5 grandes revelaciones de La Liga SmartBank

Cada temporada, la Segunda División se convierte en uno de los mejores lugares para que los futbolistas se acaben de formar, se desarrollen y exploten antes de dar el salto a la élite. Pero los clubes de la categoría no destacan por sus potenciales económicos, no son habituales los traspasos, así que sus directores deportivos deben ingeniárselas. En muchos casos, acaban firmando jugadores jóvenes con potencial -pero con todavía mucho que demostrar- o algunos algo desconocidos para el gran público y que llegan a la plata para triunfar y hacerse un nombre. Mientras que, por otra parte, también existen equipos que no necesitan tanto buscar fuera porque sacan esos jugadores de su propia cantera. Hay muchas fórmulas, pero ser la novedad y rendir al máximo nivel no es fácil, aunque cada año algunos lo consiguen. Por ello, estas son algunas de las grandes revelaciones de LaLiga SmartBank 21/22.
MOHAMED BOULDINI (1995)
Llegó como un completo desconocido para el gran público, pero como una última bala a la que el Fuenla quería agarrarse para la salvación. No pudo alcanzarla, pero ni mucho menos ha sido por el sobresaliente rendimiento del marroquí, que a pesar de haber vivido en un contexto complicado, ha demostrado que es un atacante diferencial en Segunda División.
Por su velocidad para atacar espacios, juego aéreo, inteligencia y goles (7 en 17 partidos), los kirikos han ejercido su opción de firmar al punta en propiedad. Pero su gran segunda vuelta, y el descenso del Fuenlabrada, le coloca en el escaparate. Es el gran objetivo de muchos equipos de la categoría, por lo que ya se ha abierto una subasta por sus servicios que tiene un claro ganador: el CF Fuenlabrada, que lo firmó cuando nadie lo conocía.

Mohamed Bouldini, el mejor fichaje del mercado invernal de LaLiga SmartBank | LaLiga
ALEXANDRE CORREDERA (1996)
Sus años en Segunda División B habían avisado de que era un jugón. De que llegaba como un futbolista top para la categoría de plata. De que iba a brillar. Y no ha decepcionado. El catalán ha sido un jugador muy importante para Ramis, sobre todo en la primera vuelta, cuando mejor rendimiento tuvo. Un especialista a balón parado, que tiene mucha llegada desde segunda línea y es determinante por su facilidad para generar ventajas a través de sus pases.
Cuando el equipo no lo reclama para sacar el balón, Corredera tiene vía libre para moverse con libertad y llegar a área rival, donde tiene mucho peligro. Aunque en la segunda vuelta pegó un bajón, su primera temporada como chicharrero ha sido un éxito. Y, cuando peor estaba y más difícil era, en el tramo final de curso, se recuperó y volvió a acercarse a su mejor versión. Y esto vuelve dar la razón a Juan Carlos Cordero, director deportivo del Tenerife, que el verano pasado se adelantó a todos para llevárselo gratis.

El catalán, nombrado jugador más determinante del CD Tenerife 21/22 | CD Tenerife
SRDJAN BABIC (1996)
Central zurdo, muy potente en el juego aéreo (65% duelos ganados), rápido al corte y en anticipación. El serbio ha sido una de las claves de la seguridad defensiva del Almería, el equipo más sólido del campeonato. Aunque la pareja habitual era la que formaba con Chumi, con las continuas lesiones en la zaga indálica -la del ex del Barça incluida- Babic tuvo que acostumbrarse a los cambios.
En ocasiones estuvo acompañado de Martos y en otras Carriço. Pero desde que llegó Rodrigo Ely se acabaron las dudas, ya que con él formó una dupla de totales garantías. Y, como no podía ser de otra forma tras el ascenso, la primera gran decisión de los andaluces fue ejecutar la opción de compra (1.1M€) que tenían para quedarse con el Káiser, Srdjan Babic, en propiedad.

Srdjan Babic, el gigante serbio | LaLiga
SEYDOUBA CISSÉ (2001)
El guineano ha sido la gran noticia del año en el Leganés, donde en apenas 20 partidos ha demostrado el enorme potencial que tiene y que ya está sacando a relucir. Garitano le dio la oportunidad, Nafti la continuidad. Marcó en su primera titularidad y, desde ahí, el joven centrocampista (21 años) no se ha bajado del once.
Recorrido, fondo físico, conducción, recuperación y llegada al servicio de un equipo que sabe que lo necesita. Un profesional que no ha dejado de trabajar ni en vacaciones y que está ante su temporada de consagración. Los demás habrá que verlos, pero si algo tiene que tener claro Imanol Idiakez, el nuevo técnico del lega, es que las alineaciones deben ser Cissé y 10 más. Se agarró al once y todavía no lo ha sacado nadie.

Cissé, impacto inmediato | LaLiga
ALBERTO MOLEIRO (2003)
Un interior muy técnico, con una facilidad asombrosa para girar, conducir, regatear y ver pases clave a sus 18 años. Tiene un talento innato para el regate y una arrancada muy potente en conducción con la que supera líneas fácilmente. Muchas veces haciendo de falso extremo izquierdo, ya que siempre tiende al centro, su hábitat natural. Tiene a todos los grandes detrás, porque jugar con ese nivel y esa personalidad acabando de cumplir la mayoría de edad no es normal.
Pero, aunque su futuro huele a oro, otro año en la plata sería muy interesante para que el tinerfeño consiga más continuidad en el juego y siga desarrollándose antes de dar el salto a la élite. Acaba de llegar pero ya se le ven -muchas- cosas de crack. Y su futuro, todavía más que su presente, es claramente esperanzador. Porque el canario quiere seguir los pasos de Pedri, pero escribiendo su propia historia.

Moleiro, el niño maravilla al que siguen todos los grandes | UD Las Palmas
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.