Crónica y notas Jornada 37 Liga SmartBank

Consulta aquí las notas de los jugadores que tendrán validez en Futmondo así como la crónica de cada partido de la Jornada 37 de La Liga SmartBank.
Empate insuficiente para Tenerife y Huesca en el Heliodoro. Los chicharreros no encontraron la fórmula para hacerle daño a un rival bien armado defensivamente. Así transcurrió la primera parte, sin mucho que destacar en ninguna de las dos áreas.
Los visitantes no variaron ni un ápice de su planteamiento tras el descanso, mientras que Ramis sí buscó alguna reacción de los suyos desde la banda. El Tenerife generó más que el Huesca, pero acabó lejos de portería visitante y sin demasiadas opciones para deshacer el empate sin goles.
REAL SOCIEDAD B 2 – 1 SD AMOREBIETA
El conjunto dirigido por Xabi Alonso trató de mandar de inicio en el derbi vasco y, sin embargo, la primera media hora del encuentro sería para el Amorebieta. Las ocasiones así lo dicen, con dos de Obieta, otra de Larra y un penalti cometido sobre Guruzeta que lanzaría el propio delantero, aunque Zubiaurre lograría detenerlo. El que perdona lo paga, dicen, y el filial terminó reaccionando. Gol de Álex Sola tras una gran acción de Robert Navarro y otro de penalti al filo del descanso convertido por Roberto López tras una jugada de patio de colegio del guardameta Santamaría. No se la deben perder.
Tras el descanso, volvió a intentarlo el conjunto visitante. Y pronto obtuvo premio, en una internada de Larrazábal que terminaría con gol de Guruzeta. Iker Bilbao tuvo otra muy buena ocasión desbaratada por Zubiaurre y después comenzaría el carrusel de cambios, con el que Xabi Alonso consiguió que el plan de partido se acercase más a su idea, la de que ya sucediese poco. Un disparo lejano de San José que se fue alto y muchas ganas por parte de los visitantes, pero un filial que apenas sufría y que pudo sentenciar aunque Lobete estaba en fuera de juego cuando anotaba el que podría haber sido el 3-1. Tuvo aún dos claras el Amorebieta, por mediación de Óscar Gil, que reventaba el larguero y de Orozco, que la mandó arriba cuando parecía más fácil anotar. Victoria final para la Real Sociedad B, que supera en la tabla a su rival y aún sueña con la permanencia.
FC CARTAGENA 3 – 0 GIRONA FC
Salió fuerte el Girona, con diez primeros minutos en los que gozó de dos ocasiones claras por medio de Arnau y Borja García. No acertó y sí que lo hizo su rival, un Cartagena que anotaría en pocos minutos por mediación de Pablo Vázquez a centro de Pablo de Blasis y también de Rubén Castro, que ponía tierra de por medio ya en el minuto 17 en una buena jugada de Dauda. El Girona reaccionó y tuvo ocasiones de sobra para incluso dar la vuelta al marcador, pero Marc Martínez fue un auténtico muro. Ni Stuani, en dos ocasiones, ni Baena pudieron batir al guardameta del Cartagena.
Tras el descanso, el guion fue el mismo. El Girona generando peligro y el Efesé castigando a la contra. Un gol parecía estar cerca y terminó siendo la sentencia. Golazo en una buena jugada de Rubén Castro, en la que Delmás la puso para que Pablo de Blasis pusiera el tercero en el marcador. El final del encuentro ya fue más un correcalles en el que pudo conseguir el conjunto de Carrión una goleada mayor y también recortar un Girona que mereció más pero acabó rendido ante el partidazo de Marc.
CF FUENLABRADA 2 – 3 SD PONFERRADINA
Era prácticamente una final el encuentro para ambos. Para unos por la salvación o apurar sus opciones de ella y para otros por la lucha por entrar a la disputa del playoff. Pareció entrar mejor al partido el conjunto de Bolo, que a la contra llevaba peligro. Sin embargo, fue Kanté el que adelantaba a los de Sandoval. Le tocaba al Fuenla remar y sin embargo siguió buscando la portería rival. Y fruto de ello marcó en el minuto 40 Bouldini, al que dejó sólo Agu. Y así se llegaba al descanso.
Intentó despertar el equipo de Bolo, que no lo hizo por el juego y sí con un penalti que el VAR señalaba de Pulido sobre Pascanu. Lanzaba Naranjo y detenía Belmán, otra gran actuación la suya. Todo parecía encauzado para el Fuenlabrada con 2-0 en el minuto 88, pero ocurrió lo inexplicable. Acortaba distancias entonces Sergi Enrich, en un extraño remate; en el 92′ empataba Pascanu a balón parado y en el 99′, con Belmán yendo a rematar un córner, daba la vuelta al partido Ojeda en una contra vertiginosa. Tres puntos para los de Bolo, que se agarran al playoff en el centenario; duro e injusto castigo para un Fuenla que casi dice adiós a la categoría.
MÁLAGA CF 1 – 3 SD ÉIBAR
Victoria del Éibar en La Rosaleda ante un Málaga que se adelantó en el marcador, pero no logró sobreponerse a la tempranera expulsión de Escassi, que supuso un antes y un después en el devenir del encuentro.
El inicio de partido comenzó de forma frenética. Brandon Thomas recibió un balón en el interior del área y batió a Cantero mediante un disparo cruzado para adelantar al Málaga, cuando aún no se había cumplido el minuto cinco de partido. Se las prometían felices en Martiricos. Pero la expulsión del capitán malaguista supuso un punto de inflexión en la contienda. El equipo de Pablo Guede sucumbió ante un Éibar que aprovechó la superioridad numérica para avasallar la portería de Dani Martín. Los visitantes devolvieron las tablas al marcador en el minuto 37, mediante un penalti transformado por Corpas.
La reanudación del encuentro arrancó con el Éibar totalmente lanzado, que campaba a sus anchas en ataque ante un Málaga visiblemente mermado por la ausencia de su capitán. El partido se teñía de una tonalidad azulgrana cada vez más sólida. Rozando el minuto 70, Llorente encontró el fondo de las mallas, pero el tanto fue anulado por falta del delantero riojano en el inicio de la jugada. El Málaga resistía como podía. Aunque, como se suele decir, tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe. Fran Sol entró al partido desde el banquillo para brillar. El delantero madrileño marcó un doblete que oscureció a La Rosaleda, pero iluminó el camino de un Éibar que certifica su liderazgo, al menos, una jornada más.
AD ALCORCÓN 1 – 2 REAL OVIEDO
El Real Oviedo logró una agónica victoria en Santo Domingo para sumar su quinta victoria consecutiva y mantenerse firme en la 6ª plaza. El Alcorcón, que disputaba su primer partido tras descender a 1ªRFEF, cuajó una gran actuación y mereció más.
El encuentro arrancó con mucho ritmo y lleno de imprecisiones. Las mejores ocasiones las brindaba el equipo local a través de Xisco, que estuvo muy activo en la primera mitad. El Oviedo no estaba cómodo y no encontraba la manera de crear peligro. Tras el paso por el túnel de vestuarios, el partido siguió igual, pero esta vez el Alcorcón consiguió adelantarse por medio de Oscar Rivas en una jugada caótica dentro del área. Mejor forma de celebrar su renovación, imposible. El equipo de Fran Fernández siguió dominando y la reacción del Oviedo no se esperaba. Pero el fútbol tiene estas cosas. En los últimos minutos los cambios de Ziganda surtieron efecto y la expulsión de Zarfino puso las cosas más fáciles para los azules. Primero fue Matheus y en el 90’ Hugo Rama se estrenaba con la camiseta del Oviedo para darle tres puntos de oro.
UD IBIZA 1 – 1 UD LAS PALMAS
Empate en el duelo insular disputado en Can Misses entre el Ibiza y Las Palmas, en un partido donde las fuerzas estuvieron niveladas desde principio a fin. Comenzó el encuentro con mucho ritmo. La UD Las Palmas pareció erigirse como dominador de la posesión y, por tanto, fue quien protagonizó las mejores ocasiones de peligro real. Alberto Moleiro envió el balón al palo a las primeras de cambio, en una de las ocasiones más claras del partido en la primera mitad. El equipo visitante consiguió desatascar el partido en el minuto 40, mediante una fructífera asociación de Jonathan Viera con Lemos en banda derecha. El talentoso centrocampista de Las Palmas se metió con astucia entre los centrales ibicencos para meter la puntera a un balón que se deslizó con sutileza hacia el fondo de la portería local.
El equipo dirigido por García Pimienta no levantó el pie del acelerador a la reanudación del encuentro, aunque el Ibiza aún no había dicho su última palabra. Pasado el minuto 60 de partido, David Goldar empató la contienda mediante un testarazo inapelable tras un saque de esquina servido con música por Cristian Herrera. Buen centro, mejor remate. El Ibiza volvió a poner las tablas en el marcador. La intensidad del partido comenzó a decrecer en la recta final del partido. La UD Las Palmas buscó el arreón final que le permitiera llevarse la victoria de Can Misses y, con ello, los tres puntos que le acercaran a la zona de play off. Pero se tuvo que conformar con un insípido empate, fruto de un partido muy igualado donde el equipo visitante fue superior por momentos, pero no lo suficiente como para certificar la victoria que buscó con tanto ahínco.
CD MIRANDÉS 0 – 1 REAL VALLADOLID
El Pucela asciende a la segunda posición tras lograr aguantar el tipo a la desesperada frente a un Mirandés que pudo haber goleado a los blanquivioletas. Resistió con una temprana ventaja de 0-1 el Pucela durante toda la primera mitad. Aguado adelantaba a los vallisoletanos tras rematar el balón que ponía Gonzalo Plata, y, a partir de entonces, no se volvió a saber del Real Valladolid en área rival. Superados por la situación, los de Pacheta se vieron arrollados por un Mirandés explosivo y de rápida circulación que encontraba con agilidad a Camello, Riquelme o Brugué, y de sus pies llegaron las múltiples ocasiones que pudieron remontar la situación a favor de los burgaleses. Anduva contempló por 40 minutos un continuo asedio y un gran despliegue ofensivo con la propuesta de Etxebarría, pero los balones se encontraron de golpe tanto con la madera como con las manos de Jordi Masip. Sobrevivió y aguantó el tipo un Real Valladolid desbordado y desorientado que pidió la hora para que llegase el descanso.
No cambió la estructura del partido para la segunda mitad. Los jabatos continuaron su avance hacia la portería pucelana ante un Valladolid sin ideas. Probó Pacheta a meter refuerzos atrás con la entrada de El Yamiq y la consistencia en el medio del campo de Anuar, pero siguió sin encontrar solidez alguna ante el ataque del Mirandés, que se vio impulsado por la entrada de Hassan. Tras un posible penalti a favor de los de Miranda y una fuerte entrada de Monchu que llevó a su expulsión, siete minutos de añadido dieron lugar a un estado de taquicardia de la afición pucelana. Finalmente, el Real Valladolid logró salir victorioso de Anduva, sin apenas creerlo ni merecerlo, y suma tres puntos de oro en la lucha por el ascenso directo a costa de un Mirandés que deslumbró por su esfuerzo sin verlo recompensado.
REAL ZARAGOZA 0 – 0 BURGOS CF
Encuentro realmente igualado, en el que en la primera mitad se terminó jugando a lo que más quería el conjunto visitante. La posesión fue mayor para el Zaragoza, pero los de Julián Calero fueron los que merodearon el área rival con mayor peligro. Un balón al palo de Matos y una jugada en la que Juanma no esperó el resbalón de Francés en lo que pudo ser una gran ocasión para los burgaleses fueron las jugadas ofensivas más reseñables de una primera mitad de poco ritmo.
El Burgos reclamaría tras la reanudación un posible penalti sobre Pablo Valcarce y otro por posible mano de Eugeni. Ninguno de los dos lo pareció. Movía primero el banquillo JIM, dando entrada a Narváez y Francho Serrano, pero fue Andy el siguiente en llevar peligro a la portería de un Cristian Álvarez que desvió por si acaso. El encuentro continuaba sin tener un dominador claro ni tampoco grandes ocasiones. También el Zaragoza pidió penalti por unas manos en el área visitante que fueron involuntarias y el partido fue muriendo poco a poco hasta terminar con el mismo resultado con el que inició entre dos equipos que se jugarán pocos objetivos de aquí a final de temporada.
CD LUGO 0 – 0 CD LEGANÉS
Empate a nada en el Anxo Carro. El Lugo supo tejer su tela de araña correspondiente para seguir sumando en una temporada más tranquila de lo normal. Rubén Albes tenía muy clara la dinámica de partido: esperar atrás en bloque bajo, sentirse cómodo defendiendo en su área, y ser verticales en transición ofensiva. Ricard Sánchez por banda derecha y Chris Ramos en ataque fueron sus hombres más destacados. Sobre todo este último, que provocó un penalti y tuvo hasta dos cabezazos para marcar; volvió “loco” al lateral pepinero Sergi Palencia. Partido serio de los albivermellos.
Por su parte, el Leganés no encontró la manera de desenredarse de la colectividad de su rival. Manejó la posesión del balón, buscando la espalda, pero de manera estéril. Se sintió cómodo en ciertos tramos de partido, sobre todo al final con un Lugo más fatigado. Sin embargo, apenas disparó tres veces a portería con Róber Ibáñez como principal baza ofensiva. En general, partido de contemplaciones en el que destacó Dani Jiménez, parando un penalti a Carrillo en los primeros minutos que puedo cambiar el devenir del partido. Ambos conjuntos seguirán en la zona noble de la tabla con 46 puntos.
UD ALMERÍA 1 – 0 REAL SPORTING
La tensión se notaba en el ambiente del Juegos Mediterráneos. El Almería salía con un once ofensivo y dispuesto a avasallar a un Sporting consciente de que le tocaría sufrir. El conjunto de Rubi apretaba a través del balón, de la circulación y la vasculación mientras el Sporting se agazapaba sin renunciar a dañar a la contra. Djuka y Aitor representaban esas figuras que intentaban cazar a un equipo que continuaba haciendo méritos para derribar la muralla. Hasta en cuatro ocasiones pudo el equipo local adelantarse, aunque Cuéllar defendía su guarida como un auténtico felino. Al descanso, empate aunque a los puntos los rojiblancos merecían más.
Tras el descanso, zafarrancho de combate de los locales con un primer cuarto de hora en el que monopolizaron el juego, aunque sin encontrar apenas resquicios para hacer grieta en el muro asturiano. Sin embargo, el Sporting ya apenas tenía energías para salir a la contra y tan solo Djuka tuvo una ocasión para dañar aunque Babic estuvo inmenso. Rubi trató de buscar soluciones haciendo ancho el campo, dando entrada a Lazo junto a Curro y más tarde a Appiah. Empezó a acumular ocasiones el conjunto local, que sumaba a Dyego Sousa al arrebato. Sadiq fallaba lo que nunca suele hacer y Curro anotaba en un corner, aunque en fuera de juego. Cuando todo parecía encaminado al empate sin goles, Appiah cazó un balón en banda derecha y cedió atrás para que Curro pudiese controlar dentro del área y anotar con un lanzamiento duro al palo corto. Era el minuto 91 y toda Almería enloquecía, no solamente en el Estadio. Los rojiblancos conservan su lugar de privilegio y ya sólo quedan 5 finales. El Sporting aún tendrá que certificar la permanencia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.