La resurrección del Cartagena

La victoria cosechada ante el Real Oviedo en el Cartagonova no solo le permitió reencontrarse con su versión más óptima como local sino, además, volver a ser ese equipo sólido que presentó su candidatura como revelación al comienzo de la temporada. El Cartagena de Luis Carrión ha resucitado.
Un equipo de certezas, más que de creencias
No partió como uno de los claros favoritos a optar por el ascenso al comienzo del campeonato y, aún así, muchos no dudaron en colocarle el cartel de revelación. El nivel de la plantilla es incuestionable, más aún después de la brillante labor realizada en el mercado invernal, pero el Cartagena todavía tenía una tarea pendiente: encontrar la regularidad necesaria para dar ese último paso tan indispensable para no perderle el pulso al play-off y entrar, así, en el listado de las principales potencias de LaLiga Smartbank.
Es complicado interpretar a estas alturas si las victorias ante Eibar y Oviedo permitirán al Cartagena reencontrarse con el camino de la regularidad tan anhelada, pero podemos estar de acuerdo en que no existía mejor manera para cortar una sequía de ocho partidos sin conocer la derrota. El Efesé ha resucitado, sí, aunque no de manera milagrosa. La línea de trabajo de Luis Carrión no contempla la mística sino la dedicación constante, como método para convertir las creencias en certezas.
Cambio de tendencia en un momento clave
El cambio de tendencia que ha experimentado el Cartagena en las últimas semanas, se encuentra basado en una serie de cambios impuestos con mucha intención por Luis Carrión. “La hostia que nos hemos dado nos viene bien. Ahora sabemos lo que somos, que tenemos que pelear, correr y defender un modelo de juego para ganar”, explicó el técnico catalán a modo de autocrítico después de la victoria cosechada ante el Real Oviedo. Las palabras de Carrión no insinúan que el sistema empleado hasta hace más bien poco era absolutamente inoperante, sino que ha sido perfeccionado para guiar al equipo hacia un rendimiento mucho más eficiente. Causalidad más que casualidad. El Cartagena dispone ahora de un abanico de gran amplitud, que ofrece múltiples variantes atendiendo a cada contexto.
La labor realizada en el mercado invernal está siendo esencial en el proceso. La colocación de Martos en el lateral izquierdo para retirar a un Datkovic que últimamente se ha tenido que acostumbrar a actuar en una posición que no le permite extraer su mejor versión, la reconversión de Borja Valle como delantero centro, o la presencia de un centrocampista tan completo como Pêpê en la medular, son las claves más reseñables de la transición del Cartagena hacia el buen momento que atraviesa.
El punto en el que Carrión espera centrar su atención ahora es en solidificar el bloque para despejar todo tipo de dudas que todavía merodean a su alrededor. La próxima semana, el Cartagena medirá sus fuerzas ante todo un transatlántico de la categoría como es el Deportivo Alavés de Luis García Plaza. El encuentro en Mendizorrotza será clave para esclarecer la verdadera aspiración por la que luchará el Efesé esta temporada que, actualmente, se sitúa en un punto difuso entre la ilusión del play-off y el conformismo de la permanencia; pero, sobre todo, permitirá decidir si será capaz de convertir esa esperanzadora racha en una nueva realidad a la que encomendarse para seguir creciendo.
Foto: Futbolistas del Cartagena celebran un gol marcado en el partido ante el Real Oviedo. Twitter @EfesistaOficial
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.