Viajes hacia la élite

A la Segunda División le quedan apenas un par de capítulos por escribir de la temporada 2021/22. Es por ello que la gran mayoría de clubes y futbolistas ya han puesto sus ojos en el curso que viene. Almería y Real Valladolid ya han hecho las maletas rumbo a Primera. Algunos como Amorebieta o Real Sociedad B han tenido que tomar el camino contrario hacia la Primera RFEF, y otros como Las Palmas o Eibar, pese a quedarse a las puertas, deberán seguir peleando un año más en la categoría más difícil del mundo. Sin embargo, de los que se quedan puede haber casos concretos en los que se emprenda ese deseado viaje hacía la élite. Es momento de descubrirlos.
Almería y Real Valladolid, proyectos sólidos
Cada uno con sus armas, sus puntos fuertes y sus debilidades, pero todo hace indicar que Almería y Real Valladolid han abandonado la categoría de plata para no volver a ella durante muchos años. Los indálicos llevaban tres temporadas persiguiendo el objetivo, y en ese tiempo han logrado cimentar un proyecto con aspiraciones muy altas a corto y medio plazo. El Pucela, por su parte, necesitaba volver cuanto antes a Primera División y lo ha conseguido en su primer intento. Poco más se les puede pedir.

El Almería, llamado a grandes cotas en su regreso a Primera | Foto: La Liga
Damos por hecho que los Sadiq, Ramazani, Babic, Samú Costa y compañía seguirán marcando la pauta de la mano de Rubi en Los Juegos Mediterráneos, mientras el jeque buscará agitar el mercado (un verano más) en busca de alguna bomba para mejorar todavía más el equipo. En tierras vallisoletanas también tienen las ideas muy claras. La base está hecha con los Weissman, Roque Mesa, Sergio León o Toni Villa. Y los objetivos también están bastante claros: negociar por Gonzalo Plata y encontrar oportunidades de mercado para darle a Pacheta los máximos recursos posibles.

El Real Valladolid vuelve a Primera un año después | Foto: La Liga
En definitiva dos equipos que deberían luchar por algo más que solamente evitar las tres últimas posiciones el curso que viene. Y al mismo tiempo muchos jugadores con un escaparate perfecto para demostrar que la Segunda División se les había quedado muy pequeña y que por tanto están capacitados para ser importantes en Primera.
Tenerife o Girona, la última incógnita
A primera vista puede parecer algo diferente, pero la realidad es que sea quien sea el tercer equipo ascendido, no le tendrá que envidiar demasiado a sus dos compañeros de viaje. El Tenerife peleó durante varios meses por los dos puestos de ascenso directo y Ramis ha creado un equipo de garantías para competir contra cualquier rival. Y del Girona poco más se puede añadir que no se sepa ya. Un club que jugará por tercer año consecutivo la final del playoff después de su primera aventura en Primera División.

Girona y Tenerife se juegan la última plaza de ascenso en la final del playoff | Foto: La Liga
Por nombres y experiencia probablemente los catalanes puedan estar un paso por delante con Stuani, Bernardo, Borja García o Aleix García, pero el hambre por llegar al Olimpo de los Elady, Álex Corredera, José León o Juan Soriano resulta ser un argumento igual de válido. Sea cual sea el vencedor de la última batalla, queda muy claro que el tercer equipo que aterrice en Primera División no lo hará como una simple comparsa.
Pocos pasajes nominales
Seguramente este no será el verano donde veremos a más jugadores emprender el viaje en solitario mediante fichaje por algún club de La Liga Santander. Además, los descensos de equipos que tradicionalmente habían mirado al mercado de Segunda como Levante o Granada tampoco ayudan a potenciar esta ecuación. Aparecerán billetes con destino a Primera, pero estarán más codiciados que nunca.
Hay un nombre que aparece en todas las quinielas y es el de Seoane. El fiasco del Huesca le dejaba una temporada más en la categoría de plata, pero el centrocampista hará las maletas. Su destino todavía no está ni mucho menos confirmado porque la lista de equipos interesados es interminable: Valencia, Celta, Cádiz, Elche, Osasuna…

Seoane cuenta con múltiples propuestas de Primera División | Foto: La Liga
Pero más allá del futbolista criado en La Fábrica las cosas se complican. En la parcela de centrocampistas hay pocos nombres con opciones. Edu Expósito y Stoichkov podrían tener cabida en algún proyecto pero tampoco se puede descartar su continuidad en el Eibar. Moleiro podría repetir la fórmula Pedri, pero en tal caso Las Palmas no se conformará con cualquier cifra. Borja Sánchez, que acaba contrato con el Oviedo, también cuenta con propuestas de Primera. En total un número de futbolistas reducido y que se puede contar con los dedos de una mano.

Borja Sánchez deja el Real Oviedo para dar el salto a Primera División | Foto: Luis Manso
Y es que en el resto de demarcaciones el panorama es bastante similar. En cuanto a guardametas se refiere, más allá de Amir y su gran impacto desde su llegada procedente de la liga portuguesa, la marcha del experimentado Andrés Fernández pero sin un rol importante asegurado o una remota propuesta a Joan Femenías tras el fichaje del portero francés Braat por parte del Oviedo, no hay más nombres en la palestra.
En el apartado de defensas las opciones se reducen todavía más. Paris Adot había empezado a sonar con fuerza como potencial fichaje pero su renovación con la Ponferradina descarta cualquier rumor. David Goldar ha cuajado un gran año en Ibiza pero da la sensación que un equipo puntero de Segunda sería una opción más realista para él, algo parecido a lo que podría ocurrirle a Álex Sola tras el descenso del Sanse.
Y por último la dinamita, que merece mención exclusiva. Los pichichis del curso que está a punto de acabar llevan el gol en la sangre, el único inconveniente es el contexto. Hablamos de los Stuani (en caso de no ascender el Girona), Yuri o Rubén Castro. Delanteros que aseguran rendimiento pero que debido a su edad es difícil apostar por ellos. Borja Bastón podría ser la excepción tras reencontrarse a si mismo en el Carlos Tartiere, pero por ahora no hay ofertas a la vista. Quien sí tuvo su oportunidad hace un año fue Djuka, pero el Sporting no accedió a su venta y ahora su valor ya no es el mismo y una salida hacia Primera se antoja mucho más difícil. En otra perspectiva están los cedidos, entre ellos los mejores han sido Guruzeta, Camello y Riquelme. El primero parece que va a volver al Athletic tras un muy buen año en el Amorebieta, pero está por ver si será capaz de hacerse un hueco en el equipo, y la dupla del Mirandés lo tendrá aun más difícil para convencer a Simeone. En los tres casos podrían aparecer alternativas en la máxima categoría, pero también es sensato pensar en un rol importante en equipos con aspiraciones altas en La Liga SmartBank de cara al curso que viene.

Camello y Riquelme buscarán nuevas oportunidades si no encuentran su hueco en el Atlético | Foto: Alfonso G. Mardones
Las incógnitas clasificatorias ya están prácticamente todas despejadas, pero el mercado de fichajes no ha hecho más que empezar y será igual o más emocionante para todos los clubes y futbolistas implicados, que como hemos podido ver no van a ser pocos. Como siempre, se espera un verano muy movido en la categoría de plata. La emoción y los nervios se trasladan del césped a los despachos durante unos meses.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.