Alexandre Corredera, el mago de Vic

Existen futbolistas cuya apariencia ya invita al optimismo profesional. Podríamos afirmar que Alexandre Corredera pertenece a esa especie: medias bajadas, mirada siempre al frente, movimientos estéticos y cualquier zona del escenario futbolístico dentro de su hábitat. Así, prácticamente sin hacerse a la idea, cualquiera se encuentra envuelto por la sensación de que frente a él está bailando un jugador diferente, especial, único como tantos otros que han permanecido durante tanto tiempo en nuestras retinas.
Su adaptación al Tenerife y a la categoría de plata
Con la llegada de Alexandre Corredera al Club Deportivo Tenerife en el pasado mercado estival, el conjunto blanquiazul se hacía con los servicios de uno de los mejores jugadores de la categoría de bronce. Tras un efímero paso por la UD Almería en campañas anteriores en donde tan solo pudo disputar dos partidos en La Liga Smartbank, el conjunto chicharrero le dio la oportunidad de demostrar que tenía la calidad suficiente para jugar en la categoría de plata. Tan solo le bastaron 12 minutos en la primera jornada frente al Fuenlabrada para darse a conocer con un golazo en el último minuto para darle la primera victoria del curso al Tenerife.
Alexandre Corredera llegaba al conjunto blanquiazul después de haber destacado en la posición de mediapunta en el CD Badajoz, pero es cierto que esa posición tenía nombre y apellido: Sam Shashoua, una pieza indiscutible en el esquema de Ramis. Es por ello que el técnico blanquiazul optó por buscarle un encaje en el sistema ya que era consciente de que era un jugador diferencial y que podía aportar muchas cosas al equipo en diferentes facetas del juego. En las tres primeras jornadas llegó a ocupar tres posiciones diferentes: mediapunta, interior diestro y mediocentro en el doble pivote, siendo esta última la que más convenció a Ramis debido a que aportaba mucho equilibrio al conjunto blanquiazul y ayudaba en todas las fases del juego. Aunque bien es cierto que en partidos en donde el equipo requería algo de más de músculo, el técnico blanquiazul optaba por desplazarle a banda para dar entrada a Aitor Sanz en el doble pivote, con esto el Tenerife ganaba un jugador más en la medular y podía generar superioridad, dado que Corredera tendía mucho a abandonar su sector diestro para participar en carriles interiores.

Mapa de calor de Corredera en esta temporada 2021-2022 (Sofascore)
Tres centrocampistas en uno
Con el paso de los partidos se ha convertido en un pilar fundamental del centro del campo blanquiazul ocupando esa posición del doble pivote, ya que está siendo capaz de interpretar y de poner en practica a la perfección lo que quiere Ramis de ese centro del campo blanquiazul. La presencia de Alexandre Corredera en la medular aporta al Tenerife una gran variedad de opciones dado que es un jugador capaz de ocupar cualquier altura del centro del campo, y así lo ha demostrado hasta el día de hoy. En los primeros encuentros en donde su pareja era Michel Herrero, este era el principal encargado de incrustarse entre los centrales para dar una mejor circulación de balón en la salida, ocupando entonces Alexandre un escalón más adelantado para así conectar con la línea de mediapuntas, además de tener una mayor libertad para aparecer en área rival y sorprender desde la segunda línea.
Con la entrada de Aitor Sanz en el doble pivote los roles variaron y fue Corredera el que retrasó su posición para incrustarse entre centrales y ser así el principal encargado de dar salida al equipo desde atrás. Con él el Tenerife ganó mucha fluidez y verticalidad a la hora de construir jugadas dado que Alexandre es un centrocampista que destaca por su gran capacidad para romper líneas a través del pase, ya sea raso o en largo, por lo que el conjunto blanquiazul encontró de la mano de él y también de José León un atajo para atacar al rival. Este ha sido el rol que más ha repetido hasta ahora y en el que mejor ha rendido, aunque bien es cierto que dependiendo del partido esto puede ir variando dado que Ramis cuenta con varios centrocampistas con una gran salida de balón.
Además en partidos en donde ha tenido que ocupar el interior derecho o mediapunta ha demostrado ser un jugador con un gran último pase y que se desenvuelve perfectamente en esos últimos metros de campo. Cuando ocupa el sector diestro tiende a aparecer en zonas más adelantadas, es decir, más en zonas de finalización o de último pase que de elaboración, por lo que hay ocasiones que puede pisarse con el mediapunta, aunque pocas veces ha pasado dado que sabe estar siempre en el sitio adecuado en el momento justo.
En constante evolución
Cuando Alexandre llegó al conjunto blanquiazul el pasado verano, una de las principales dudas que había con él era el apartado físico para jugar en ese doble pivote que pretendía Ramis, ya que él venía de jugar como mediapunta en el CD Badajoz y cuando había jugado en ese doble pivote había mostrado ciertos problemas sin balón , sobre todo a la hora de las ayudas y de la dificultad para ganar duelos defensivos en la medular, por lo que una posición como la de mediocentro en una competición como La Liga Smartbank, la cual es tan física, se podría pensar que le pasaría factura. Pues finalmente no ha sido así y su rendimiento sin balón esta siendo igual de bueno o incluso mejor que con el balón en los pies.
Su aportación en fase defensiva está siendo sobresaliente, en donde cada vez se siente más cómodo sin balón y está siempre atento para realizar las ayudas a los interiores, convirtiéndose así en uno de los jugadores con más intercepciones del equipo, con casi dos por partido. En el apartado de las ayudas hay que destacar que es un jugador con una gran capacidad para repetir pequeños esfuerzos y que sabe anticiparse siempre a lo que va a suceder, lo que le hace salir vencedor de muchos duelos defensivos.
En estos primeros seis meses de Alexandre en el Club Deportivo Tenerife, el centrocampista blanquiazul ha sabido adaptarse a la perfección a la idea de Ramis, algo que no era sencillo dado que Corredera es un jugador que necesita estar en contacto con el balón para sentirse importante y actualmente está siendo un pilar fundamental para el equipo en todas las fases. Además da la sensación de que vive en una constante evolución dado que su próximo partido es mejor que el anterior, lo que demuestra que es un jugador al que aun le quedan por vivir los mejores encuentros, y ojalá sean con la camiseta blanquiazul.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.