Crónica y notas Jornada 21 Liga SmartBank

Ya llega la Navidad, pero antes te traemos la Crónica de cada partido de la Jornada 21 de La Liga SmartBank y las notas de los jugadores para Futmondo.
GIRONA FC 3 – 1 BURGOS CF
Victoria brillante del Girona para alcanzar provisionalmente la sexta plaza. El equipo catalán protagonizó una primera mitad sobresaliente. Los goles de Juanpe y Stuani sirvieron para poner tierra de por medio ante un Burgos que pudo irse al descanso con un marcador más abultado.
Pero los visitantes lograron reaccionar en la segunda parte y tras un par de avisos, Guillermo recortó diferencias. Fueron los momentos más críticos para el Girona hasta que Stuani volvió a aparecer al rescate de su equipo con el gol de la tranquilidad. Los locales gestionaron sin mayores apuros la renta en el tramo final para rubricar un partido muy completo.
UD IBIZA 0 – 2 REAL SPORTING
Reacciona el Sporting de David Gallego y lo hace recuperando su característico pragmatismo en el juego. El Ibiza se hizo con la posesión de balón, tal y como suele conseguir en sus duelos especialmente en Can Misses, pero el conjunto asturiano agradeció este guion de partido. Las ocasiones eran de los locales, especialmente en el balón parado, pero el gol llegó en una contra de vértigo extraordinaria de Aitor García. El extremo cruzó el campo en conducción desde tres cuartos y terminó batiendo a Germán con suficiencia. Y así se llegaría al descanso.
Tras el paso por vestuarios, Carcedo probablemente ofreció indicaciones a sus pupilos para lograr dar la vuelta a la situación, pero en la primera jugada todo se truncó para los locales. Gran pase en largo de Guille Rosas, Fran Grima que se queda colgado al tirar el fuera de juego y Djuka al espacio que aprovecha y bate con violencia al guardameta del conjunto balear. Desde entonces, el Ibiza seguiría poniendo en ciertos aprietos al Sporting en el balón parado, pero los pupilos de Gallego controlaban el partido y lo tenían en el ritmo que querían para cerrar la primera vuelta con victoria a domicilio.
MÁLAGA CF 0 – 2 CD LEGANÉS
Derrota del Málaga por cero a dos en La Rosaleda, ante un Leganés que fue superior en todo momento. La primera parte comenzó con el equipo andaluz dominando el balón, pero los fallos continuos y una evidente desconcentración lastraron enormemente a un equipo que deambuló como un alma en pena sobre el verde. Pocas ocasiones y demasiadas imprecisiones en una primera mitad donde ningún equipo pareció estar cerca del gol.
El Leganés salió con mucho ímpetu en la segunda mitad, y aprovechó la pasividad de los malacitanos en defensa para desequilibrar el marcador. Falta botada por Rubén Pardo desde el flanco izquierdo que Omeruo remató libre de marca al fondo de la red. El gol no encontró la más mínima reacción por parte del Málaga, que continuó sin dar señales de vida. Pareció estar más cerca el dos a cero que el empate. José Arnáiz probó fortuna desde la frontal, pero su lanzamiento se marchó ligeramente por encima del travesaño. Llegado el minuto 75, se le presentó una oportunidad al equipo local para meterse de nuevo en la pelea por los puntos mediante una falta lateral, pero los peores presagios se cumplieron para el Málaga. Y es que a perro flaco todo son pulgas. El despeje de la zaga pepinera precedió a una contra bien llevada por el recién entrado Randjelovic. El serbio aprovechó la descolocación de la defensa malaguista para correr a campo abierto, y entregar el pase de la muerte en forma de regalo de Navidad anticipado para un Juan Muñoz que remató a placer. Con el cero a dos en el marcador, se llegó al final de un partido muy cómodo para unos y realmente desastroso para otros.
UD LAS PALMAS 0 – 1 SD ÉIBAR
El Éibar busca finalizar la primera vuelta en puestos de ascenso directo y lo hace tirando de un fútbol efectivo y práctico que esta vez le ofreció rédito en Gran Canaria. El conjunto canario parecía dominar el balón, pero también el partido y tener las ocasiones más claras. Sin embargo, la lesión de Lemos y el consiguiente reajuste con la entrada de Ferigra como central y la reubicación de Curbelo como lateral pareció desordenar a los de Mel que lo acusarían encajando un gol, como no, materializado por Stoichkov.
Tras el paso por vestuarios, el técnico del conjunto canario quiso cambiar el rumbo del partido con un triple cambio en el que entrarían Ale Díez, Peñaranda y Kirian. Buscaba Mel ofrecer una versión más ofensiva para su equipo pero el Éibar permaneció muy ordenado y, por qué no decirlo, dominando los tiempos del partido. Así, pese a que los amarillos tuvieron ocasiones, también a la contra pudo haber sentenciado el conjunto vasco que finalmente se llevó la victoria de tierras canarias por la mínima.
CF FUENLABRADA 0 – 0 REAL OVIEDO
Fuenlabrada y Oviedo empataron en uno de los partidos más aburridos de la temporada. El encuentro estuvo lleno de imprecisiones e interrupciones y ningún equipo pudo hacerse con el dominio. Prueba de ello fueron las 49 faltas que se cometieron entre ambos conjuntos. La primera gran ocasión llegó por medio de una gran combinación entre Brugman y Bastón, pero Altube realizó una gran intervención.
En la segunda parte salió mejor el Fuenlabrada, que sin tener el control del partido iba imponiendo su juego. Todo el peligro llegaba a través de jugadas de estrategia, pero el Oviedo se mostró sólido en todo momento. La mejor ocasión del partido llegó tras un gran detalle de Iban Salvador, pero el remate de Cristóbal se fue desviado. En los minutos finales también lo intento Montiel, pero no encontró portería. Empate insuficiente para ambos, el Fuenlabrada continúa en descenso y el Oviedo se queda a las puertas del playoff.
REAL ZARAGOZA 0 – 2 CD TENERIFE
El Tenerife se lleva los tres puntos de La Romareda en un partido con mucho ritmo para cerrar la primera vuelta. Durante el primer tramo del encuentro no hubo un dominador claro y ambos equipos intentaron imponer su plan mediante llegadas rápidas al área rival. Con el paso de los minutos el Tenerife comenzó a sentirse más cómodo esperando en su campo y fue ahí en donde en apenas 10 minutos aprovechó para anotar dos goles, el primero de Elady que vino precedido de una gran recuperación de Pomares y que después el ex del Cartagena define por la escuadra, y el segundo esta vez de Mollejo, rematando un gran centro de Pomares tras una gran jugada combinativa por parte del Tenerife.
A partir de ahí el Zaragoza comenzó a atacar más con corazón que con cabeza, abusando en muchos momentos de balones aéreos en donde Jose Leon y Sergio González estuvieron excelentes. Tras el descanso y el cambio de dibujo de JIM hizo que el Zaragoza tuviera un poco más de control en sus ataques, acumulando una serie de minutos en donde encerró al Tenerife en su área, pero sin llegar a generar ocasiones claras de peligro. Con el paso de los minutos y los cambios, el conjunto blanquiazul comenzó a sentirse más cómodo con balón, lo que hizo que llegara con peligro al área rival pudiendo aumentar así la renta en el marcador.
Finalmente el Zaragoza tuvo un último arreón pero no pudo conseguir meterle el miedo en el cuerpo al Tenerife.
SD PONFERRADINA 1 – 1 SD AMOREBIETA
Sorprendente puesta en escena del Amorebieta en El Toralín, que sorprendió a todos aunque especialmente al conjunto berciano. Los de Íñigo Vélez fueron superiores en la primera mitad, al ritmo de un frenético Larrazábal y al amparo del acierto de un Guruzeta que está en estado de gracia de cara al gol. Tras varios avisos por parte de los visitantes, al borde del descanso la pareja de moda del conjunto vasco lograba desequilibrar el marcador. El centro del carrilero encontraría el certero cabezazo de Guru.
En la segunda mitad, la Ponfe se lanzaba a por el empate y el Amorebieta buscaba sentenciar a la contra. Los cambios comenzaron a hacer acto de presencia con la entrada de Cristian Rodríguez en la Ponferradina convertido en el movimiento más decisivo del choque. Él fue el agitador de su equipo y terminó habilitando a Espiau, que había entrado por Yuri, para que empatase con un remate de potencia similar al que había abierto el marcador. No estaba todo dicho, y es que Unzueta se encontraría con la madera, que evitaba la victoria visitante, mientras que ya en el descuento Cristian la tendría para haber dejado los tres puntos en casa. Sin embargo, reparto de puntos final para poder punto y final a la primera vuelta de ambos contendientes.
FC CARTAGENA 3 – 0 CD MIRANDÉS
Victoria plácida del Efesé en el Cartagonova ante un Mirandés que continúa mostrando excesiva debilidad defensiva, especialmente a domicilio. El conjunto de Carrión se cocinó la victoria a fuego lento, haciendo que el resultado fuese ampliándose de manera natural. Abría el marcador Rubén Castro, que volvió a ofrecer una masterclass del oficio de delantero. Antes del descanso, aderezó su estadística con una asistencia para que Cayarga pusiera tierra de por medio.
Trató Lolo Escobar de cambiar las cosas en el descanso, con la realización de un triple cambio. Sin embargo, al cuarto de hora el tiburón se encargó de cerrar cualquier posibilidad para los visitantes colocando el tercero en el marcador. De ahí hasta el final, un Mirandés voluntarioso pero ya superado intentaba recortar distancias sin éxito ante un Cartagena que se consolida en la zona media de la tabla.
SD HUESCA 0 – 0 AD ALCORCÓN
Empate a nada entre oscenses y alfareros en un partido que apenas tuvo ocasiones y que hace perder otra bala a ambos conjuntos en la pelea por unos objetivos que cada vez tienen más lejanos.
Ni ocasiones ni fútbol, la protagonista de la fría tarde en El Alcoraz fue la niebla, que impedía ver el partido con claridad. Aún así, un arreón final de los de Xisco estuvo cerca de darles la victoria con dos grandes acciones de Pitta. Así llegan al parón de navidad, que abrirá un mercado muy necesario para los dos equipos.
REAL SOCIEDAD B 0 – 2 REAL VALLADOLID
El Real Valladolid logra volver a ganar fuera de casa hurgando más en la herida de un Sanse que ya suma cinco partido seguidos perdiendo. Los de Pacheta arrancaron el encuentro en Anoeta con ganas de adelantarse rápido en el marcador. Un dominio fuerte amenazó a la defensa vasca, pero fue ineficaz. No lograron marcar los vallisoletanos en ninguna de sus numerosas ofensivas con pegada, algo que intentaron aprovechar los donostiarras para buscar los nichos que regalaba el ataque del Pucela, a través de un ágil Rober Navarro y un Djouahra rápido. El control blanquivioleta se fue diluyendo, y el Sanse acabó una primera mitad en la que fue de menos a más, haciendo ligeras cosquillas a la portería de Masip con tiros lejanos.
La segunda mitad trajo consigo el adelanto del Real Valladolid que, tras muchos intentos, logró llegar a la yugular del Sanse con una perfecta internada maradoniana de Toni Villa y un remate de Shon Weissman tras un error en la intercepción por parte de Ayesa. A partir de entonces, el equipo dirigido por Xabi Alonso se lanzó con más valentía al ataque, pero chocaron de frente contra un Jordi Masip inspiradísimo con su regreso a la portería pucelana, salvando así a su equipo del potencial empate de la Real. Pudo rematar el partido el Pucela, pero Cristo González pecó de egoísmo y no cedió un balón claro a Sergio León para que rematase a placer. A pesar de ello, el golpe final llegó en la última jugada del partido, cuando, tras la subida de Ayesa a rematar un córner, Luis Pérez condujo el balón sin oposición y marcó a portería vacía. Un 0-2 que deja al Pucela a 2 puntos del ascenso directo para finalizar el 2021, y a un Sanse que despide el año en posiciones de descenso.
CD LUGO 2 – 1 UD ALMERÍA
Se recuperaba el partido aplazado en el Anxo Carro y el Lugo pronto iba a adelantarse en el marcador tras una indecisión entre Arvin Appiah y Chumi. Chris Ramos fue el más listo de la clase, su remate lo rechazó Fernando pero Manu Barreiro estuvo atento para cazar el rechace y empujarla a la red. Parecía reaccionar de manera fulgurante el Almería, pero el VAR anularía el tanto de Ramazani por mano. El Lugo mostraba una gran intensidad y también mostró una gran efectividad cara a puerta. A los 23 minutos y en su tercera llegada Chris Ramos mostraba su poderío aéreo para rematar un buen centro de Ricard ante la fragilidad de un Chumi que completó una primera mitad para olvidar. El Almería trataba de recuperarse de tanto golpe y de nuevo lo hacía alojando el balón en el fondo de la portería de un Whalley que cuajó una gran actuación. Sin embargo, nuevamente el tanto sería denegado por el VAR por manos de Babic.
Tras el descanso, Rubi agitaría el árbol dando entrada a Portillo y Curro por Nieto y De la Hoz. Poco a poco, los visitantes acorralaban a un Lugo que era incapaz de mantener algo de posesión de balón. El cambo se volcaba hacia la portería de un Whalley que volvía a salvar a los suyos en una doble intervención de mucho mérito. Más madera con Akieme y Arnau al terreno de juego y un líder que terminó con 21 lanzamientos hacia la portería rival y que tan sólo encontró premio en otro balón parado que terminaría desviando Pita hacia su portería tras remate de Chumi. Sin embargo, la acometida final de los pupilos de Rubi no obtendría mayor premio que el de la expulsión de Juanpe por una entrada temeraria sobre Ramazani que provocó una tangana sobre el terreno de juego. Al Almería se le agota el colchón y sus rivales ya huelen la sangre, mientras el Lugo logra ampliar ese colchón sobre la zona de peligro con una victoria de prestigio.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.