El Lugo, ejemplo de diversidad

Érase una vez la historia de un equipo humilde que luchaba año tras año por mantenerse en el fútbol profesional. Para ello, llamó a trece jugadores de distintos países y continentes para lograr el poder continuar su sueño de plata. Mauritania, Ucrania o Camerún, entre otros, fueron algunos de los lugares desde donde se enviaron refuerzos que representaban a su país. Ahora, en plantilla, cinco están presentes. En este artículo conoceremos la relación del club con Mauritania y Ucrania. También los cinco jugadores que actualmente están en el cuadro lucense. Por último, un jugador que fue campeón del mundo en la sub-20 mientras llevaba la elástica albivermella.
Una Mauritania más albivermella que nunca
El Lugo a Mauritania le debe mucho. Es más, probablemente gracias a esta tierra el Club Deportivo Lugo sigue en el fútbol profesional. La principal figura es El Hacen, nacido en el núcleo del país mauritano, Nuakchot. Ahí se forjó como jugador hasta llegar a diferentes equipos españoles. En la 20/21, encontró su mejor versión en el club gallego y con varios goles logró hacer realidad el sueño de la salvación. Uno de sus goles más relevantes y emotivos fue el que marcó al Tenerife en la penúltima jornada de competición, haciendo que el equipo dependiese de sí mismo para lograr la permanencia en el último encuentro del año.
La historia del Lugo con Mauritania no se queda aquí. Ahora el club albivermello cuenta con una joven promesa, nacida en las afueras de Nuakchot. Idrissa Thiam ya lleva un año en el club, y de momento ha destacado como extremo sobretodo en el filial, con mucha velocidad y regate como puntos fuertes. En el primer equipo ha tenido minutos pero todavía no ha ganado su puesto ahí. De todos modos, es un jugador con mucha proyección que puede conseguir muy buen rendimiento en el club, tanto si sigue en el fútbol profesional o si finalmente baja a la 1ªRFEF, para seguir alargando la historia del país africano en tierras gallegas.
La parte más negativa de la historia fue la que escribió Bakary N’Diaye. Su bolígrafo se quedó sin tinta en apenas dos meses, después de que club y jugador acordaran la finalización de su contrato sin haber podido debutar.
Camaradas ucranianos
Durante los últimos años, el lateral izquierdo ha estado presidido por jóvenes ucranianos. El primer soldado fue Vasyl Kravets, que consiguió un rendimiento muy positivo y se ganó a la afición. El club disfrutó de él durante 2 etapas, 57 partidos en total donde consiguió hasta 8 asistencias y le dio muchísimo al equipo.
Otro lateral, otro ucraniano, otro joven, diferente perfil. Orest Lebedenko, que recientemente abandonó el club, se asemejaba mucho a su compañero de batalla. Tanto es así que jugó los mismos partidos, aunque estuvo el doble de tiempo trabajando para la entidad. Perteneció a ella durante 4 años, aunque estuvo cedido con el fin de formarse durante un año y medio a un equipo propio de su país, el Olimpik Donetsk. Al volver consiguió una mejor versión, que alcanzó su punto máximo con Rubén Albés como entrenador, dirigiendo la anterior temporada a un equipo que consiguió su objetivo sin demasiados problemas.
Los cinco elegidos
Este año está siendo uno de los más complicados para el CD Lugo. A pesar de ello, cinco jugadores internacionales están aportando para ayudar a su equipo. Ya hablamos de dos, Idrissa y El Hacen, por lo que nos vamos a centrar en el resto: Jaume Cuéllar (Bolivia), Patrick Sequeira (Costa Rica) y Leandro Antonetti (Puerto Rico). Cuéllar es el único activo en el primer equipo, habiendo participado en todos los partidos de competición regular. El primero en el que no participará será contra el Cartagena (J.33), ya que está convocado con su selección. Patrick Sequeira también estará con su país, pero su situación es muy diferente, ya que no ha conseguido todavía el debut debido al gran nivel al que está el portero zaragozano Óscar Whalley. Por último, Leandro Antonetti, que juega en el Polvorín y esta temporada todavía no ha podido jugar regularmente en el primer equipo debido a las lesiones que ha sufrido durante la presente campaña.
La vieja escuela
Solemos comentar por fondosegunda que para ser de oro hay que pulirse en la plata, pero antes de eso hay que llegar a ella. Construir una base es fundamental para poder llegar ahí, por lo que también pasaron figuras importantes para dejar una estructura firme. Por eso tenemos que señalar a Alex Lombardero, uno de los jugadores más relevantes que pasaron por Lugo en el panorama nacional. En su segunda temporada como albivermello (1998/99) fue convocado por la selección española sub-20 para competir en el Mundial de Nigeria, con jugadores de talla mundial como Xavi Hernández, Iker Casillas o Carlos Marchena. Además de compartir vestuario con ellos, también jugó junto a estos futbolistas tan reconocidos hoy en día. Lo hizo durante más de 70 minutos repartidos en 3 partidos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.