Los mejores fichajes invernales de La Liga SmartBank

El mercado de enero surge como una oportunidad para que, visto el rendimiento de los futbolistas, aquellos equipos que no hayan hecho sus deberes en verano puedan hacerlo en invierno y solucionar, así, una papeleta que de otra manera podría volverse irreversible. Jóvenes, veteranos, saliéndose en 1ª RFEF, sin protagonismo en Primera División… Pero con un denominador común: sus primeros meses en la categoría de plata están subiendo el nivel de su respectivo equipo y, por qué no, se están ganando un hueco en una categoría que les puede catapultar a la élite. Estos son los mejores fichajes invernales de Segunda División.
EUGENI (1994 | Real Zaragoza)
Talentoso, diferencial en transición y en acciones a balón parado. El Zaragoza no contaba con un futbolista como él y eso ha hecho que, al fin, JIM encuentre su centro del campo ideal. El mediapunta ha cambiado la inercia ofensiva blanquilla. Incluso, desde que debutó, hace 7 jornadas, el equipo de JIM roza el doble de goles de media de los que llevaba hasta que firmó al ex de la SD Huesca (de 0,76 a 1,42 tantos por partido).

Eugeni, la pieza que le faltaba a JIM | Real Zaragoza
El balón parado se ha convertido en fortaleza y los maños, que antes de Eugeni se quedaron sin marcar en 11 de 25 partidos de liga, se están acostumbrando a estrenar la portería rival (6/7). Y, con ello, a conseguir victorias que le acerquen a un playoff que todavía queda lejos. Pero al que ni se aspiraba cuando el tarraconense vagaba sin rumbo en el Arouca portugués.
Atrás quedan las dudas que había cuando, después de varios años sin encontrar su nivel, llegó a la capital aragonesa para recuperar su mejor versión: aquella que deslumbró en 2018/19 en el Carlos Belmonte con un Albacete que apunto estuvo de colarse en Primera División, con Eugeni como una de sus grandes estrellas. Y, ahora, si el Zaragoza continúa en Segunda, debe basarse en él como una pieza clave para el enésimo proyecto en la categoría de plata.
BOULDINI (1995 | CF Fuenlabrada)
Necesitado de gol andaba el Fuenlabrada, al que Bouldini ha dado vida con 4 goles en apenas 750 minutos (gol/ 190’) para empezar a subir los registros ofensivos del equipo de Sandoval. Delantero móvil, potente físicamente y con un gran juego aéreo, debido a sus 184 cm, que se está dando a conocer en España tras su éxito en el Académica de Coimbra en Portugal.
Al Fuenla todavía le separan 7 puntos de la permanencia, pero si puede creer en ella es gracias a Mohamed Bouldini, máximo goleador de Segunda División durante el último mes de competición (4 goles en 5 partidos), un delantero que -descienda o no su equipo- ya se ha convertido en una de las gratas sorpresas de la temporada. Era desconocido, pero, tras enseñar su arsenal de recursos ofensivos, ya no lo es tanto: con la derecha, con la izquierda, de cabeza o de chilena. En un mes, a Bouldini le ha dado tiempo a marcarlos de todos los colores.

Bouldini, máximo goleador del último mes | CF Fuenlabrada
FEBAS (1996 | Málaga CF)
Llegó a un equipo lleno de inseguridades, con un entrenador recién nombrado y un vestuario desconocido. Pero Febas se ha adaptado, ha dado vida a su equipo y ha ilusionado al malaguismo con su posible fichaje -en propiedad- para el curso que viene. Acelerando la jugada cada vez que toca la pelota, dando juego en medio campo y rompiendo líneas a través de su conducción y visión de juego.
La calidad siempre la ha tenido, fallaba en su regularidad, pero ahora Febas ha vuelto a ser el mismo, el que dejó detalles en Zaragoza y deslumbró en Albacete. Y parece, ahora sí, haber llegado para quedarse. Para volver a ser diferencial en Segunda División. Porque sí, el Málaga sigue sin ser el equipo que apuntaba tras su mercado veraniego, sigue sin dominar las áreas… Pero, entre una y otra, surge la figura de Aleix Febas. Y eso, mientras tanto, al menos, es un gusto para el espectador.

Febas, recuperación (55) y calidad en el medio | Málaga CF
NYOM (1988 | CD Leganés)
Un portento físico que ha elevado el nivel competitivo de un Leganés que necesitaba un pulmón en la banda derecha. Nyom es un jugador agresivo en la marca, fuerte en defensa (48 recuperaciones, 12 despejes y 60% de duelos ganados) y, en estos partidos, determinante en ataque (1 gol, 1 asistencia y 1 penalti provocado en apenas dos meses).
Incluso, desde su re-debut con la elástica pepinera, hace 8 jornadas, el lega sólo ha encajado 4 goles con él en el campo, números sobre los que se sostiene un equipo que -justo antes de que el camerunés volviese- recibió en El Plantío los mismos goles que ha encajado en los 8 partidos con Nyom en el verde. Volvió con su afición en contra, pero -al menos en el campo- ya se la ha ganado.

Nyom, el competidor de Nafti | CD Leganés
JOSÉ ÁNGEL JURADO (1992 | AD Alcorcón)
El sevillano ascendió hace año y medio con el Cartagena a Segunda, pero no tenía hueco y estuvo cerca de salir. Aguantó, esperó su oportunidad y se ganó su sitio en un equipo que firmó un tramo final de campaña notable. Marchó a Emiratos Árabes este pasado verano y, en invierno, temas burocráticos impidieron su vuelta a Cartagena. El Alcorcón se aprovechó y, como no podía ser de otra manera, se ha hecho indiscutible desde el primer minuto hasta el punto de recibir el MVP a jugador de la jornada 28 de La Liga SmartBank.
José Ángel Jurado es un futbolista muy completo. Confía mucho en su golpeo desde fuera del área, tiene un gran dominio del juego aéreo, buena llegada desde segunda línea para aprovechar su disparo, gran desplazamiento en largo y, además, es un jugador rápido al corte. En estos dos primeros meses en el Alcorcón, el andaluz ha sido uno de los nombres destacados en la categoría de plata con 64 recuperaciones y un 60% de duelos ganados.

José Ángel Jurado, elegido mejor jugador del Alcorcón en el mes de febrero | AD Alcorcón
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.