando el partido se ponía de cara para el conjunto rojillo, apareció Matheus Aias, recién entrado al terreno de juego, para aplicar la ley del ex. Si el gol de Camello había sido bonito, este fue aun mejor. El brasileño se acomodó el balón con el pecho y de volea lo colocó en la escuadra. Demasiado premio para lo ofrecido hasta el momento. El Mirandés lo intentó en los minutos finales, pero se topó con un Joan Femenías que sigue en estado de gracia.
AD ALCORCÓN 1 – 1 CD LUGO
Reparto de puntos en Santo Domingo que no le vale al Alcorcón para recortar diferencias con la salvación. Los alfareros empezaron dominando el juego pero el Lugo consiguió marcar en uno de sus primeros acercamientos. Xavi Torres lanzó una falta que provocó un penalti y el mismo jugador se encargó de convertirlo. Los locales acusaron el golpe y el partido se igualó hasta el descanso.
Tras el paso por vestuarios los madrileños volvieron a subir una marcha pero la falta de acierto en los últimos metros les lastró en todo momento. Fran Fernández buscó la reacción desde el banquillo y la encontró con la acción del empate con la asistencia de Hugo Fraile y el gol de Juan Hernández. Quedaban 20 minutos y el Lugo apenas salió de su campo pero el conjunto alfarero no encontró el camino de la victoria.
BURGOS CF 3 – 0 MÁLAGA CF
Cómoda victoria de un Burgos CF que dominó de principio a fin un encuentro que comenzó siendo de tanteo para ambos clubes. Pablo Valcarce adelantó a los blanquinegros en el 17 tras un magnífico centro de Álvaro desde la banda derecha. A partir de ahí, durante toda la primera parte se vieron pocas ocasiones. Juanma García en el 21′ lo intentó a la media vuelta, pero su remate a la media vuelta se fue al lateral de la red. La última en los primeros 45 minutos la tuvo Elgezabal tras un remate de córner al filo del descanso, pero su remate se marchó alto.
Tras el paso por vestuarios, el Burgos CF salió con otra marcha. Sumado a eso, los constantes despropósitos en la zaga malagueña propiciaron un vendaval de ocasiones de los locales. Juanma, tras aprovechar un desentendimiento entre Víctor Gómez y Peybernes anotó el segundo gol con una magnífica definición, poniendo el segundo para los de Julián Calero. Minutos antes, Ernesto tuvo una clara ocasión después de un magistral pase filtrado por Miki Muñoz, pero se resbaló al disparar y Dani adivinó sus intenciones. Roberto a punto estuvo de recortar distancias, pero su rechace tras un mal blocaje de Caro se marchó fuera. No cesó el Burgos CF en su afán por realizar acometidas y el tercer gol llegó tras una gran jugada de Juanma que culminó Pablo Valcarce tras aprovechar un rechace de un disparo del ariete sevillano, donde fusiló a Dani Martín, poniendo el 3 a 0 definitivo. A partir de ahí, monólogo blanquinegro. Alegría la tuvo en el primer palo tras un buen balón de Alarcón en el 82 y un minuto después tras un galimatías en la defensa blanquiazul Álvaro pudo anotar pero no llegó a rematar.
Al final, cómoda ventaja de un Burgos CF que suma ya su quinta victoria en casa (de las seis que tiene en su casillero) y acaba la jornada fuera de los puestos de descenso.
UD ALMERÍA 0 – 0 SD HUESCA
La racha victoriosa del Almería quedó en siete partidos consecutivos, pero al octavo el Huesca logró frenar a los de Rubi. No era fácil presagiarlo tras una primera mitad en la que el dominador absoluto del juego y el único que generó fútbol y ocasiones de gol fue el conjunto rojiblanco. Las tuvo de todos los colores, incluyendo un penalti cometido por Pulido sobre Sadiq que el propio nigeriano lanzó fuera o un disparo de falta de Curro que se estrelló con el palo. Pero hubo más, al menos tres ocasiones más meridianamente claras que desaprovechó el conjunto almeriense.
Tras el paso por vestuarios, el guion parecía ser el mismo, con un Almería empeñado en monopolizar el balón y someter a su rival hasta lograr profanar la portería contraria. Sin embargo, la claridad de ideas se fue apagando y, cuando apareció, la precisión también fue esquiva. Además, Xisco logró meter el miedo en el cuerpo al conjunto almeriense cuando Joaquín quedó como referencia en punta del Huesca y logró desconcertar a la defensa rojiblanca, que a su vez había perdido colocación en la segunda mitad en su afán por encontrar el gol. Así, hasta el final el Almería fue el único que buscó el gol pero no logró encontrarlo para finalizar con empate un buen encuentro de fútbol.
REAL SPORTING 1 – 1 CF FUENLABRADA
Reparto de puntos en El Molinón que no saca de pobre a ninguno de los dos conjuntos. Tras un inicio de partido titubeante, el Sporting fue haciéndose con el mando del partido. El conjunto dirigido por un discutido Gallego fue de menos a más, comandado por un Fran Villalba que ponía siempre sentido a las jugadas ofensivas del conjunto asturiano. Las ocasiones escaseaban, pero la primera para el Sporting fue a la jaula. Fue en un buen pase en largo de Pedro Díaz que Aitor García no desaprovechó.
Tras el paso por vestuarios, el partido se igualó y el Fuenlabrada hizo exactamente lo mismo que había hecho el Sporting en la primera mitad: aprovechar su primer disparo a puerta. Fue en una acción a balón parado que Sotillos peinó y Damián transformó. Un jarro de agua fría para un Sporting que lo intentó hasta el final y tuvo ocasión de vencer en dos acciones de Nacho Méndez y Pumita Rodríguez, pero una vez más el balón no quería premiar a los de Gijón. También el Fuenla la tuvo en las botas de Soldano, pero el empate ya era definitivo.
REAL VALLADOLID 2 – 0 FC CARTAGENA
El estadio José Zorrilla vuelve a ser un bastión difícil de asaltar, en esta ocasión para un Cartagena que no pudo hacer nada frente a una abrumante dominación del Real Valladolid. El Pucela consiguió realizar una primera mitad en la que mantuvo controlado a un tímido Efesé, que se limitó a resistir los ataques blanquivioletas. Disponiendo de algunas acciones aisladas, los de Luis Miguel Carrión no estuvieron acertados de cara a los últimos metros y, sobre todo, en área rival. A diferencia de ello, el equipo de Pacheta supo aprovechar los espacios de unos carrileros cartageneros muy abiertos y que dejaban un espacio jugoso para las bandas pucelanas. Toni Villa supo leer dichos espacios para dejar un balón a rematar para Shon Weissman, que ponía el 1-0 tras unas jugadas que reflejaban la presión tras pérdida, el dinamismo en transiciones y la pegada del Valladolid. Justo antes de irse a los vestuarios, Sergio León condució un gran contraataque para, después, asistir al hueco a Gonzalo Plata, que recortaba ante Delmás y no perdonaba en la portería defendida por Marc Martínez.
El rodillo pucelano llegó a su máximo esplendor en una segunda mitad en la que, manteniéndose el mismo resultado, pudo haber acabado con una goleada del Real Valladolid. Ocasión tras ocasión, no se dio respiro al equipo murciano, que apenas logró tirar a puerta y generar peligro a una defensa vallisoletana sólida y bien posicionada. Pudo sentenciar el equipo castellano durante toda la segunda mitad, pero no estuvo acertado de cara a puerta a pesar de lograr generar peligro de todas las formas posibles y de mostar un gran despliegue físico, resaltando la actuación de un Álvaro Aguado que sigue sorprendiendo a las gradas de Zorrilla. Por el lado del equipo cartagenero, destaca el gran partido de Marc Martínez, que, aunque encajó dos goles, logró evitar la fiesta castellana en el feudo vallisoletano, dando esperanzas de remontar a su equipo y cumpliendo con creces su función como cancerbero. Manteniendo una gran actitud y esfuerzo, el Cartagena no veía forma de penetrar en área pucelana, muriendo con orgullo. De este modo, el Real Valladolid vuelve a despegar en la clasificación, manteniendo su buena racha como local frente a un Efesé que no consigue cuajar de la misma forma como lo hace en Cartagonova.
CD LEGANÉS 4 – 1 UD LAS PALMAS
El efecto Nafti sigue imparable. Imbatido. Goleada del Leganés por 4-1 a la UD Las Palmas en la primera victoria como local del franco-tunecino. Regalo de cumpleaños inmejorable. Butarque volvió a sonreír como antaño, soñando con los puestos de ascenso, que se acercan a seis puntos. Los hombres de Pepe Mel fueron sorprendidos en una primera mitad atascada con un gol en propia puerta de Scoco y un posterior penalti transformado por Borja Garcés.
Los cambios del equipo visitante surtieron efecto, pero no el suficiente como para remontar el partido. Rozando el minuto 70 una gran jugada de Arnaiz fue rematada por el serbio Randjelovic -que sigue de júbilo- para poner el 3-0. El Leganés pareció relajarse a lo que Jonathan Viera recortaba distancias con un golazo desde la frontal. Sin embargo, otra gran jugada por izquierda de los pepineros, esta vez de Naim, puso en bandeja la sentencia definitiva a Sabin Merino.
UD IBIZA 0 – 1 SD PONFERRADINA
La Ponferradina continúa aferrándose a la zona alta de la tabla a base de esfuerzo y riqueza táctica. Esta vez, en Can Misses, volvió a tirar de oficio y efectividad. En un encuentro eminentemente táctico y de pocas ocasiones, el conjunto de Bolo aprovechó la primera que tuvo. Fue en una contra fugaz en la que Naranjo aprovechó al espacio y Germán, que también tocó balón, arrastró también con el extremo de la Ponfe. Él mismo se encargaría de transformar la pena máxima y de ofrecer a su equipo la ventaja que tendría que defender hasta el final del encuentro.
La segunda mitad llevó a los visitantes a un cambio de guion en el que la consigna era clara: defender y tratar de cazar alguna contra. El Ibiza apenas encontró fisuras en el entramado defensivo del conjunto berciano, aunque tuvo alguna, la más clara una de Miki Muñoz que, tras un buen centro desde la izquierda, desperdició una opción de disparo clara ante Amir. Hasta el final, un quiero y no puedo de los celestes que deja a la Ponfe momentáneamente en posición de ascenso directo.
SD AMOREBIETA 1 – 1 REAL ZARAGOZA
Reparto de puntos en Lezama entre SD Amorebieta y Real Zaragoza. Los locales, que llegaron tras dos partidos muy pobres, recuperaron su habitual estilo: presión, dominio del balón parado y ritmo alto. Y fueron superiores durante buen tramo de partido ante los de JIM, que no tuvieron el balón y, por ende, no acabaron de estar cómodos. Aún así, un balón largo de Fran Gámez hacia Vada, aprovechando la defensa adelantada del equipo vasco, confundió a Marino, que salió de su portería sin necesidad, y el argentino la picó desde lejos, el balón acabó en el palo y Giménez, más listo que nadie, puso por delante a los maños.
No tardó en reaccionar el equipo de Íñigo Vélez que, apenas cinco minutos después, tras una falta lateral que se inventó el linier, acabó con Jair marcándose en su propia portería. Al final, poco antes del 70, Orozco clavó sus tacos en Vada y acabó expulsado. Y el Zaragoza, impreciso tanto en el campo como en el banquillo, acabó desaprovechando esos más de 20 minutos que tuvo para dar un golpe encima de la mesa que le dejase a 2 del play-off, del que quedan a 4 puntos. La SDA, a 6 de la permanencia pero con la sensación de que el equipo vuelve a estar vivo.
CD TENERIFE 2 – 0 REAL SOCIEDAD B
El Tenerife gana y duerme en ascenso directo. El conjunto blanquiazul se llevó la segunda victoria consecutiva en el Rodriguez López ante un Sanse que se lo puso muy complicado en todo momento, dominando el partido desde la posesión y llegando con serio peligro a la portería de Juan Soriano, quien tuvo que intervenir más de la cuenta.
Un golazo de Enric Gallego en el ecuador de la primera parte adelantó al conjunto local en el primer disparo entre los tres palos, por la otra parte el equipo dirigido por Xabi Alonso mantuvo su plan inicial y su ocasión más clara fue una falta directa que se estrelló en el travesaño. El Tenerife pudo ver aumentada su ventaja pero Elady no pudo materializar una gran jugada de Ruben Diez por banda derecha.
Ya en la segunda parte el Tenerife se mantuvo en su bloque bajo habitual y los cambios dieron un aire fresco al ataque blanquiazul, que de la mano de Michel Herrero y Apeh comenzaron a generar peligro, y fueron ellos dos los protagonistas del 2-0, obra del ex del Pucela. Tras ello el equipo local encontró más espacios y pudo ampliar el marcador, pero finalmente no consiguió materializarlas.
Tenerife: Juan Soriano (8), Mellot (7), Sergio (6), Jose Leon (6), Alex Muñoz (7); Larrea (6), Corredera (6), Elady (6), Gallego (8), Ruben Diez (6), Mollejo (6); Aitor Sanz (6), Michel (7), Apeh (7), Sipcic (-).
Sanse: Ayesa (4), Pokorny (6), Rodriguez (5), Jeremy Blasco (5), Ander Martin (7), Olasgasti (6), Sangalli (6), Xeber (7), Aldasoro (7), Roberto López (7), Magunazelaia (5); Karrikaburu (4), Germán Valera (4).
SD ÉIBAR 4 – 2 GIRONA FC
Lluvia meteorológica pero también de goles para echar el cierre a la jornada en Ipurúa. El Eibar golpeó al cuarto de hora con el gol de Javi Muñoz pero Stuani no tardó ni cinco minutos en responder. El dominio fue visitante hasta que Stoichkov enganchó un trallazo desde fuera del área para volver a poner por delante a los suyos al filo del descanso.
Los armeros cogieron aire con este tanto y nada más empezar la segunda parte pusieron tierra de por medio con el 3-1, obra de Sergio Álvarez. El Girona estaba tocado pero no hundido. Juncà se fue expulsado pero aún así Bustos se sacó otro gran golpeo desde la larga distancia para meter a su equipo en el partido. El final podía ser incierto pero Tejero, con una gran volea, disipó cualquier duda y dio tres puntos más al conjunto vasco.
Eibar: Yoel (5), Etxeita (5), Sergio Álvarez (6), Arbilla (6), Tejero (8), Toño (6), Edu Expósito (7), Javi Muñoz (8), Stoichkov (7), Fran Sol (6) y Blanco Leschuk (7). Correa (6), Corpas (7), Yanis (S.C.), Llorente (S.C.) y Atienza (S.C.).
Girona: Juan Carlos (5), Arnau (6), Bueno (6), Bernardo (6), Juncà (5), Pol Lozano (6), Ibra Kébe (6), Aleix García (8), Baena (7), Jairo (6) y Stuani (7). Samu Saiz (6), Artero (6), Bustos (7) y Calavera (5).
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.