Los héroes del Heliodoro en los derbis

A lo largo de la historia, la UD Las Palmas ha dejado derbis para el recuerdo en el feudo de su eterno rival. Con el partido entre grancanarios y tinerfeños a la vuelta de la esquina, Fondo Segunda analiza cuáles han sido las mejores actuaciones de jugadores amarillos en el Heliodoro Rodríguez López.
El derbi canario que enfrenta a la UD Las Palmas con el CD Tenerife es uno de los más atractivos y de los que más expectación genera del fútbol español. Amarillos y blanquiazules se han visto en prácticamente todas las competiciones nacionales: Primera y Segunda División; Copa del Rey; promociones de ascenso y hasta la extinta Copa de la Liga de Segunda. Son partidos especiales, tanto por lo que ocurre dentro del campo como en las gradas. En la memoria del aficionado hay partidos históricos y sobre todo jugadas para el recuerdo.
Es por ello que, con una nueva edición del derbi canario que se avecina este fin de semana, toca repasar cuáles han sido las mejores actuaciones de jugadores de la UD Las Palmas en el feudo de su eterno rival. La excusa perfecta para ver cómo ha evolucionado el derbi canario desde sus inicios hasta la actualidad.
Satur Grech (temporada 1953/54)
Empezamos este recopilatorio no con un futbolista, sino con un entrenador. Saturnino Grech Pomares, conocido en el mundo del balompié como Satur, fue el técnico encargado de devolver a la UD a Primera División. Fue la primera vez que el cuadro amarillo quedó campeón de Liga en una competición a nivel nacional y lo hizo con una segunda vuelta de ensueño. Siete victorias y tres empates en los últimos diez partidos de la categoría sirvieron para que el equipo finalizara en lo más alto de la tabla. Pese a ello, la lucha por el ascenso fue encarnizada y en la última jornada la escuadra grancanaria visitaba el Rodríguez López. Entre el primero y el cuarto clasificado había solo dos puntos de diferencia. Como en aquel entonces las victorias valían dos puntos, a Las Palmas le valía un empate en el Heliodoro para certificar el ascenso.
Y así fue. Aquel derbi (el primero que se jugó en Tenerife con los dos equipos en el fútbol profesional), acabó con empate sin goles y en lo estríctamente futbolístico el choque no tuvo demasiada historia. Sin embargo, aquella plantilla, dirigida por Satur Grech y comandada en el campo por los Juanono, Beneyto, Macario, Pepín y compañía grabaron sus nombres en letras doradas. Un ascenso a Primera División en el campo del eterno rival.
Juan Luis Jiménez (temporada 62/63)
Juan Luis fue otro de los futbolistas más destacados de la UD en la década de los 60. Extremo dotado de una gran explosividad y un gran golpeo, el jugador entró en los anales de la historia al convertirse en el primer jugador amarillo en marcar en el Heliodoro Rodríguez López. El atacante, décadas más tarde, explicó al medio Tinta Amarilla lo que se sintió en el feudo blanquiazul cuando perforó la portería de Ñito:
El estadio se silenció porque era un gol importante. Los derbis de entonces eran más pasionales que los de ahora aunque no se desplazaban aficionados de una isla a otra, al menos de forma masiva como hoy conocemos”, reconocía.
José Luis Ulacia, histórico guardameta amarillo que defendió los colores de Las Palmas en tres décadas diferentes, fue el otro gran protagonista del encuentro, parando un penalti a otro mito del fútbol canario como fue Paquillo Vega.
Narciso (temporada 86/87)
Posiblemente sea la mejor actuación individual en la historia del derbi canario. Aquella tarde de Narciso en el Rodríguez López fue absolutamente histórica. El delantero de Montaña de Cardones, anotó la friolera de cuatro goles en el feudo del eterno rival. Un póker para el recuerdo en uno de los ambientes más hostiles en la historia de los derbis. El Heliodoro estaba a reventar y pulverizó su récord de recaudación para un partido (más de 18 millones de las antiguas pesetas). No había aficionados amarillos en el recinto y el partido estuvo a punto de suspenderse hasta en dos ocasiones, por una pedrada a un juez de línea y por un herido en las gradas tras la explosión de un petardo.
Éramos muy superiores al Tenerife y creo que el marcador así lo evidencia”
reconocía Narciso años después al diario Canarias 7, haciendo hincapié en que en aquella eliminatoria copera, la UD estaba compitiendo en Primera División y su máximo rival estaba en Segunda B.
En caliente no le otorgué demasiada importancia, pero en los días posteriores comencé a darme cuenta de lo feliz que había hecho a mucha gente y eso es lo que te queda, ver feliz a tus aficionados, notar la gratitud del Insular”, admitía.
Manolo López (temporada 94/95)
Cambiando las tornas, la mayor diferencia en cuanto a nivel y éxitos entre los dos equipos canarios se dio en la década de los 90. En aquel entonces, el Tenerife estaba viviendo los mejores años de su historia, siendo uno de los conjuntos más destacados de Primera y llegando a protagonizar grandes gestas en Europa. La UD estaba en Segunda B en unos de los momentos más convulsos para la entidad amarilla. En ese contexto los amarillos se presentaron en el Heliodoro.
A continuación hablaremos sobre algunos jugadores del Tenerife que marcaron historia en los derbis canarios disputados en el Rodríguez López.
Ayoze Pérez (Temporada 12/13)
Lejos queda ya aquel derbi que se llevaron los locales por 3-0 con doblete del ya mecionado Ayoze Pérez y un penalti transformado por Ricardo León. Ese derbi probablemente sea el más bonito que se ha vivido en tierras tinerfeñas y que aún hoy, queda en el recuerdo de muchos aficionados blanquiazules.
El extremo de la cantera tinerfeña, Ayoze Pérez firmó esa noche uno de los mejores partidos de su carrera, anotando un doblete y sentenciando el partidos. Dos jugadas magistrales por las bandas y un penalti dieron la victoria a un Tenerife que venía luchando por la permanencia ante una UD que llegaba a la isla como cuarta clasificada y que tras la derrota cayó a la sexta plaza.
Carlos Ruiz (Temporada 18/19)

Carlos Ruiz celebra el gol de la remontada | Foto: CD Tenerife
4 de mayo de 2019. El central andaluz y José Naranjo propiciaron una remontada histórica en aquel derbi canario en el que Las Palmas se adelantaba en el marcador en el minuto 67, y que el ex delantero del Tenerife lograba empatar el partido. Minutos más tardes, Carlos Ruiz asestaba un cabezazo descomunal a la meta grancanaria que desataba la locura y la euforia en el Heliodoro, ya que se conseguí remontar un resultado, a priori, difícil de darle la vuelta. Nunca olvidaremos aquella celebración en la que agarró el escudo y lo besó innumerables ocasiones.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.