La Copa de las (no) sorpresas

Al contrario que en las temporadas anteriores, esta no está siendo la Copa del Rey de las sorpresas. Todo el mundo ha aprendido la lección, y aunque a algunos les ha costado más que a otros, 36 de los 37 equipos de Primera y Segunda División que entraron en competición lograron superar esta primera eliminatoria. A pesar de ello, la fiesta en algunos de los campos más humildes de nuestro país se vivió con la misma fuerza. Por suerte, la magia de la Copa, independientemente de los resultados, se mantiene intacta.
Oviedo, el único damnificado
El dato no deja de ser sorprendente porque el torneo del KO siempre ha sido sinónimo de sorpresas y gestas protagonizadas por los más modestos. Sin embargo en la presente edición, la efectividad de los a priori favoritos ha sido prácticamente total. La única excepción ha sido el Real Oviedo, que se vio sorprendido por el Andratx en tierras baleares. El equipo de Ziganda, donde además debutó Tomeu Nadal, no fue capaz de remontar los dos goles encajados en la primera media hora de juego.

El Andratx celebrando su victoria frente al Real Oviedo | Foto: Footers
Veinte supervivientes de la categoría de plata (la Real Sociedad B no entra en competición) pero con escenarios bien distintos en su debut. El Almería, líder indiscutible, tuvo que irse hasta la tanda de penaltis para doblegar al Águilas. Mismo escenario para el Lugo ante el Unión Adarve, mientras que el Tenerife se fue hasta la prórroga frente al Ibiza Islas Pitiusas.
Salvo casos contados como Málaga (0-3), Mirandés (0-3) o Girona (1-5), la gran mayoría de contendientes tuvieron que sudar y mucho para superar este primer escollo con victorias por la mínima o marcadores más ajustados.
La Copa es una fiesta
Más allá del Andratx, ningún equipo logró dar la campanada ante los grandes, pero en todos y cada uno de los campos donde se disputó esta primera ronda se vivió un día histórico para estos clubes. Villa de Fortuna, Utrillas, Huracán Melilla, San Agustín, Solares o Mollerussa fueron solo algunos de esos lugares señalados. Algunos vieron la gesta cerca por momentos y otros ni siquiera pudieron acercarse, pero lo más importante para todos era vivir y disfrutar de unos 90 minutos que seguro que se les hicieron cortos a todos estos pequeños gigantes.
Y los grandes, siendo fieles al espíritu de esta competición, no subestimaron ni mucho menos a ninguno de sus rivales. Porque en estos escenarios la categoría se convierte en un simple número. Con o sin rotaciones, los teóricos favoritos salieron a por todas, elevando aún más el mérito de los modestos ya que las goleadas fueron escasas.
Una segunda ronda de alto voltaje
Por suerte o por desgracia, las pocas sorpresas que ha deparado la primera eliminatoria han propiciado un sorteo muy peligroso para los equipos de LaLiga SmartBank. Solamente cuatro equipos, Málaga, Fuenlabrada, Leganés y Cartagena, que se medirán a rivales de Primera RFEF, los otros 16 clubes de la categoría de plata se medirán entre ellos por ocho puestos en la siguiente fase.

Emparejamientos de la segunda eliminatoria de los equipos de Segunda División | Foto: RFEF
Más que destacables los duelos entre Huesca y Girona, Tenerife y Éibar o Valladolid y Las Palmas. Más allá de los partidos con equipos de Segunda División, los seis equipos de Segunda RFEF que han alcanzado la segunda ronda tendrán los siguientes enfrentamientos: Mancha Real-Granada, Bergantiños-Rayo Vallecano, Palencia-Espanyol, Llanera-Mallorca, Andratx-Sevilla y Arenteiro-Valencia. La suerte está echada. Ahora solo falta que el torneo del KO vuelva a hacer su magia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.