LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE SEGUNDA PARA QATAR’22

En los últimos días, las convocatorias definitivas de las selecciones que participarán en el Mundial de Qatar 2022 han copado la actualidad futbolística. Y, aquí, en nuestro país, lo ha hecho la lista que Luis Enrique confeccionaría para la cita mundialista. Una vez que la ha hecho pública, como siempre, tiene sus defensores y detractores. Los que están a favor en general de los jugadores que nos representarán en Qatar y los que en general no lo están. Pero, el seleccionador es el asturiano y está completamente seguro del trabajo realizado para terminar formando esta Selección. En la previa, OLOCIP nos ofrecía una imagen en redes con la selección que saldría aplicando el valor acumulado de todas las acciones en los minutos jugados esta temporada por los jugadores nacionales. Y ahí, tan sólo 6 de los que aparecían más tarde lo harían también en la lista de nuestro seleccionador. ¿Curioso, no?
Pero, ¿y si tuviéramos que hacer una selección española únicamente con jugadores que militen en Segunda División? No se haría fácil confeccionar esa lista de 26 a partir del rendimiento mostrado hasta ahora por los jugadores. Seguramente, nos pasaría algo similar si le aplicasemos la herramienta de inteligencia artificial de OLOCIP. O quizá no, porque dentro de cada aficionado anida un seleccionador. Lo que vamos a hacer, a continuación, es mostrar la Selección Española que saldría en La Liga SmartBank aplicando los parámetros de la herramienta de Inteligencia Artificial de OLOCIP, gracias a los datos que nos han facilitado ellos mismos. La IA basa su valoración en la calidad de las acciones (valor) y no solo en la cantidad (frecuencia). Lo que se tiene en cuenta es el valor de las acciones medido en base a la variación en la probabilidad de marcar o encajar gol cuando se realizan las acciones. Las acciones se tienen que valorar positivamente cuando provocan la transición a un estado más favorable para su equipo, es decir, cuando aumentan la probabilidad de que su equipo marque gol o se reduce la probabilidad de conceder un gol al rival. Y negativamente cuando penalizan a tu equipo disminuyendo la probabilidad de marcar gol y aumentando la probabilidad de que te marquen. Se tienen en cuenta hasta 62 tipos de acciones distintas. Y una vez explicado esto, vamos con la selección que resultaría de aplicar la IA.
Los tres guardianes de la portería y sus fieles escuderos
Quien más, quien menos, podría pensar en Bernabé Barragán, Aarón Escandell, Álvaro Vallés, Dani Cárdenas o incluso Óscar Whalley. Todos ellos están realizando una espectacular temporada con sus equipos. Sin embargo, para la Inteligencia Artificial aplicada los que mejores datos de rendimiento tendrían serían, por este orden: José Antonio Caro, Miquel Parera y Andrés Fernández. Y, lo cierto es, que no debería crearse demasiada polémica en tal sentido. Tres grandes porteros que la están rompiendo.
Por delante, en el centro de la defensa, si tiramos del talento foráneo tendríamos a Fall, del Villarreal B o a Pascanu, de la Ponfe. Pero nos tenemos que ceñir al nacional. Ahí, esta temporada reina Pedro Alcalá. Pero centrales en Segunda hay muchos y muy buenos y junto a él llevaríamos a cuatro zagueros más en la zona central que serían Miguel Rubio, Dela, Alberto Rodríguez y Tarín. Bien, ¿no? Sin embargo, no podemos evitar acordarnos de jugadores como Aitor Córdoba, Pablo Ínsua, José Amo o Álex Martín que están también rindiendo a gran nivel. No caben todos, pero sin duda Córdoba sería un futbolista que causaría gran revuelo una vez conocida la lista. Salvando las distancias, el Sergio Ramos de La Liga SmartBank.
Los dueños de los carriles
En cuanto a los carriles, comenzando por el derecho, nos encontraríamos con Álvaro Tejero flanqueado por Lucas Ahijado. La temporada de Álvaro Rodríguez en el Albacete no pasa desapercibida para OLOCIP, que también lo incluye en puestos punteros en su lista, ni tampoco la de Iván Calero, aunque por debajo de los dos mencionados. Y es que Álvaro Tejero viene demostrando que rinde muy bien en línea defensiva pero también aporta cuando se incorpora al ataque. Ahijado, quizá un punto por debajo, ha mejorado bastante en ambos perfiles.
En el lado opuesto, tendríamos a Nacho Martínez del Tenerife como titular. Gran temporada la suya en el ascenso de la pasada temporada en el Real Valladolid y buena adaptación de momento a su cambio de aires en tierras canarias. Su suplente sería Javi Jiménez, un jugador que lo ha jugado prácticamente todo pero que, eso sí, milita en el colista de la categoría. Aquí, por ejemplo, podría extrañar la ausencia de Imanol García, que sería el tercero para la herramienta de OLOCIP.
Una medular completa y variada
Iríamos a Qatar con dos mediocentros posicionales y ahí si seguimos a Olocip nos encontramos con la presencia de Ángel Montoro y Agus Medina, pese a que tanto uno como otro han sufrido bajas por lesión en lo que va de temporada. Dos futbolistas que a simple vista serían bastante complementarios pero que irían convocados ambos en la misma posición ya que apenas hay jugadores con grandes registros en dicha posición para discutirle el puesto. Al menos, no para la Inteligencia Artificial. Por delante, los interiores. Dos para cada perfil. Jonathan Viera y Manu Fuster llevarían las manijas de la medular española, con Mikel Rico y Lozano como alternativas para aquel que debiera dirigir esta selección. ¿Alternativas? Muchas. ¿Nos cuentas en redes las tuyas?
Los extremos y puntas en busca del gol
Rioja por izquierda y Dani Ojeda por derecha son los jugadores que obtienen mayor valoración en los extremos. Y, en realidad, están siendo jugadores que están brillando a la par que se convierten en indispensables en sus respectivos equipos. Pero es que, a su zaga, tendrían recambios como Stoichkov o Jorge de Frutos. ¡De locos! Eso sí, el extremo con mayor valoración del campeonato sería Dubasin, del Albacete, que está haciendo una espectacular temporada. Lo mismo ocurre con Uzuni, del Granada, que puede actuar en todo el frete de ataque y es el jugador de campo con mayor valoración hasta la fecha.
Y arriba, el delantero que la está rompiendo por encima de los demás es Chris Ramos, del Lugo. No le va a la zaga Raúl García, aunque con su reciente lesión llegaría justo a la cita mundialista. Completarían nuestra lista Cristo González y Carlos Martínez, para una delantera con alternativas y perfiles variados. Se nos quedarían en casa otros como Borja Bastón, Miguel de la Fuente, Sandro Ramírez, Enric Gallego, Marc Cardona u Ortuño. ¡Y dicen que no hay talento por aquí abajo! Sí, estamos ante un ejercicio de fútbol ficción, empezando por el hecho de que no existirá una selección española de Segunda División, que no tiene seleccionador y que, efectivamente, nos estamos llevando guiar por los datos que nos ofrece una herramienta que tiene en cuenta la Inteligencia Artificial como lo es OLOCIP. Pero… ¿Quiénes te sobran y quiénes te faltan en este equipo que hemos montado? Te leemos en nuestras redes.
La selección de Segunda, por equipos
Estaría bastante distribuida esta selección por los diferentes equipos de La Liga SmartBank. Concretamente, se distribuiría así:
Alavés: 1
Albacete: 1
Andorra: 1
Burgos: 1
Eibar: 2
Cartagena: 2
Granada: 1
Huesca: 1
Las Palmas: 1
Levante: 1
Lugo: 2
Mirandés: 1
Málaga: 1
Ponferradina: 2
Real Oviedo: 3
Racing: 1
Sporting: 1
Tenerife: 1
Villarreal B: 2
Tan sólo tres equipos: Ibiza, Leganés y Zaragoza, quedarían sin representación en esta lista de 26, siendo el Real Oviedo el equipo que más jugadores aportaría con tres futbolistas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.