Las 10 revelaciones de la Liga Smartbank

Como cada año, la Liga Smartbank se presenta como un gran escaparate para jugadores desconocidos que llegan con hambre y ganas de demostrar su valía en el mundo del fútbol. Los clubes y sus directores deportivos se las ingenian para contratar futbolistas con ganas de escribir su propia historia y de dejar huella allá por donde pasen. Inadvertidos, jóvenes y ambiciosos, jugadores que buscan curtirse de plata para llegar al oro. Algunos proceden del extranjero, otros de la categoría de bronce, pero los que aparecen aquí tienen un denominador común: su rendimiento ha sorprendido a todos y más pronto que tarde conseguirán su objetivo, alcanzar la élite del fútbol español. Estas son las revelaciones de la Liga Smartbank.
Amir Abedzadeh (Ponferradina | 28 años)
El internacional iraní ha sido una de las gratas sorpresas de la temporada. En verano, la dirección deportiva de la Ponfe estuvo muy acertada pescando en el Marítimo de la primera división portuguesa, consiguiendo el fichaje de un guardameta desconocido para el gran público. Pero pronto esas dudas se disiparon. Con sus paradas ha hecho posible que la Ponfe, en el año de su centenario, esté luchando entre los más grandes por ascender a la máxima categoría del fútbol español. Algunas de ellas antológicas, han servido para que los bercianos sumen puntos y logren victorias hasta auparles a la 5ª plaza.
Apodado “el gato persa”, el guardameta hace referencia a sus felinos reflejos. Siempre seguro bajos palos y eficiente en el juego aéreo, tiene de media más de tres paradas por encuentro, uno de los mejores de la categoría en esta faceta. Además, en más de un tercio de los partidos que ha disputado ha conseguido dejar su portería a cero.
Por ponerle alguna pega a su estancia en el Bierzo, Amir se ha perdido algunos encuentros por sus compromisos con la selección iraní. Pero para que vean su trascendencia en la Ponfe, en los cinco partidos que no ha disputado el equipo de Bolo no ganó ninguno y tan solo sumó un punto.
Mo Dauda (Cartagena | 24 años)
El jugador ghanés es una de las grandes revelaciones del curso. Llegó al Cartagonova procedente del Anderletch belga (en forma de cesión) y está cuajando una magnífica temporada. Dauda posee las características típicas de un extremo: velocidad, verticalidad, desequilibrio y un gran regate, siempre partiendo desde la banda izquierda. Es un jugador muy insistente por ese flanco, aunque a veces tire la diagonal hacia el interior acostumbra a estar muy abierto, ofreciendo amplitud al equipo de Luis Carrión.
Pero Dauda es más que eso. Es un futbolista muy polivalente que además de actuar como extremo también puede hacerlo como media punta o acompañando al delantero, como ya hizo en el pasado. A pesar de ello, Carrión le ha encontrado su sitio en esa posición, donde además de ser un gran regateador se ha erigido como un buen goleador, una faceta que escasea en esas demarcaciones. El ghanés ha mejorado notablemente en cuanto a la definición y acumula siete dianas hasta la fecha, colocándose como el segundo máximo goleador de su equipo (solo superado por el incombustible Rubén Castro). Pase lo que pase de aquí a final de temporada, el africano cerrará el curso con sus mejores registros a nivel anotador.
Álex Corredera (Tenerife | 25 años)
Corredera ya era conocido por muchos de su etapa en la antigua 2ªB, donde era uno de los jugadores más destacados de la categoría, pero faltaba por ver cómo sería su adaptación al fútbol profesional. Cordero, en una jugada magistral, se adelantó a todos para cerrar el fichaje de un centrocampista que recuerda en muchos aspectos al de Luis Milla, salvando las distancias.
Meses después quedan pocas dudas acerca de su rendimiento, siendo el faro de un Tenerife que lucha por encima de lo esperado contra los gigantes de la división de plata. Desde principio de curso el ex del Badajoz se consolidó en el once de los de Ramis y ha participado en todos los encuentros de su equipo en lo que llevamos de temporada.
Un jugador muy versátil, capaz de jugar en todas las posiciones del centro del campo, siempre con mucho criterio, con buena salida de balón y brillante en la distribución. Cautivó a su afición desde el primer momento, con un golazo que dio la victoria a los suyos y no desaprovechó su oportunidad. Desde entonces un no parar. Y no sería descabellado pensar que la próxima temporada ya esté en Primera. Veremos si de la mano del “tete”.
Rodrigo Riquelme (Mirandés | 21 años)
Una de las perlas de la cantera del Atlético de Madrid llegaba este verano a Anduva, ese lugar donde los niños se convierten en adultos y alcanzan la madurez necesaria para dar un paso más en sus carreras. En el caso del Mirandés, no fue uno, sino dos, los jugadores que llegaron procedentes del Wanda. Sergio Camello y Rodrigo Riquelme. Y aunque ambos se merezcan un hueco en este artículo, el segundo se ha ganado una mención especial.
El rendimiento del centrocampista está siendo espectacular, siendo una pieza importante en el cuadro jabato y elevándose hasta lo más alto de la tabla de asistentes, donde ya acumula ocho pases de gol. A pesar de su corta edad, ninguno es capaz de igualarle. El madrileño posee uno de los mejores promedios de asistencias entre Primera y Segunda, solo superado por Benzema y Trejo.
Su polivalencia es una de sus grandes virtudes, pues puede actuar tanto por las dos bandas como en el interior e incluso alguna vez actuó en el doble pivote, en función de las necesidades del equipo. Un jugador rápido, muy habilidoso y con buen criterio con el balón es un diamante en bruto para cualquiera y, el Mirandés, una vez más, lo ha vuelto a hacer.
Sergi Cardona (Las Palmas | 22 años)
No está siendo el año de la Unión Deportiva, pero si hay algún aspecto positivo es el de la explosión de Sergi Cardona en el lateral izquierdo. El canterano, aun con ficha de filial, se ha hecho imprescindible en el once titular, siendo un fijo tanto para Pepe Mel en el pasado como para García Pimienta en la actualidad. Es el segundo jugador con más minutos de la plantilla, solo superado por Raúl Fernández.
Cardona brilla por sus grandes cualidades defensivas, que le colocan como el jugador con más intercepciones por partido de todo el campeonato (2,4). Gana más de la mitad de sus duelos y es muy veloz, lo que le permite corregir y recuperar bien la posición gracias a su potente zancada. También se prodiga en tareas ofensivas, y a pesar de que no es su mayor virtud sabe perfectamente cuándo hacerlo.
Pepe Mel, antes de su marcha, ya auguró el futuro prometedor que le espera al joven lateral: “por desgracia del público de Gran Canaria lo van a disfrutar poco tiempo porque está llamado para estar arriba.» Cardona finaliza su contrato este verano, pero Las Palmas va a ejecutar una cláusula unilateral para renovar su contrato hasta 2024, sin duda una gran noticia.
Álvaro Aguado (Valladolid | 25 años)
Sin duda una de las mayores sorpresas de la temporada. Nadie esperaba el pasado verano que Aguado acabaría siendo una pieza tan importante en los esquemas de Pacheta. El técnico burgalés ha sabido sacar su mejor versión, la que no habíamos podido ver ni en Soria ni en Fuenlabrada. Aguado ha sabido imponerse al resto, porque la competencia en el centro del campo era feroz, y junto a Roque Mesa forman una pareja muy sólida, que se ajusta a la perfección al juego del Valladolid.
El jugador jienense ofrece unas cualidades óptimas para un equipo dominador: buena salida de balón, con mucha precisión (87% de acierto en el pase) y una gran conducción que rompe líneas con facilidad. Y en el aspecto defensivo ha cumplido con creces, ofreciendo consistencia a su equipo a pesar de su perfil claramente ofensivo. Acaba contrato en 2023 y el Pucela ya trabaja en su renovación.
Jon Karrikaburu (Real Sociedad B | 19 años)
El jugador más novel de esta sección. Con un presente brillante y un futuro prometedor, el delantero txuriurdin se presenta como una de las grandes revelaciones del curso, y como el principal baluarte ofensivo del Sanse. Gran parte de las opciones de permanencia del equipo donostiarra pasa por sus botas o, mejor dicho, por sus goles. Karrikaburu, que ya debutó esta temporada con el primer equipo en Europa League, acumula nueve dianas y aspira a más. Ha marcado un tercio de los goles de su equipo y surge el debate sobre si ya merece una oportunidad con el equipo de Imanol Alguacil.
El joven delantero no necesita mucho para marcar, lleva el gol en la sangre y siempre es un oportunista del área. No dispone de muchas ocasiones por partido, pero aun así roza la decena de goles a su temprana edad. Aun con mucho margen de mejora, presenta una gran definición y se posiciona con inteligencia. Si sigue con esta evolución, más pronto que tarde seguirá marcando tantos en el Reale Arena, pero con la camiseta del primer equipo.
Juan Antonio Ros (Lugo | 26 años)
Dentro de la gran temporada del Lugo cabe destacar la figura de un central que llego como un desconocido procedente de la cantera del Villarreal y que en su primera experiencia en el fútbol profesional no solo se ha consolidado, sino que es el jugador de campo de la liga con más minutos: 2723. Su caso es curioso porque en un principio llegaba para jugar en el centro del campo, pero por diversas circunstancias acabó en el eje de la zaga. Al inicio algo discutido, pero acabó siendo indiscutible para el equipo de Albés.
Con su 1,88m de altura, es un central contundente y poderoso en el juego aéreo, además de ser expeditivo al corte. Ros es el jugador con más recuperaciones de toda la categoría (67) y posee una buena salida de balón, fruto de pasar por tres de las grandes canteras del fútbol español (Barca, Villarreal y Celta). La pareja junto a Alende es una de las principales razones por las que el Lugo se encuentra tan cómodo en la tabla.
Fran Villalba (Sporting | 23 años)
Tras la salida de Manu García el listón en la mediapunta del Sporting estaba alto, pero Villalba no se ha quedado atrás e incluso ha superado los registros del canterano. 4 goles y 6 asistencias avalan su gran temporada, al margen del rendimiento colectivo del equipo. El valenciano es una de las pocas alegrías de las que disfruta la afición rojiblanca. Su calidad ya se conocía, pero sólo a cuentagotas. El Sporting apostó por él y el jugador ha respondido siendo clave en el juego del equipo. Todo el ataque pasa por sus botas. Filtra balones, interpreta bien el juego entre líneas y además tiene gol. Es el principal elemento de desequilibrio que posee el equipo de Marti, el único que en la mayoría de ocasiones rompe la monotonía en el juego y ofrece algo distinto.
A este nivel muchos equipos de Primera se interesarán por él, pero a sabiendas del asunto, el Sporting ya ha ejercido la opción de compra sobre el jugador (a falta de un acuerdo con el mismo). En torno al medio millón, un “regalo” para lo que está ofreciendo el joven centrocampista.
Agus Medina (Ponferradina | 27 años)
En este artículo solo hay un equipo que repite jugador, y no podía ser otro que la Ponferradina. La gran temporada de los de Bolo no se entendería sin un superlativo Agus Medina en el centro del campo. Una vez más, la categoría de bronce vuelve a ser un buen lugar en el que fijar la mirada, ya que siempre aparecen gangas a bajo coste que acaban siendo muy rentables para el club.
El catalán ha tardado en despuntar, pero a sus 27 años ha explotado definitivamente en su primer año con continuidad en el fútbol profesional y es el futbolista con más minutos en el plantel de Jon Pérez Bolo. El exjugador del Cornellá le otorga clarividencia y criterio al juego de su equipo, dotándolo de sentido, y además tiene un gran despliegue físico, acumulando muchas recuperaciones y siendo una pieza importante en las labores de presión de su equipo.
Y al igual que ocurre con Amir (las casualidades no existen), en aquellos partidos en los que no ha estado disponible el equipo berciano no consiguió la victoria. Es un mediocentro con mucha llegada, le avalan los cinco goles que acumula. Pero donde más destaca es en su faceta como asistente, sumando siete en lo que llevamos de campaña, contando ambas competiciones.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.