Expulsiones, errores y otras malas decisiones

De ilusiones no se vive y eso es algo que saben desde hace tiempo en Málaga. El inicio de la temporada se afrontaba con esperanzas de un posible ascenso, tras un gran cambio en la plantilla y la llegada de fichajes que emocionaban y daban esperanzas a los aficionados de la Costa del Sol. Sin embargo, la campaña liguera no ha ido por esos derroteros. Todo lo contrario. Y ahora se encuentran con el agua al cuello: expulsiones, errores y otras malas decisiones son la columna vertebral de este derrumbe que amenaza con convertirse en desastre.
La etapa Pellicer se tiñe de rojo
Tres entrenadores en una misma temporada es sinónimo de que la situación no está yendo bien. Uno de los aspectos más llamativos y preocupantes del momento actual es el de la cantidad de expulsiones que ha recibido el Málaga en estos últimos meses con Sergio Pellicer al cargo. Desde la llegada del técnico castellonense, el conjunto blanquiazul acumula un total de cuatro rojas en ocho encuentros, lo que supone la friolera cifra de una cada dos partidos.
Estos números son desorbitados, sobre todo, teniendo en cuenta la anterior etapa del técnico de Nules. En los 62 partidos que estuvo al frente del banquillo de La Rosaleda, durante su periodo de 2020-2021 (mitad de una temporada y otra completa), los de Martiricos recibieron tan solo 9 tarjetas rojas, es decir, una cada siete partidos. Esta situación ha llegado a ser desesperante en Málaga, tanto para la plantilla como para la afición. Esto hace entender que jugadores no acostumbrados a llamar la atención por sus palabras fuera del campo, como Aleix Febas o Lago Junior, los últimos días hayan dejado declaraciones como estas.
Aleix Febas compareció ante los medios de comunicación al término del encuentro frente al Levante el pasado viernes y afirmó:
No me quiero calentar porque si digo lo que pienso, a lo mejor no juego en 10 partidos. Creo que el nivel de los árbitros es bastante flojo. Faltitas en contra que a nosotros nos pitan y a ellos no. No digo que sea premeditado, pero el nivel del arbitraje hay que subirlo”
Este lunes Lago Junior, que lleva dos partidos seguidos ejerciendo de capitán del equipo, comentó en el programa Área Malaguista de 101TV Málaga:
¿El fuera de juego por tres centímetros? Puede pasar. ¿Pero por qué nos pitan una mano en Las Palmas que ni revisan esta vez (vs Levante)? Creo que el VAR está para ayudarnos, pero muchas veces nos quita demasiado”
Prueba y error, y error…
Al más puro estilo del tenis, los errores ‘no forzados’ han lastrado al Málaga CF durante muchas jornadas a lo largo de esta temporada, lo que ha provocado que los blanquiazules regalen puntos que a día de hoy resultan decisivos. Faltas de concentración, pases a ninguna parte en la salida de balón, auto-expulsiones, carencia de intensidad en defensa… son graves errores puntuales que marcan el devenir de los partidos, que han echado por tierra tantos buenos encuentros de los de la Costa del Sol.
Y es que, cuando las cosas marchan mal, el aspecto anímico pasa a ser excesivamente influyente y difícil de controlar. Lograr que la presión se pueda focalizar y canalizar hacia lo positivo es un ejercicio realmente complejo y pretencioso que solemos ver en ocasiones muy contadas. Recordemos al Córdoba de José Ramón Sandoval y, a su vez, convengamos que superar una situación de máxima urgencia con éxito es algo que se alcanza de manera muy esporádica.

Expulsión a Juande frente al Levante | LaLiga
Todo esto ha dado lugar a que el Málaga se encuentre al borde del precipicio de la 1ª RFEF. A falta de tan solo 10 jornadas para que concluya LaLiga Smartbank y a 10 puntos del descenso; con el goal average perdido con rivales directos por arriba como el Racing de Santander y el Real Oviedo… Al borde mismo del precipicio. Y es ahora o nunca, soldados de Pellicer. Con urgencia, con la consciencia de la necesidad acuciante. Y a su vez, con la cabeza fría, con el plan estructurado y ejecutándolo desde el convencimiento y la fe. Tratando de equilibrar las emociones: buscando la partitura perfecta, la que conjugue los estilos y los aplique en el momento que requiera cada situación. La mejor composición en el momento de menor inspiración.
Los números y los cálculos no ayudan en este proceso. Éstos han de quedar para los aficionados que, por su cuenta, alimentan la esperanza. También con esa ventaja debe saber contar el Málaga, con su mayor patrimonio: su afición. La actitud y el juego mostrado ante dos grandes equipos de la categoría, como son Las Palmas y el Levante recientemente han provocado que gran parte de la grada malaguista elija creer. Creer en el milagro de la salvación. La lógica dice que no, pero el lema en la ciudad no deja lugar a la rendición. Porque así reza, porque ya solo queda «memoria, compromiso y fe».
Imagen: Escassi sangrando en la cabeza tras el lance en el partido frente al Levante | LaLiga
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.