Luis Carrión ya es centenario

El técnico del Efesé cumplió la pasada jornada 100 partidos en el banquillo. Y aunque el resultado no fue el deseado, el entrenador catalán ha desempeñado un papel brillante en esta última etapa.
8 años en los banquillos
Pese a su ‘corta’ etapa como entrenador, Carrión ha estado al mando de tres equipos en segunda división. El primero, el Córdoba, equipo donde estuvo como segundo entrenador durante dos años antes de llegar al filial como primer entrenador. Tras su llegada en 2015, el filial verdiblanco logró ascender a Segunda B. Al año siguiente, Carrión recibió la llamada del primer equipo en sustitución de Jose Luis Oltra. Fue ahí donde Carrión asentó sus bases como gran entrenador, consiguiendo salvar al Cordoba con una diferencia de 7 puntos con respecto al descenso. Sin embargo, en la 17/18, las cosas no fueron para nada bien, en la jornada diez, el Córdoba destituyó a Carrión tras perder 1-5 ante el Nastic de Tarragona.
La temporada siguiente recaló en el banquillo del Melilla, donde disputaría una gran campaña y consiguió meter al equipo en puestos de play off a segunda división. En los play off de ascenso, el Atlético Baleares se impuso al equipo de Luis en una ajustada eliminatoria con un global de 1-0. Al año, firmó por el Numancia, quien meses después alargó su contrario un año más. Sin embargo, aunque el conjunto numantino llegase al parón del Covid 19 en puestos de play off, acabó bajando a Segunda División B, por lo que el entrenador catalán no cumplió el año que le restaba en su contrato.
El 13 de enero de 2021, el Cartagena confió en su trabajo y se hizo con sus servicios, llegó en una situación complicada para el club albinegro, en puestos de descenso. Sin embargo, el Efesé hizo un gran mercado invernal con fichajes que se ajustaban a las exigencias de Carrión y consiguió salvarse dos jornadas antes del final de la temporada. La temporada siguiente, Carrión demostró que con un proyecto elaborado por él desde el comienzo, gestionaba muy bien al equipo, y así, el Cartagena acabó la temporada en novena posición, con una distancia de 17 puntos con respecto al descenso.
El pasado verano, el club albinegro oficializó su renovación. Un gran inicio de temporada en el que, el Efesé durmió muchas jornadas en puestos de play off sembraron la esperanza del club cartagenero en acabar en puestos de promoción. Sin embargo, una mala racha de 8 partidos sin ganar, disiparon un poco esa esperanza e incluso hizo que aficionados comenzaran a dudar de la continuidad de Carrión en el cargo. Una vez dejada atrás esa mala racha, el Efesé se encuentra en la octava plaza de la clasificación, a 7 puntos del sexto, y con la salvación( el objetivo principal del Cartagena) casi asegurada.
Un estilo de juego definido
En todos sus equipos, Carrión ha intentado plasmar el mismo estilo de juego. Un juego de posesión y sin rifar el balón, incluso el entrenador exige a sus jugadores arriesgar en la salida de balón, para atraer a los rivales y tener mas espacio en la elaboración de juego. Tanto es así, que cuando un jugador cumple, lo rescata para sus siguientes equipos, véase el ejemplo en Pablo Vázquez, jugador al que entrenó en el Córdoba B e Iván Calero, lateral derecho más que titular en todos los partidos de Luis al que también entrenó en el Numancia.
En el Cartagena, su formación más utilizada ha sido la 4-2-3-1, y para nada le ha ido mal. Cierto es que al inicio de esta campaña, el técnico catalán apostaba más por una formación con 5 defensas en la que los laterales tenían mucha progresión en ataque.
Las exigencias de Carrión en este estilo de juego son tantas que sus fichajes se basan en ellas, por ejemplo Aaron Escandell, el meta ex del Granada tiene un gran juego de pies, cualidad que exprime el Cartagena para salir con el balón controlado siempre que sea posible, o el fichaje invernal de Pêpê, mediocentro portugués con una calidad excelsa y que su presencia libera más a Pablo De Blasis en el centro del campo.
Un entrenador muy querido en Cartagena
Carrión llegó al banquillo del Efesé cundo peor estaban las cosas, el equipo estaba en puestos de descenso, incluso algunas jornadas dormía como farolillo rojo de la tabla. Y aunque, su debut no fue el soñado, derrota 0-2 ante el Mirandés, poco a poco el equipo fue entendiendo la idea del mister y cosechando mejores resultados. Cierto es que las cosas se pusieron complicadas cuando el Efesé cayó derrotado ante el Albacete, un rival directo que metió al Efesé otra vez en el fondo del precipicio. Cuando peor pintaban las cosas, dos victorias contra equipos que ascendieron ese mismo año, Espanyol y Almería, aupó al equipo de la ciudad trimilenaria fuera del descenso, donde logró terminar la temporada.
La siguiente temporada el proyecto fue iniciado desde el principio por Carrión, y así lo hizo notar en el terreno de juego. Noveno puesto, y sin sufrimiento para el Efesé que dejó el objetivo de la permanencia a 17 puntos.
Durante esta temporada, el equipo ha vuelto a responder a la idea de Luis, incluso la mayor parte de la primera vuelta, el Efesé la pasó en puestos de play off. Ahora, el Cartagena se encuentra en octavo puesto, a 7 puntos del Albacete, que marca la sexta posición, lo que está claro, es que el objetivo principal del Cartagena, que es la salvación está prácticamente conseguido y todo lo bueno que venga por delante será bienvenido, y con Carrión a los mandos, como en su primera temporada demostró, lo difícil nunca es imposible.
Carrión dirigiendo un entrenamiento | Imagen destacada: FC Cartagena
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.