La crónica de la Jornada 29

Te ofrecemos la crónica de cada partido de la Jornada 29 de #LaLigaSmartBank así como las notas de todos los jugadores con validez para Futmondo.
SD EIBAR 2 – 0 VILLARREAL B | POR EDUARD PARÍS |
El Eibar se reencontró con la victoria en Ipurua tras sus dos últimos tropiezos y mantiene así el pulso por los puestos de ascenso directo. Los primeros acercamientos del partido fueron armeros pero enseguida el Villarreal tomó el control del encuentro y rondó el 0-1. Sin embargo, quién acabó marcando a la media hora fue Rahmani, que llevó a los suyos con ventaja al descanso.
Pese al marcador adverso, la inercia se mantuvo en la segunda parte con un Villarreal B que fue arrinconando al Eibar pero sin encontrar el acierto en los metros finales. Ya en la recta final del encuentro y tras varias acciones claras en ambas porterías, Aketxe firmó la sentencia del duelo con un gran tanto de volea.
ALAVES 0 – 0 FC CARTAGENA | POR JOSE BRUÑA |
Empate a cero en un partido muy disputado entre Alavés y Cartagena que siguen con sus buenas dinámicas. Una primera parte muy entretenida , con más intensidad que acercamientos. Ambos equipos buscaron hacer daño al rival, sobretodo por las bandas, pero ambas defensas, muy bien plantadas disiparon el peligro. La más clara de la primera parte la tuvo Sylla, en el minuto 17’, tras un mal despeje de Datkovic, el senegalés probó fortuna con una volea que se fue por encima de la portería de Escandell. Sin disparos a puerta por parte de ningún conjunto finalizó la primera, que sin embargo, para nada fue aburrida.
El inicio de la segunda parte ya hacía pensar que iba a ser algo distinta a la primera, con más atrevimiento. Prueba de ello fue el testarazo de Sylla a bocajarro en el 47’ que sacó Escandell con una gran mano arriba. Respondió rápidamente el Cartagena por medio de Jairo, que conectó un gran lanzamiento de volea que se marchó rozando el palo derecho de la meta de Sivera. Quería imprimir una marcha más el Alavés para conseguir la sexta victoria consecutiva, pero un Cartagena muy bien plantado y la figura de Aaron Escandell lo evitaban una y otra vez. Ureña probó suerte desde fuera del área tras una gran diagonal pero se encontró con la manopla de Sivera que evitó el tanto del Efesé. Lo intentaba el Alavés que en el 64’ pudo abrir la lata con un testarazo de Abqar que repelió otra vez el meta albinegro. Al final, las defensas se impusieron a los ataques. Reparto de puntos entre dos equipos que siguen en dinámica ascendente, el Alavés, que suma 6 jornadas sin perder, 5 de ellas con victoria y el Cartagena que suma 7 puntos de últimos 9.
REAL RACING 2 – 1 FC ANDORRA | POR EDUARDO BERMÚDEZ |
Victoria importantísima del Racing de Santander en El Sardinero, que no solo hace que el conjunto cántabro esté una semana más fuera de los puestos de descenso, además mete en la pelea por dichas plazas al equipo de Eder Sarabia, que salió expulsado del encuentro junto a Iñigo Sainz Maza. Un partido protagonizado por la tensión, por un Andorra dominador, un Racing pasivo con la posesión y un Jordi Mboula que una nueva semana más se convierte en el jugador franquicia de el Racing, marcando 6 goles en los últimos 9 encuentros.
El partido comenzó con como acabó, jugándose en su inmensa mayoría en campo del Racing, y así fue cuando tras un robo de Rubén Alves, el Racing encontró a Roko Baturina que le colocó una pelota a Mboula solo frente a Nico Ratti y que con excelencia logró adelantar a los de José Alberto en el minuto 14 de partido. Pocos minutos después, en el 35 de partido Mboula volvió a picar como una avispa sobre la portería de Nico Ratti, y a pesar de que el Racing estuvo la gran parte del partido metido en su portería logró marcar 2-0 al Andorra antes del descanso.
La segunda parte en cambio, el partido tomó otro color, el Andorra dominaba pero más lejos de la portería del Racing, los cántabros por su parte lograron ganar algo de posesión pero sin generar peligro, por ello el Andorra logró encontrar más espacios, tanto fue así que en el minuto 67, Jacobo González logró marcar el gol que acercaba a los chicos del principado en el marcador.
A partir de ese momento el Andorra volvió a dominar de principio a fin, el Racing en cambio dio un paso atrás, tanto que acabó el encuentro con 5 defensas. A pesar de tanto dominio, los chicos de José Alberto lograron sumar otros 3 puntos en casa, 3 puntos que se convierten en claves para toda la segunda división porque dinamitan por completo el descenso con toda la jornada 29 por delante para los equipos de abajo.
REAL SPORTING 1 – 0 CD TENERIFE | POR LUCAS MÉNDEZ |
La jornada de sábado continuaba con este choque entre dos clubes históricos del fútbol español como lo son el Sporting y el Tete. El choque comenzaba con un Tenerife llevando la batuta dominante del encuentro. Tocando la pelota sin parar y los gijonéses replegados. En la primera jugada del choque, Ínsua vería la primera cartulina del encuentro en una falta sobre Iván Romero. Continuó tocando el balón el conjunto chicharrero, aunque casi al final de la primera mitad, el Sporting reaccionó un poco, pero casi sin éxito. 3 jugadas polémicas entre ellas una en la que Cuéllar le pone las dos manos en la cara a Enric Gallego no fueron señaladas.
Segunda parte completamente diferente a la primera, desde inicio. Los locales salieron muy enchufados, tanto es así que en el 47′, en una jugada desde la derecha dentro del área, Queipo enganchaba un zurdazo para hacer el primero en el marcador. Tras el gol gijonés, el Tenerife intentó reaccionar poco a poco e ir avanzando y ganando territorio. Numerosos acercamientos y golpeos tuvieron los de Ramis, pero la mayoría se marchaban lejos de la portería del Pichu Cuéllar. En el minuto 90′ Iván Romero se sacó un golpeo desde la frontal del área que se estreyó en el palo izquierdo de la meta local. En esa misma jugada, se revisó una posible mano dentro del área de un defensa del Sporting que finalmente no señaló el colegiado.
CD MIRANDÉS 0 – 0 CD LEGANÉS | POR JOSÉ M. CAPEL |
El Mirandés logró hacer valer su condición de local para frenar a un Lega que continúa rindiendo bien a domicilio. El encuentro estuvo caracterizado por el respeto que reinó entre ambos equipos y el embudo creado en la medular, donde se desarrollaba el partido con las defensas bien cerradas. Así transcurrió la primera mitad sin apenas llegadas, siendo la más destacada una de Arnáiz junto a Raba.
La segunda mitad sirvió para que ambos equipos se estirasen un poco más y buscasen adelantarse en el marcador, tomando algo más de riesgos aunque sin descuidar la retaguardia. Así, ambos probaron a los porteros rivales con disparos lejanos, aunque sin apenas ocasiones claras el encuentro murió tal y como nació, con un empate sin goles que les mantiene en buena dinámica en cuanto a imbatibilidad pero que sigue dejando al Leganés distante de la zona de playoff.
UD IBIZA 2 – 2 SD HUESCA | POR BROOKS BEALL |
Huesca e Ibiza firmaron las tablas en Can Misses, en un partido en el que los locales mostraron una amplia mejoría respecto a partidos anteriores, e incluso fueron superiores a su rival por muchos momentos. El cuadro celeste llevó el peso del partido desde el comienzo y mostró una versión activa en ataque, desconocida desde hace tiempo en tierras baleares. Coke estrenó el marcador a la salida de un córner de manera tempranera para confirmar el buen momento de los locales, pero el Huesca consiguió darle la vuelta al marcador en cuestión de apenas ocho minutos: Obeng colocó el empate en el 38 y Joaquín Muñoz, prácticamente en la última acción de la primera mitad, culminó la remontada oscense para el chasco de un Ibiza que no podía creer como había podido volver a la cruda realidad.
El equipo celeste salió a la reanudación del encuentro con una marcha más metida y logró contener en campo propio al Huesca, aunque la falta de acierto en los metros finales le impedía meterse en el partido. Cristian Herrera devolvió las tablas en el marcador para desatar la ilusión del Ibiza después de una buena acción individual de Ekain, que también pudo apuntar su nombre en la lista de goleadores cuando probó fortuna desde la larga distancia con un disparo que terminó marchándose desviado. El delantero vasco no pudo cerrar de la manera más deseada una actuación sensacional por su parte pues, aunque el Ibiza terminó cosechando un punto importante en la lucha por la permanencia, pareció insuficiente teniendo en cuenta que completaron un partido para optar al triunfo.
REAL ZARAGOZA 0 – 0 BURGOS CF
Empate sin goles entre Real Zaragoza y Burgos en La Romareda. Partido muy físico donde el conjunto maño lo intentó más pero donde el plan de encuentro se acercó más al guion trazado por Julián Calero. Durante la primera parte, los locales se vieron atascados pero dispusieron de ocasiones claras. Primero, con un disparo lejano de Bebé que salvó Caro con una gran intervención. Mismo resultado tuvo una volea en el área de Giluiano Simeone.
Ya en la segunda mitad, el Real Zaragoza dio un paso adelante con balón pero no pudo generar situaciones claras de peligro. Conformen pasaban los minutos, el Burgos vio con mejores ojos el punto y con una defensa expeditiva logró frenar las tentativas locales. Las pocas que tuvieron los blanquinegros se encontraron con Cristian, casi inédito en los 90 minutos. Un cabezazo de Bermejo en la primera parte y un tiro lejano de Curro fueron de lo más destacado en ataque. Al final, reparto de puntos que a efectos de clasificación no contenta ni a unos ni a otros. El Burgos continuará una jornada más en la séptima plaza y el Real Zaragoza, despedido con pitos de su afición, sigue sin ganar en casa en este 2023 y no logra alejarse de la parte peligrosa de la tabla.
LEVANTE UD 3 – 1 CD LUGO | POR MECO LÓPEZ |
El Levante se coloca líder momentáneamente tras un partido imperfecto de los granotas y el Lugo se siente cada vez más hundido, ante una situación muy compleja. Comenzó el partido con un Levante que no soltaba el balón, teniendo una posesión que rozaba el 80% los primeros 10 minutos. A partir de ahí, el juego se comenzó a repartir de una forma más equilibrada. La primera ocasión la tuvieron los visitantes, con un remate de Alberto en un córner que se fue por encima de la portería. De la misma forma la tuvo Bouldini unos minutos después, pero este la aprovechó para abrir el marcador tras una salida fallida de Whalley para palmear el balón. En el 42, el CD Lugo acababa con su mala dinámica goleadora, con un zurdazo de Sebas Moyano desde fuera del área, que será uno de los goles de la jornada. Se repetía la historia, ya que la paz le iba a durar apenas un minuto a los albivermellos, con un gol de Pablo Martínez para poner el 2 a 1, desde el interior del área rival tras una clara falta de intensidad de la zaga lucense.
La segunda parte tomaba la misma dirección de partido que la primera, siendo el conjunto local el líder del encuentro. El número de ocasiones se fue mermando y el Lugo necesitaba marcar, por lo que Joan Carrillo metió al campo a Barreiro, Baena y Avilés, haciendo unos cambios ofensivos que no le funcionaron al técnico catalán. El rumbo del partido seguía una línea similar, con ocasiones granotas y un Lugo incapaz de generar. Calleja hizo unos cambios que poco variaron la forma de juego. Los visitantes tuvieron viva la esperanza de llevarse algo del Ciutat de Valencia hasta el descuento, que en un gran infortunio, Barreiro anotó en propia puerta en el intento de un despeje.
UD LAS PALMAS 2 – 0 SD PONFERRADINA |POR DIEGO MARTÍNEZ|
Encuentro entre dos equipos con situaciones muy diferentes en la tabla clasificatoria. Una Unión Deportiva Las Palmas que debía ganar para continuar líder en solitario y una Ponferradina que se encuentra al borde de los puestos de descenso.
La primera parte siguió el guion esperado por parte de los dos conjuntos. Las Palmas cargó con el peso y la posesión del partido mientras que la Ponferradina esperó bien armada atrás alguna oportunidad a la contra. Los de David Gallego fueron encontrándose mejor sobre el terreno de juego según avanzaron los minutos. Un equipo que fue de menos a más mientras veía enfrente a una UD muy predecible, espesa, que salvo alguna jugada individual de hombres como Moleiro o Pejiño no generó mucho peligro en la portería de Amir. Ambos conjuntos debían poner una marchita más si querían llevarse el partido.
La primera ocasión del encuentro la tuvo Naranjo en el minuto ocho a pase de Edu Espiau a la espalda de la defensa canaria, pero Vallés resolvió a las mil maravillas el mano a mano bloqueando el disparo raso con el brazo derecho. A los dos minutos se encendieron las alarmas en el equipo blanquiazul. Amo cometía penalti sobre Loren, que tras presionar la salida de balón consiguió robarle el esférico para inmediatamente después recibir una patada del central. En la definición, Amir consiguió despejar el potente disparo a media altura de Loren desde los once metros. Las tablas continuaron en el marcador a pesar del acoso de la Unión Deportiva, gracias a un segurísimo Amir y una solida defensa blanquiazul. La Ponfe poco a poco fue sacando la cabeza, teniendo más presencia en campo rival y disfrutando de algunas ocasiones.
La segunda parte comenzó como la primera. Dominio de balón de una Unión Deportiva que no conseguía llegar con claridad al área del equipo berciano. Lo intentaron los canarios desde fuera del área con varios disparos de Cardona, Loren, Álex Suárez y Loiodice sin excesivo peligro. Le faltó un punto de velocidad en la circulación a los locales para entrar con claridad en el área rival, muy bien defendida por la Ponfe. Pejiño fue el jugador amarillo que más lo intentó en la segunda parte. El de Barbate se exhibió por la banda derecha con una serie de recortes y regates, pero sin transformar ninguno de sus disparos en gol. Un gol que llegaría tras la entrada de dinamita para Las Palmas: Marc Cardona, Sandro y Marvin Park ingresaron al terreno de juego rondando el minuto 70 en busca de la victoria. Acertó Pimienta con los cambios. Marvin, tras recoger un excelente balón al hueco por la banda de Álex Suárez, superó en velocidad a Castellano y puso un centro raso al borde del área pequeña para que Sandro rematara por toda la escuadra, imposible para Amir y los defensas de la Ponfe. Tres minutos después, en el 78, llegaría la sentencia para los canarios. Sandro puso un centro al área que generó la duda entre Amir y su defensa. El balón, tras rebotar en la espalda de Paris Adot, entró en la portería para poner el definitivo 2 a 0 en el marcador. Al final del partido, una entrada muy fea de Adrián Diéguez a destiempo sobre Óscar Clemente le costó la tarjeta roja.
Victoria trabajada para los de García Pimienta, que lograron los tres puntos a base de acciones individuales ante una Ponfe muy seria defensivamente, que cierra la zona de descenso con 29 puntos. Los de García Pimienta continúan líderes en solitario con 56, dos sobre el Levante.
REAL OVIEDO 1 – 1 ALBACETE BALOMPIÉ | POR CARLOS FERNÁNDEZ |
El Carlos Tartiere ha vivido un encuentro que podría catalogarse de espectáculo. Ida y vuelta, una partida de ajedrez y mucha mente fría en un partido donde no salió ninguno vencedor. Un partido donde el cuadro visitante, que partía como favorito, sufrió la dura defensa de los carbayones de Cervera. Después de una constante pelea por quién abría el marcador, Jimmy tuvo la oportunidad de batir a Bernabé a la media hora de encuentro, obligando a los de Rubén Albés a adelantar líneas y a buscar las espaldas de los ovetenses.
Llegando al ecuador del partido tras el descanso, se ve otra cara en el Albacete. Buscaban hacer brillar al tridente de ataque, pero la defensa local estaba siendo muy rígida. Las internadas de Higinio o Juanma eran estériles y les costaba buscar la portería de Braat. A pesar de ellos, Albés movió hilos y esa partida de ajedrez que disputaba con Cervera terminó con su movimiento ganador. Escriche y Álvaro Rodríguez saltaron al campo y marcaron en una jugada que dejó a Braat fuera de combate. A partir de ahí, fue un encuentro tan eléctrico que pudo haber terminado en un resultado más inflado. Partido precioso para el espectador, pero insuficiente para un bando.
GRANADA CF 1 – 0 MÁLAGA CF | POR FRAN SÁNCHEZ |
Victoria ‘in extremis’ del Granada, que se mantiene como el mejor equipo de las cinco grandes ligas en casa y hunde un poco más al Málaga en el pozo del descenso. Una primera parte en la que la igualdad fue la tónica dominante en el juego durante los 45 minutos. El Málaga fue de más a menos, pero siendo incapaces de generar arriba. Mientras tanto, el Granada fue el dueño de la posesión y de la ocasión más clara hasta el momento. Rubén Yáñez salvó los muebles al conjunto blanquiazul en un remate a bocajarro de Uzuni, que iba camino de ser el primer tanto del encuentro.
La segunda parte continuó con la misma dinámica sobre el terreno de juego, pero con un final detonante. El Málaga se lanzó al ataque, pero sin ocasiones de peligro. Sin embargo, el Granada gozó de las mejores ocasiones del encuentro, con un balón al palo de Weissman y con un, de nuevo, salvador Rubén Yáñez, que resultó insuficiente. El gol de Sergio Ruiz a pase de Weissman en los últimos minutos de encuentro, debido al fallo clamoroso de Genaro en medio campo dio la victoria al conjunto local, que continúa invicto en casa.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.