Almería, dar con la tecla

Alarmas. El inentendible mes de enero de la UD Almería ha hecho que un equipo líder caiga fuera del ascenso directo. Dudar de lo que era indudable. Rubi tiene que dar con la tecla para dar un giro de 180º a una situación delicada a nivel de juego y, sobre todo, de puntos. Éibar y Valladolid han pasado de perseguidores a perseguidos, por lo que la cita ante el Ibiza se afronta como la primera piedra de toque para cambiar la dinámica. ¿Y ahora qué? Una pregunta con demasiadas respuestas.
Un punto de los últimos doce y seis en ocho encuentros, con solo una victoria. Una pésima trayectoria que ha provocado que el Almería haya perdido toda la ventaja y esté fuera de las plazas que le aseguraban ascender de forma directa. La promoción de ascenso, con un historial sangrante para los rojiblancos, es una circunstancia que se quiere evitar a toda costa. Una de las primeras cuestiones sobre el equipo que se plantean encima de la mesa es qué hacer a partir de ahora. Mantener la columna vertebral que ha dado el mejor rendimiento o ser revolucionario y hacer cambios en todas las líneas.

Rubi junto a Fernando en el estadio de Gran Canaria – Agencia LOF
Sadiq Umar, vía de escape
En este contexto, una de las opciones es minimizar recursos en una situación de necesidades, no tanto de fútbol, sino de resultados. Aunque, en esa inercia de pérdida de puntos, el juego también fue de más a menos. Sin delantero centro, el equipo ha seguido practicando el mismo estilo que hubiese tenido con un `9´. El ataque se apagaba en último tercio, marcando solo dos goles en cinco partidos ligueros. La vuelta de Sadiq Umar parece ser la salvación. La presencia del nigeriano activa una parcela ofensiva necesitada del olfato de una referencia, aunque también permite darle la banda a Largie Ramazani. José Carlos Lazo vuelve esta semana, aunque parece complicado que su entrada de inicio no se prolongue como mínimo hasta el duelo ante el Málaga. El tercer nombre puede ser Arvin Appiah, aunque lo lógico es que el que lo complete sea Francisco Portillo.
Hablando del malagueño, otra de las novedades puede ser darle más protagonismo por dentro. Su posición como `falso extremo´, uno de los factores que han hecho de este equipo impredecible en ataque, podría cambiar. Dar un paso al interior, ubicándolo en el carril ancho, es una de las soluciones para agitar la coctelera. En este centro del campo, con Lucas Robertone sancionado para este viernes, la entrada de Arnau Puigmal parece más que evidente. Dinamismo y electricidad en el sector derecho, en el que Álex Pozo puede seguir como lateral, pero también volver al extremo y dar entrada a Juanjo Nieto en la zaga.
Enigmas sin respuesta
Otro de los asuntos son los nombres que han quedado señalados tras el partido de Oviedo y, casi por inercia, en este pasado mes. Largie Ramazani no ha cumplido como ariete, dejando claro que su ubicación es y será el extremo. Samú Costa, diluido como un azucarillo, abre la puerta a varias alternativas. El reciente fichaje invernal Iñigo Eguaras puede acompañar a César de la Hoz en la medular, reforzando el medio. La opción del navarro comparte similitudes por perfil con la alternativa de Javi Robles. Otro interior que estaría más cerca de la base. Por último, Curro Sánchez ofrece más ida y vuelta, apostando por un volante con mentalidad de ataque. Enigmas sin respuesta en una sala de máquinas que necesita carburar.

Francisco Portillo y Largie Ramazani lamentando una ocasión ante el Eibar – Javier Alonso
La defensa es la zona más indescifrable, en la que menos bajas ha habido y en la que más problemas se han producido. Siete jornadas consecutivas recibiendo gol un equipo que era el menos goleado de la competición, cometiendo fallos individuales que recuerdan al curso pasado. La pareja Chumi – Babic parece inamovible, ya no tanto por su nivel, sino por la competencia, inoperante en estos momentos. Tanto Iván Martos como Daniel Carriço, éste último volviendo de una lesión de larga duración, no parecen ser titulares fiables en el corto-medio plazo. En los laterales, Sergio Akieme es uno de los nombres que tienen que dar un paso adelante. Con Centelles en horas bajas, el de Parla, cuyo rendimiento el curso pasado fue sobresaliente, necesita continuidad en el XI para poder sacar su máximo nivel.
Rubi tiene una papeleta importante. Ya le ocurrió en Huesca, con ocho jornadas consecutivas sin vencer, o en el Espanyol, donde consiguió solo tres puntos en diez partidos. Un entrenador con experiencia en rachas negativas, que conoce la Segunda División y que debe voltear ahora la tendencia a la baja del Almería. Ahora o nunca. Ante el Ibiza, los indálicos se juegan tres puntos, pero también que ese choque sea un punto de inflexión.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.