Racing: enfrentarse al pasado

El transcurso del tiempo implica un avance hacia adelante, aunque siempre existirá una parte de nosotros que quedará anclada en el pasado por más años que pasen: el recuerdo. Nadie es capaz de explicar como un elemento tan abstracto puede tener una capacidad de atracción tan poderosa. Quizás es que, simplemente, el recuerdo trasciende más allá del raciocinio humano. Tan solo podemos atinar a describirlo como un entramado de pensamientos e ideas que construyen el pasado, guían el presente y condicionan el futuro. Las tres dimensiones del tiempo unidas en un solo plano. El Racing de Santander se encuentra inmerso en una nueva andadura en el fútbol profesional. El inicio tambaleante del equipo cántabro, unido al recuerdo amargo de experiencias anteriores aún muy presente, ha terminado por alimentar las dudas. Aún parece pronto para comenzar a suponer acerca de un futuro incierto, pues queda un largo camino por recorrer. Aunque es ahora cuando el Racing debe aprender a ser dueño de su destino. Es ahora cuando debe enfrentarse al pasado.
Detener la inercia
Han transcurrido cinco semanas de competición, aunque en Cantabria aún se frotan los ojos ante la incredulidad que generó una temporada para enmarcar en el tercer escalón del fútbol español. El Racing de Santander sentó los cimientos con firmeza para garantizar un crecimiento sostenible desde el comienzo. Así fue como, con una buena base y una plantilla dotada de talento, el equipo liderado por Guillermo Fernández Romo encadenó una racha de resultados sin conocer la derrota, hasta llegar a destronar a un inmenso buque como es el RC Deportivo de la Coruña, un equipo cuidadosamente confeccionado para asaltar el liderato por la vía directa. El ascenso de categoría logrado al final de la temporada despertó los sueños enterrados de toda una región.
El Racing de Santander regresaba al fútbol profesional con los bolsillos llenos de motivos para aspirar a cotas más elevadas: un grupo de futbolistas de lo más cualificado encabezado por Iñigo Sainz-Maza, Iñigo Vicente y Juergen Elitim, abanderado por la ilusión infranqueable propia de un proyecto que por fin siente que comienza a despegar. Solo hay una última piedra que se antepone en su camino: el recuerdo amargo de temporadas anteriores en La Liga Smartbank continúa muy presente. Los aficionados racinguistas se han acostumbrado en años recientes a ver como su equipo realizaba una temporada de ensueño en el barro, para después perder la categoría de la forma más abrupta posible. Aguantar los resultados para evitar la debacle en los minutos finales parece una misión de obligado cumplimiento. Detener la inercia negativa y abrir paso a una nueva realidad es un paso adelante en la dirección correcta.
Regreso al origen
Es indudable que el Racing de Santander es un histórico de nuestro fútbol pero, últimamente, ha tenido que aprender a caminar sobre un fino hilo que discurre entre el fútbol profesional y el barro de las categorías más modestas. Emprender el siempre complicado camino hacia las alturas para después derrumbarse con estrépito a las primeras de cambio y volver de regreso a la casilla de salida. En los últimos años el equipo cántabro nunca ha encontrado la estabilidad suficiente para asentarse definitivamente en el fútbol profesional, aunque, en esta ocasión, con motivo de un nuevo ascenso a Segunda División, quieren reclamar de una vez por todas el hueco que les perteneció en tiempos de antaño, para evitar que la historia se repita y prolongar, así, su estancia en las categorías más elevadas más allá de una sola temporada.
No es tarea sencilla para nadie liberarse de sus cadenas, aunque, esta vez, el Rey del Norte tiene motivos suficientes para creer en el renacimiento de su vasto imperio. Los hombres de Guillermo Fernández Romo aspiran a trazar una línea continuista de la temporada pasada en la 1ª RFEF, que permita desterrar al olvido el mal pie con el que han comenzado el camino del retorno al fútbol profesional. Repetir una gesta tan fabulosa como la lograda en el año del ascenso parece realmente complicado, pero si el Racing de Santander consigue reencontrarse con su mejor versión, estaremos ante uno de los equipos más punteros de la categoría.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.