Tenerife, perdidos en la terminal

Cambios. Positivos o negativos, pero necesarios. Ya lo dijo Heráclito de Éfeso en la Antigua Grecia, “todo cambia, nada permanece”, y es lo que da sentido a nuestro día a día rompiendo la monotonía. Benditos cambios.
El fútbol no es una excepción. Hay veces que estos, nos llevan a mejor situación o que, sin embargo, nos hacen ir hasta una situación crítica. Situaciones de la que son responsables jugadores y entrenadores, y por ende los directores deportivos. Esas personas que en cada mercado de fichajes solo tienen dos responsabilidades entre ceja y ceja: las llamadas telefónicas y sus visitas a los aeropuertos. Responsables que, en los éxitos, quedan tapados a un segundo plano pero que, sin embargo, son los principales señalados en los peores momentos.
El aeropuerto de Tenerife ha sido muy transitado este mercado estival por jugadores del CD Tenerife y por su director deportivo. Idas y llegadas que han provocado una dinámica muy diferente a la lograda la pasada campaña. Simplemente cambios.
Del todo al nada
En la pasada temporada, el conjunto tinerfeño logró un meritorio quinto puesto tras la realización de una espectacular temporada que lo mantuvo entre los primeros puestos a lo largo de toda la competición. Sin embargo un mal partido en la final de los Play Offs frente al Girona FC destrozó el sueño de toda una isla, que soñaba con regresar a la élite del fútbol español. Tal y como ocurrió en la temporada 2016/17, el conjunto canario se metió entre los primeros clasificados bajo sorpresa de muchos, dos destellos de ilusión que estuvieron a punto de meter al CD Tenerife de nuevo en Primera División.
No es la primera vez que el conjunto chicharrero pasa de un puesto de media tabla a rozar el ascenso, y de nuevo vuelve a mitad de tabla. Al igual que no es la primera vez que un club pasa de rozar la gloria para finalizar descendiendo un año después. RC Deportivo de la Coruña, CD Numancia y Albacete Balompié son ejemplo de ello. Apuestas que son un todo o nada y que la no consecución del objetivo provoca un punto de inflexión a nivel económico y deportivo dentro del club.
Luis Miguel Ramis como líder del vuelo
La temporada pasada del club ha provocado que otros equipos se hayan fijado en sus jugadores, provocando un alto número de salidas en la plantilla. Nombres propios como los de Alex Bermejo, Mario González, Víctor Mollejo o Shaq Moore han sido piezas fundamentales de un proyecto que se ha visto obligado a rehacerse. Caras nuevas llegadas en algunos casos en la última instancia del mercado veraniego han hecho que el conjunto tinerfeño haya planteado ciertas dudas en este inicio de campeonato.
A esto hay que sumarle el alto número de lesiones de que dispone el entrenador en las últimas jornadas, haciendo que aparezcan caras nuevas como las de Teto, David Rodríguez o Ibrahima, provenientes del filial. Cúmulo de circunstancias que ha llevado al CD Tenerife a una mitad de tabla tras siete jornadas disputadas. Las fichas están claras, pero Ramis será el encargado de encajarlas para que el despegue del equipo sea exitoso en las próximas jornadas. El vuelo salido de Tenerife está en buenas manos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.