Las Palmas, salpicado por un caso de violencia de género

En un comunicado oficial emitido este miércoles, la Unión Deportiva Las Palmas ha querido mostrar su rechazo ante la conducta de un futbolista de su equipo juvenil, condenado por un delito de violencia de género. En la nota, la entidad «lamenta profundamente» tales actos y expresa el «más profundo rechazo del club» a la conducta del jugador.
El Comunicado
Un jugador juvenil de la Unión Deportiva Las Palmas ha sido condenado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, por un delito de violencia de género contra su pareja menor de edad. El joven, que responde a las iniciales J.D.R., cumplirá 40 días de trabajos comunitarios, una orden de alejamiento de un año (a menos de 500 metros), la prohibición de cualquier comunicación con la víctima y dos años de privación de tenencia de armas.
Los hechos se conocieron el martes, día en que se impuso la condena tras la celebración de un juicio rápido. La Unión Deportiva Las Palmas emitió ayer miércoles un comunicado oficial en el que «lamenta profundamente que uno de sus jugadores haya cometido un delito de violencia de género», anunciando que «la UD Las Palmas ha comunicado oficialmente hoy al jugador el más profundo rechazo a la conducta por la que ya ha sido condenado tras la celebración del juicio rápido en el día de ayer, aunque se trate del ámbito de su vida privada». Además, «la entidad asume el daño reputacional que sufre por acciones de esta índole de cualquiera de sus trabajadores o colaboradores».
Al final del comunicado, el club manifiesta su «más absoluto rechazo a cualquier forma de violencia, en el ámbito deportivo o extradeportivo», su «pleno respeto y adhesión a las decisiones judiciales» y su «compromiso para seguir adoptando todas las medidas formativas y disciplinarias a su alcance para erradicar comportamientos violentos o discriminatorios», incidiendo en su creencia de que «la formación integral es el mayor apoyo a nuestros jugadores y la mejor contribución del club para evitar que la sociedad pierda a personas que pueden ser útiles». El club grancanario insiste en repetidas ocasiones durante el comunicado en el «ámbito privado» del jugador en dicho suceso.
Los Hechos
J.D.R. reconoció los hechos que se le imputaban ante el juez instructor del caso. Fueron tres los testigos que presenciaron el delito y que testificaron en el juicio: un policía nacional (que presenció y comunicó la agresión), un menor y la abuela de la víctima. Sus testimonios fueron vitales para la emisión de la sentencia firme debido a la negativa de la víctima a declarar en el juzgado. La pareja, según indica la sentencia, tampoco quiso ser reconocida por el médico forense ni denunciar al jugador.
Los hechos tuvieron lugar el pasado domingo 5 de marzo en la zona de Tamaraceite. El agresor «propinó varios golpes en su anatomía en forma de empujones, patadas y sujeción con fuerza por los hombros, quedando detenido en los calabozos hasta su comparecencia ante el juez», según informó La Provincia. El citado diario recoge que el policía nacional que observó la escena actuó de oficio al intervenir, a pesar de que se encontrara fuera de servicio. La familia de la joven interpuso la denuncia tras conocer la gravedad de los hechos, y declaró ante las autoridades que «no es la primera vez que ocurren hechos similares, no habiendo detectado violencia física, pero sí violencia psicológica, habiéndose denunciado estos hechos».
Según La Provincia, el área de cantera desconocía ayer los graves hechos protagonizados por el juvenil, y uno de sus responsables se mostraba «muy extrañado» por la noticia, alegando que el jugador nunca había tenido problemas disciplinarios ni malos comportamientos de ningún tipo durante su etapa en el club.
Imagen destacada: Campo El Anexo del Estadio de Gran Canaria | UD LAS PALMAS
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.