Hugo Rama y el periodismo de ‘bufanda’

No. Pese a lo que algunos piensen, afirmen o difundan, no pretendemos dar ninguna lección de periodismo a nadie. Mucho menos a periodistas que ejercen periodismo con un título convenientemente conseguido a través de estudio y sacrificio. Nada más lejos de la realidad. Este es un humilde proyecto, constituido como Asociación sin ánimo de lucro y en cuyos estatutos se recoge el objetivo de informar y analizar la Segunda División española principalmente. ¿Somos un medio de comunicación? Por definición y constitución, podríamos asegurar que no. Sin embargo, siendo fieles a nuestro objetivo, debemos emitir nuestro juicio, opinión, análisis o información sobre aquello que tenga que ver con dicho objeto. Y en las siguientes líneas, eso haremos.
Hugo Rama, gestos y acciones
El pasado fin de semana se disputó el primer derbi asturiano del curso. En el Carlos Tartiere, el Real Oviedo terminó derrotando al Real Sporting por 1-0, con gol de penalti de Borja Bastón. Ocurre que, a posteriori de su celebración, dos «gestos» de Hugo Rama fueron expuestos especialmente en redes sociales. En uno de ellos, se le podía ver sosteniendo una bufanda azul con el lema «Puta Gijón». En otra, la captura muestra al futbolista agarrando sus genitales con la mirada hacia el tendido. Ambas han sido usadas desde entonces por aficionados del Sporting para señalar al futbolista y convertirlo en centro de sus iras. Hasta aquí, nada extraño. Un partido de rivalidad que arroja consecuencias habitualmente ligadas a la misma.
De la primera imagen, la de la bufanda, un sector sportinguista condena al jugador por sostenerla, por menospreciar al rival y su ciudad, dando por verdaderas todas las conclusiones a las que se pretende llegar con dicha imagen. Dejemos a un lado esta acción y pasemos a la siguiente. Hugo Rama y el gesto aparentemente obsceno y, teóricamente, dedicado a los aficionados del Real Sporting presentes en el Carlos Tartiere. Eso se ha alimentado en redes y eso ha terminado por ‘vender’ algún que otro medio de comunicación en publicaciones de los últimos días. Pongamos que hablamos de la realidad.
Lo que la imagen esconde
Finalmente, la verdad suele salir a la luz. La realidad sólo es una y, mostrada en toda su dimensión termina por tumbar manipulaciones o, en su caso, informaciones sesgadas. Verdades contadas a medias. También existe la opción de que simplemente se trate de informaciones no suficientemente contrastadas. Cualquiera de estas opciones termina por convertirse en una labor periodística deficiente. El ser humano, por su condición, está expuesto al error. Cometerlo está permitido, aunque si se daña a un semejante lo mínimo exigible debería ser la disculpa. Ocurre que si dejamos a un lado la imagen y nos trasladamos a la secuencia videográfica de la acción, cambia absolutamente todo.
La corriente de opinión actual señala que el periodismo tradicional está perdiendo credibilidad respecto a nuevas tendencias como los ‘streamers’ o las nuevas generaciones periodísticas. Incluso como Fondo Segunda, por qué dejarnos a un lado. En este caso, representantes tanto de unos como de otros se han dejado llevar por la apariencia, condenando a un futbolista por unos hechos que en absoluto se correspondían con la realidad. Y dañando su imagen, por lo que quizá correspondería una disculpa pública de todos y cada uno de los que le han señalado injustamente. Y, si esto es así, ¿quién puede asegurar que no haya otro trasfondo detrás de la historia de la bufanda? Lo que sí se podría aseverar es que ese periodismo precisamente, el de bufanda, suele dañar al fútbol y sus protagonistas. Quizá todo esto merezca una profunda reflexión.
*Vídeo extraído de la cuenta de twitter de Cristian Padilla
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.