VIRUS FIFA: ¿Parón sí o parón no?

El debate no es novedoso, en absoluto. De hecho, se puede decir que ya está un poco desgastado de tanto sacarlo a la palestra cada vez que se acerca o se produce un llamado ‘parón de selecciones’. Porque sí, todas las grandes ligas detienen la competición para dar su espacio a los partidos de selecciones, los encuentros internacionales. Sin embargo, algunas no paran y un ejemplo de ello es LaLiga SmartBank. El caso es que en la Segunda División española también hay bastantes jugadores susceptibles de ser llamados por sus selecciones y que, de hecho lo han venido haciendo históricamente. Ello, en consecuencia, puede debilitar a sus equipos, que continúan en competición. Y de ahí surge, cada vez, ese dilema sin respuesta: ¿debe parar también la Segunda División? Si la pregunta continúa asomando, el debate continúa latente.
Sí, la Segunda División debe parar por el VIRUS FIFA – Por José M. Capel –
Por supuesto que debería parar. Semana tras semana nos estamos empeñando en esta casa en contar al mundo lo bonita que es la competición, lo igualada que se presenta y la calidad de futbolistas con lo que cuenta. El caso es que, cuando se produce esta situación en la que el éxodo de futbolistas con sus selecciones es numeroso, existen equipos que se debilitan, claro. Pongamos que hablamos del Lugo, que pierde a cuatro internacionales en esta fecha de cara a la Jornada 33. El club jugándose la permanencia en la categoría con todo lo que ello conlleva y cuatro de sus futbolistas indisponibles por estar con su selección. Y así, sería extrapolable a cualquier equipo afectado y objetivo a alcanzar. Sí, a principio de temporada todos conocen la situación y han de contar con que pueden perder en fechas concretas a sus jugadores internacionales. Es un hecho, como también lo es que apenas se usan jornadas intersemanales a lo largo de la temporada con las que se podría aliviar el calendario de cara a permitir que se pueda detener la competición cuando, como en esta ocasión, hasta una veintena de futbolistas se ausentan.
La categoría de plata está repleta de talento y sus mayores talentos, como es lógico, llaman la atención de los seleccionadores nacionales. En su derecho, convocan a los futbolistas que consideran que les pueden ayudar a conseguir sus objetivos aunque, de manera colateral, están provocando un dolor de cabeza al técnico de turno que pierde efectivos para preparar el encuentro de dicha jornada. En ocasiones, los mandatarios se excusan en el protagonismo que gana la competición ante la ausencia de competición en LaLiga Santander, pese a que en su lugar se estén disputando encuentros de selecciones en los que participan los mejores jugadores del planeta, acaparando los focos y las miradas del gran público.
En definitiva, y dado que el calendario en Segunda División no es tan apretado como lo puede ser en Primera, algunas jornadas más intersemanales permitirían parar la competición cuando todo el mundo lo hace y, por consiguiente, evitar que la competición deba prescindir de sus jugadores internacionales. ¿No es acaso lo que hacen la gran mayoría de las competiciones?
No al parón… ¡Qué la fiesta continúe! – Por Carlos Fernández –
No podemos parar el ritmo de la categoría de plata por encuentros internacionales, sería cortar de lleno dinámicas a favor de muchos equipos que te estaban dando posibles cambios bruscos en las predicciones. Aquí dejo un ejemplo: el Málaga comienza a competir, a morder en el campo, falta gol. ¿Y si esos goles se ven ahora en las próximas jornadas? Si llegase a haber un parón, quizás no se verían esas sorpresas porque el progreso se paraliza y se podría considerar un reseteo en el trabajo de muchos entrenadores. Si se para LaLiga Smartbank, ese Málaga a lo mejor no vuelve a tener esa capacidad para luchar partidos hasta el final. O el Levante no remonta el vuelo y se queda descolgado de los puestos de ascenso directo. Porque son diez jornadas las que quedan, las que más emoción le ponen a esta Segunda División que está bastante igualada y todo dependerá de muchas dinámicas de equipos tops y en caída libre.
Por otro lado, debemos recalcar que la mayoría de las bajas de la convocatoria de muchísimos equipos será por lesión o sanción, no por convocatoria nacional. Los mismos entrenadores deben gestionar bien una plantilla donde sus jugadores clave pueden estar fuera para el próximo partido y no porque juegue un encuentro entre selecciones. Recordemos que son 42 jornadas en una liga dura y que se debe pensar más partido a partido pero con las vistas puestas al tramo final. Es por ello que la rotación de efectivos durante el año, que sepan tener claro su rol y su importancia en la plantilla, siempre será un buen paliativo para evitar un mayor desastre por lesiones o sanciones.
Concluyendo, debemos continuar con el espectáculo en la segunda categoría del fútbol español. No es uno de los grandes problemas de la categoría, deben importar más la preparación física para la maratón de 42 encuentros y la rotación constante de jugadores que dispongan en el grupo para un buen cóctel que dé la consecución del objetivo. Además, seguirían atentos a las pantallas, porque a muchos de los aficionados les interesa su equipo y los rivales a los que se encuentran próximamente, por lo que mantendrán sus televisiones en los canales que retransmiten a los suyos. Segunda interesa, más aún cuando las grandes ligas no están en juego.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.