Chema Aragón, oteando nuevos horizontes

Chema Aragón acaba contrato el próximo mes de junio como director deportivo en el CD Mirandés, y todo apunta a que cerrará una etapa de seis exitosos años en Anduva para buscar un nuevo reto. El futuro del director deportivo más famoso de la categoría es aún incierto, aunque parece que no ha tardado en aparecer el primer pretendiente.
El fin de una etapa de esplendor en Anduva
La más que posible salida de Chema Aragón del CD Mirandés al final de la presente temporada, cerrará uno de los capítulos más exitosos en la historia del cuadro burgalés. El director deportivo acaba contrato el próximo mes de junio, por lo que muchos clubes han comenzado a mostrar interés por hacerse con los servicios de uno de los pilares principales del crecimiento del Mirandés en los años recientes. El Real Oviedo trató de cerrar un acuerdo al comienzo de la temporada, pero un inoportuno desentendimiento impidió la firma de Chema Aragón por el equipo asturiano.
Las voces que han comenzado a especular con su salida de Anduva se han multiplicado desde entonces, en medio de una temporada complicada para un conjunto rojillo que aún no tiene ni mucho menos asegurada su continuidad en LaLiga Smartbank la próxima temporada. La última, procedente de la capital, donde el Leganés ha aparecido como un destino más que posible –según Óscar Egido de Cadena SER–. La entidad pepinera decidió convocar una reunión con el entorno del director deportivo más famoso de segunda para trasladarle su propuesta de cara a la próxima temporada. La conclusión derivada del proceso de negociaciones entre las partes implicadas aún es desconocida, pero lo que parece claro es que el compromiso que le une con el Mirandés responde a una relación prácticamente idílica.
No hay que volverse locos con el futuro de la gente. Es un año distinto a otros. Termina el entrenador, la gran mayoría de futbolistas y el director deportivo”
aclaró el propio Chema Aragón ante los medios en el día de la presentación de Ziga Frelih como la última incorporación del Mirandés en el mercado invernal. La incorporación del portero esloveno colocó la última pieza a un nuevo mercado que, como viene siendo habitual desde las últimas seis temporadas, volvió a constituir una parte fundamental de la buena temporada que está realizando el equipo de Miranda de Ebro.
La apuesta por el talento de la inexperiencia
El modelo de Chema Aragón, basado en el empleo de recursos mínimos, ha construido unos cimientos muy sólidos que garantizan el crecimiento del Mirandés cada temporada que pasa. Su apuesta por el riesgo que siempre conlleva construir el armazón de una plantilla mediante piezas de enorme talento, pero condicionadas por la inexperiencia, han terminado por erigirse como la seña de identidad de una línea de trabajo siempre dubitativa, pero cuanto menos efectiva.
Jon Guridi, Dani Vivian, Rodrigo Riquelme o Sergio Camello, entre muchos otros, componen una extensa lista de nombres que, ahora, caminan de la mano de equipos punteros en Primera División; equipos que les permitieron subir un escalón en sus carreras profesionales, tentados por un talento de sobra conocido por todos gracias, en buena parte, a que una vez un hombre identificó antes que nadie unas cualidades inmensas atrapadas en el menudo cuerpo de un canterano primerizo. Gracias, en buena parte, a que Chema Aragón decidió prescindir de la inversión fácil, para continuar sentando las bases de un modelo que ha pasado a ser pionero: el riesgo de apostar por el talento de la inexperiencia.
Foto: Chema Aragón en una rueda de prensa. Diario de Valladolid
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.